
Las 10 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 3/4/2025
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este jueves, 3 de abril, en Gran Canaria
Están presentes 68 artesanos de 16 municipios, que ofrecen una muestra de 24 oficios artesanos, de los 87 que componen el Repertorio de Oficios Artesanos de Canarias
ECONOMÍA15/03/2024Trabajos de alfarería, cestería, cuchilleros, cerámica, joyería, forjadores, hiladores de lana y productores de calzado, entre otros, comercializan sus productos de la mejor calidad y garante de las tradiciones laborales de nuestra tierra.
La consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, acompañada del alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez; la directora gerente de la Fedac, Águeda Hernández, y la directora general de Infecar, Feria de Gran Canaria, Natalia Santana, ha recorrido cada uno de los estands presentes en esta cita, dándoles la bienvenida a esta edición y conociendo de primera mano sus piezas.
"Hoy inauguramos una feria de artesanía que está cargada de novedades, con la presencia de 68 artesanos y artesanas de la isla de Gran Canaria, ofreciendo al turista que está pasando sus vacaciones en el sur de nuestra isla lo mejor de nuestro acervo popular", ha asegurado la consejera Minerva Alonso durante la inauguración.
Esta será la primera Feria de Artesanía Gran Canaria Primavera Sur que esté organizada por Infecar, "y se estrena con un programa de dinamización que va a tener actuaciones musicales los dos viernes, desfiles de moda en horario de mañana y de tarde el sábado, y un pasacalle de carnaval".
En relación con las ventas que se esperan realizar a lo largo de estos diez días, Minerva Alonso ha señalado que, "aunque no se cuentan con datos estimados, sí que desde que pasó la pandemia la recaudación ha ido aumentando de manera progresiva. En 2021 la recaudación fue de 77.000 euros; la de 2022, 134.000 euros, y la última de 2023, 137.000 euros. Nosotros esperamos que este año aumente y estamos convencidos de que así va a ser".
Por su parte, Marco Aurelio Pérez, alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, colaborador de esta Feria de Artesanía, ha apuntado que "el éxito está garantizado. Estamos en una zona donde la naturaleza nos agracia con sus bondades y que, además, las plazas hoteleras presentan un lleno absoluto lo que nos garantiza el flujo de clientes a lo largo de estos días".
La artesanía de Gran Canaria, como muestra del arte y la tradición cultural del pueblo, representa la identidad y el legado generacional de oficios antiguos, ofreciendo una gran diversidad de productos únicos o de series limitadas, fabricados por las privilegiadas manos de creadores que miman cada pieza con detalle.
La Feria de Artesanía Gran Canaria Primavera Sur permanecerá abierta hasta el próximo domingo 24 de marzo en horario de 10.00 a 19.00 horas, contando con 68 artesanos que mostrarán sus creaciones de cerámica; cerámica y modelado; marroquinería; decoración de telas; joyería; macramé; ganchillo; modista; vidriería; almazuelas; juguetería; miniaturas; reciclado de materiales; carpintería tradicional; cerería; ebanistería; herrería, forja y cerrajería; jabonería; muñequería; muñequería y modista; torneado de madera; papel y cartón; puros e impresión y grabado.
En relación con su procedencia, los participantes de esta decimotercera edición aterrizan en el Faro de Maspalomas llegados de 16 de los municipios de Gran Canaria, contando con 29 de Las Palmas de Gran Canaria; nueve de Agüimes; seis de San Bartolomé de Tirajana y Telde; tres de Santa Lucía de Tirajana; dos de Ingenio, Santa Brígida, Santa María de Guía y Teror; y uno de Agaete, Arucas, Firgas, Gáldar, Mogán, Moya, y Valsequillo.
Además de conocer los trabajos artesanales de los participantes de esta feria de artesanía, los visitantes a esta edición tienen la oportunidad de disfrutar de un programa de dinamización para los dos fines de semana en los que transcurre la Feria y que se presentan como un aliciente para que se sumen a esta cita el mayor número de ciudadanos posible.
Este programa se ha estrenado este viernes, con la actuación musical de Abraham Ramos y Juan Sebastián Ramírez, con el timple como protagonista. Para este domingo, se desarrollará, desde las 12.30 horas, un pasacalle carnavalero representativo del Carnaval de Gran Canaria.
Para el siguiente fin de semana, el viernes 22, a las 12.30 horas, habrá una actuación musical del Trío Con-Trastres; y el sábado 23, desfile de productos textiles y complementos elaborados en Gran Canaria, a las 12.30 horas y a las 17.00 horas.
Asimismo, la Feria también cuenta con un espacio de artesanía en vivo, en el que los participantes de esta cita serán protagonistas, mostrando cómo elaboran sus productos. El estreno lo ha realizado la alfarera María Teresa Ríos, acercando uno de los oficios artesanos con mayor antigüedad al público presente este primer día de feria.
El detalle del programa, así como de los artesanos y artesanas que están presentes en esta decimotercera edición de la Feria de Artesanía Gran Canaria Primavera Sur, puede consultarse en feriasartesaniagrancanaria.es
La Feria de Artesanía Gran Canaria Primavera Sur está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, respaldada por el Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac), un organismo autónomo adscrito a la consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía; cuenta con la organización de Infecar, Feria de Gran Canaria, y la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este jueves, 3 de abril, en Gran Canaria
Pablo Rodríguez y Onalia Bueno se reúnen para analizar el estado de los proyectos, en materia de carreteras, previstos en Mogán
Este precio, para vuelos desde Gran Canaria, estará disponible en abril y mayo, excepto en Semana Santa y puentes de mayo
Aprobado el dispositivo de seguridad: durante las regatas de la temporada se cerrarán dos carriles de la Avenida Marítima para que los aficionados puedan ver los botes
El presidente de Canarias lamentó que algunas comunidades autónomas estén retrasando la entrega de datos sobre los menores que tienen bajo su cuidado, lo que atribuyó a motivos políticos
Casi la mitad de la población de Canarias, el 48,9 por ciento, no puede afrontar un gasto imprevisto, según los datos correspondientes a 2024
Entre los objetivos de Enorte se encuentran dinamizar el comercio y las pymes del norte de Gran Canaria, promocionar productos y servicios innovadores de la Isla, y fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento
El número de personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 1.328, un 0,85% más respecto al mes anterior
La multimillonaria familia brasileña Moreira Salles son los dueños de Vidrieras Canarias (Vicsa) a través de la empresa francesa Verallia
En diciembre también creció la contratación un 13,2% con respecto al mes de noviembre para un total de 334 personas que encontraron trabajo en el municipio de Gáldar
En lo referido a oportunidades y dificultades para emprender, empeora la percepción de oportunidades, el abandono empresarial y se percibe más dificultad para iniciar un negocio, según el informe GEM 2023-2024
Proexca organiza la misión comercial para promover la colaboración y proyectos que favorezcan la promoción exterior de las empresas canarias
La medida se debe al incumplimiento por parte de la entidad gestora, Explotaciones Sotavento S. L., que acumula una deuda de 463.346 euros con Puertos de Las Palmas y no cuenta con título habilitante desde hace más de un año
Gravitad propone ayudar a cerrar la brecha de financiación y retener a las empresas emergentes más innovadoras que buscan crecer en Canarias
En 2016, en Telde el ahorro era de -13,6 millones de euros y la deuda era de 102 millones de euros. Este 2024, el presupuesto local se ha comenzado con un ahorro de 98,7 millones de euros y una deuda de 1,1 millones de euros
El Gobierno de Canarias presenta 51 medidas con las que abordar la redistribución de la riqueza vinculada al turismo, la planificación territorial transparente y el desafío que supone la evolución demográfica
Canaryshuttle, la empresa patrimonial de Oscar Díaz, entra así en la batalla por el control de los recursos hídricos en Gran Canaria
El episodio, que se centra en los vinos de Gran Canaria, ofrece un recorrido fascinante por las diversas producciones agroalimentarias de la Isla
Entre los objetivos de Enorte se encuentran dinamizar el comercio y las pymes del norte de Gran Canaria, promocionar productos y servicios innovadores de la Isla, y fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento
Casi la mitad de la población de Canarias, el 48,9 por ciento, no puede afrontar un gasto imprevisto, según los datos correspondientes a 2024
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, ha destacado que "son rutas de interés tanto para el turista nacional, como rentables y buenas para el destino"
Los nacionalistas canarios se darán cita los días 5 y 6 de abril en Las Palmas de Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este martes, 1 de abril, en Gran Canaria
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
Con un total de 479.083 visitantes en febrero, Gran Canaria acumula 939.368 clientes turísticos en los dos primeros meses de 2025. En enero y febrero de 2024 llegaron 905.682 turistas
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria