
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
El presidente anuncia la convocatoria de la primera reunión de este foro institucional, contemplado en el Estatuto de Autonomía, con el fin de consensuar con los cabildos medidas ante el reto demográfico
POLÍTICA12/03/2024El presidente considera que la Conferencia de Presidentes canaria, contemplada en el Estatuto de Autonomía y nunca convocada hasta ahora, "es el marco más adecuado para fijar una posición común" que garantice "un desarrollo poblacional sostenible" y un "crecimiento ordenado de nuestro territorio". A su juicio, este pacto se debe plasmar en un documento que establezca "las bases de la Canarias que queremos para el futuro", al fijar los criterios que primarán en el desarrollo territorial de cada isla.
El artículo 74 de la Carta Magna canaria establece la creación de la Conferencia de Presidentes como "foro institucional de colaboración del Gobierno de Canarias y los cabildos insulares que tiene la función de servir de encuentro y debate de los grandes asuntos de interés común, la coordinación de las políticas de actuación de interés concurrente y la búsqueda de los acuerdos que deban incorporarse a los correspondientes ámbitos institucionales de la Comunidad Autónoma de Canarias y de las Islas".
Clavijo ha abogado porque este foro institucional asuma el liderazgo del desarrollo territorial y poblacional del archipiélago, con una planificación que aporte "soluciones y herramientas que se ajusten a todas y cada una de las realidades que conviven en las Islas". "No podemos abordar el reto demográfico con resultados a golpes de titulares", ha subrayado tras reconocer que los "graves desequilibrios poblacionales" que sufren las Islas "constituyen una amenaza para la sostenibilidad de nuestro territorio".
De cara a abordar este gran pacto territorial y poblacional, el presidente de Canarias ha anunciado también la "inmediata" puesta en marcha del Observatorio Canario del Reto Demográfico, un organismo que reunirá toda la información "para abordar las estrategias públicas vinculadas al desequilibrio poblacional" en el Archipiélago.
De forma paralela, el Gobierno autonómico impulsará junto a la Federación Canaria de Municipios (Fecam) la creación de un grupo de trabajo "permanente" con los 46 municipios canarios de menos de 10.000 habitantes. Esta mesa de diálogo definirá la hoja de ruta para frenar la despoblación de las zonas rurales de las Islas. "No pueden seguir en solitario siendo los garantes de nuestro paisaje y nuestro sector primario", ha afirmado Clavijo.
Junto con el reto demográfico, la migración ha tenido especial protagonismo en el discurso con que el presidente ha abierto el primer Debate del Estado de la Nacionalidad de la XI Legislatura. Tras un 2023 en que llegaron a las costas canarias casi 40.000 personas, Clavijo ha destacado la respuesta ejemplar de los canarios y canarias, dedicando un especial agradecimiento al trabajo de los servicios de emergencias y del tercer sector para atender a los migrantes.
En el plano negativo, ha denunciado que el Gobierno español haya dejado a Canarias sola con atención y cuidado de 5.500 menores migrantes no acompañados. "La solidaridad ha fracasado", ha afirmado desde la tribuna para reclamar al Estado que ponga en marcha los cambios legislativos necesarios para imponer la distribución de los menores migrantes entre todas las comunidades autónomas.
El titular del Gobierno ha garantizado también firmeza ante el Gobierno español en la defensa del fuero canario. En especial, se ha referido a las competencias plenas en Costas, donde ha asegurado que la comunidad autónoma defenderá sus derechos "por todas las vías" legislativas.
Sobre los asuntos pendientes con Madrid, Clavijo ha agradecido a los grupos parlamentarios el respaldo al Gobierno en su reclamación de una excepción en la aplicación de la regla de gastos presupuestaria, al igual que el apoyo ampliamente mayoritario al Pacto Canario por la Migración.
Al respecto, el presidente del Gobierno ha abierto y cerrado su discurso abogando por el diálogo y el consenso en los grandes retos del Archipiélago. Frente al ruido y el enfrentamiento que impera en la política nacional, Fernando Clavijo ha llamado a alcanzar acuerdos en asuntos como la productividad, la pobreza, la apuesta por la innovación o el pacto sobre el reto demográfico que quiere lograr con los cabildos.
"El modo canario es posible porque tanto oposición como gobierno hemos entendido que con el diálogo ganamos todos; con el enfrentamiento, pierde Canarias", ha proclamado desde la tribuna de la Cámara autonómica.
Otra parte destacada del discurso del presidente en el Debate del Estado de la Nacionalidad ha estado centrada en la gestión de los servicios esenciales y en las medidas que el Gobierno de Canarias está adoptando para mejorar su respuesta a los problemas prioritarios de los canarios y canarias. Ha defendido que, en los ocho primeros meses de esta legislatura, ya se han conseguido resultados y empezado a lograr mejoras en la gestión gracias a que el Gobierno ha puesto al ciudadano "en el centro" de la gestión pública, algo que pasa por mejorar la gestión de los "pilares del Estado de bienestar".
Al respecto, el titular del Ejecutivo canario ha resaltado el "cambio de tendencia" logrado en servicios esenciales como dependencia donde una batería de medidas ha permitido incrementar en 7.708 las nuevas altas y reducir en seis meses el tiempo de resolución de las solicitudes.
Este cambio de tendencia, tras 244 al frente del Gobierno de Canarias, también es una realidad en Sanidad con un descenso de la lista de espera quirúrgica del 7,26% y una evolución positiva de la atención primaria. Para "poner al paciente en el centro del sistema sanitario", ha anunciado que a lo largo de este año comenzará a implantarse la historia clínica única digital.
En cuanto a la Educación, el presidente del Gobierno subraya el esfuerzo realizado para incorporar 1.196 nuevas plazas de alumnos de 0 a 3 años, además del frente abierto con el Estado para lograr financiación para un nuevo plan de infraestructuras educativas. También se ha referido a la firme apuesta por mejorar la formación profesional con la generación "de perfiles profesionales que se ajusten a las necesidades de las empresas", para lo que se declarará la formación profesional como una política estratégica.
El discurso del presidente en el Debate del Estado de la Nacionalidad ha abordado asimismo las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Canarias para afrontar asuntos como la falta de vivienda en el Archipiélago, la fragilidad del sistema energético, la emergencia hídrica y los efectos del cambio climático, con una referencia específica al incremento del peligro de incendios forestales.
En cuanto a la crisis habitacional, Fernando Clavijo ha expuesto en el Parlamento el "plan de choque" activado para mejorar el acceso a la vivienda de la ciudadanía. Se ha mostrado convencido de que el decreto ley de medidas urgentes aprobado ya por el Ejecutivo para facilitar la construcción de nueva vivienda pública y privada, acompañado por la inminente Ley de Turismo Vacacional, traerá un giro tendencia en el mercado: "este Gobierno no va a terminar su mandato sin cambiar radicalmente el ritmo de la puesta a disposición de las familias canarias de las viviendas que se necesitan", ha expuesto.
El titular del Ejecutivo canario ha destacado así mismo la hoja de ruta activada en estos ocho meses de mandato para atajar el riesgo de apagones con el refuerzo del sistema eléctrico y los esfuerzos que está realizando el Gobierno para ayudar a los cabildos agilizar la inversión en obras hidráulicas, además de la activación de la Mesa de la Sequía para afrontar la falta de agua.
Asimismo, Fernando Clavijo se ha referido a las medidas de recuperación y prevención en los montes para "evitar incendios" como ocurridos el verano pasado, ya que "el riesgo es extremo". "El cambio climático es real y está aquí", ha subrayado para abogar por avances en la Agenda Canaria 2030: "el futuro de Canarias será verde o no será".
El presidente ha cerrado su discurso en el Debate del Estado de la Nacionalidad haciendo un llamamiento al optimismo sobre el avance de Canarias como una tierra de "islas iguales de ciudadanos iguales: en derechos, en deberes, en oportunidades y en esperanzas".
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
El Ayuntamiento capitalino se ve obligado a devolver 979.860 euros concedidos por el Cabildo debido a la incapacidad del área de Urbanismo, dirigida por el socialista Mauricio Roque, para gestionar esos fondos
Los nacionalistas destacan el liderazgo de Fernando Clavijo para afrontar los grandes desafíos del Archipiélago desde el diálogo, la búsqueda del consenso y la defensa de las Islas
La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria exige a la alcaldesa, Carolina Darias, diálogo real y soluciones inmediatas
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán, subraya que el titular de la concesión del Puerto de Mogán es el Ayuntamiento
A punto de cumplirse 50 días de incumplimiento del Auto que obliga al Estado a atender a 1.008 menores con derecho a asilo que están en Canarias, el TS convoca una vista el 29 de mayo para exigir explicaciones al Gobierno de Sánchez y Torres
El presidente de Canarias ha manifestado que los fondos destinados a políticas de Defensa no pueden mermar las partidas para dar respuesta a los derechos de los canarios y asegurar los servicios públicos esenciales
Veintidós concejales de diferentes asambleas locales de Nueva Canarias en Gran Canaria se dan de baja del partido
David Toledo ve "incomprensible" que el Gobierno estatal siga alargando la inclusión de los niños en el sistema de acogida de protección internacional
La futura norma abordará los retos de Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica
El Partido Popular lleva meses advirtiendo del aumento alarmante de la delincuencia en Las Palmas de Gran Canaria y la falta de policías en las calles
Jonathan Viera vuelve a la UD Las Palmas tras su paso por el Beijing Guoan, vinculándose hasta el 30 de junio de 2026. Lucirá el dorsal 21
En esta nueva etapa que emprende en la entidad amarilla, Viera afirmó que viene "con el objetivo de ayudar a todos: al club y a que los chavales crezcan"
El filme, producido por Inefable Productions y protagonizado por Víctor Hubara, Raúl Cimas, Yolanda Ramos y Adrián Molina, está rodado íntegramente en la isla de Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 13 de julio, en Gran Canaria
La camiseta de color celeste destaca por las referencias al club fundador y su tradición marinera I La grabación del vídeo de presentación se realizó en el moganero Puerto de Arguineguín
Gáldar celebra sus Fiestas Mayores de Santiago con una semana de conciertos, destacando la actuación de Los Sabandeños el viernes 18 de julio en la Plaza de Santiago
El Ayuntamiento capitalino se ve obligado a devolver 979.860 euros concedidos por el Cabildo debido a la incapacidad del área de Urbanismo, dirigida por el socialista Mauricio Roque, para gestionar esos fondos
Los nacionalistas destacan el liderazgo de Fernando Clavijo para afrontar los grandes desafíos del Archipiélago desde el diálogo, la búsqueda del consenso y la defensa de las Islas
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio