
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"
La primera Conferencia de Presidentes apuesta por poner en marcha medidas que mejoren la calidad de vida de todos los canarios, pero con acciones adaptadas a la realidad específica de cada isla
POLÍTICA30/04/2024Así lo ha destacado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, al término de un encuentro histórico celebrado en el Parlamento donde representantes del Gobierno autonómico y presidentes de los siete cabildos han apostado por trabajar juntos, "de manera coordinada", por una Canarias más sostenible. "Coincidimos en que se dan las circunstancias políticas, económicas y sociales para alcanzar un gran pacto y afrontar con nuevas soluciones desafíos como el reto demográfico", ha explicado el jefe del Ejecutivo canario.
El titular del Gobierno ha subrayado que solo mediante la alianza entre las administraciones, sector privado y sociedad civil podrán tener éxito las "medidas que acordemos aplicar" para que el Archipiélago avance hacia un desarrollo territorial y poblacional "equilibrado, justo y sostenible". En este sentido, Clavijo ha agradecido a los titulares de las corporaciones insulares la "generosidad y predisposición" de sumarse a este pacto para impulsar un modelo de desarrollo sostenible de Canarias "al modo canario".
Ejecutivo autonómico y corporaciones insulares comparten que el Archipiélago necesita "una estrategia clara a largo plazo para resolver problemas que arrastramos desde hace años", según ha subrayado Fernando Clavijo tras destacar que es necesario tomar decisiones "coordinadas" para "que los beneficios del turismo se trasladen a toda la sociedad", para frenar el "insostenible" crecimiento demográfico o resolver carencias en servicios básicos como el agua, la electricidad o el transporte.
Tras el encuentro, el presidente ha destacado asimismo la unanimidad existente entre el Gobierno y los cabildos en cuanto a la necesidad de buscar "soluciones diferentes para realidades diferentes". Clavijo ha destacado que la receta "no puede ser la misma" para todas las Islas ni para todos los municipios y en que "no hay varitas mágicas".
Como ejemplo de estas realidades insulares diferentes, ha recordado que el 95% de la población del Archipiélago se concentra en cuatro islas: Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, mientras 46 de los 88 ayuntamientos de Canarias cuentan con menos de 10.000 habitantes. Clavijo ha recordado que también es "muy distinta" la presión turística entre Islas: el 98,6% de los visitantes llegan a Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, mientras solo el 1,4% del turismo se distribuye entre las islas de La Gomera, El Hierro y La Palma.
Por su parte, el presidente de la Federación Canarias de Islas (FECAI), Oswaldo Betancort, ha destacado que con "coordinación" Gobierno, cabildos y ayuntamientos deben pactar "un “modelo de desarrollo que gestione Canarias y que sirva para mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía". Betancort, que ha intervenido en la rueda de prensa posterior a la Conferencia como portavoz de los siete cabildos, se ha mostrado "convencido" de que este trabajo conjunto "va a traer un nuevo modelo para Canarias", donde se reparta el beneficio de los 16 millones de turistas que reciben las Islas y de los 22.000 millones de euros que aportan a la economía canaria.
Para conseguir este objetivo, Gobierno y corporaciones insulares han pactado la creación de cinco mesas de trabajo que deberán elevar sus primeras propuestas antes del próximo mes de septiembre. El objetivo es que lleguen a tiempo de la elaboración de los presupuestos de la comunidad autónoma de 2025 "por si hay que incluir ya alguna medida que se considere urgente".
Además, el calendario aprobado este martes prevé la celebración de una nueva Conferencia de Presidentes antes de final de este año en Gran Canaria, momento en que se consensuarán decisiones en base a las conclusiones de las mesas de trabajo y a las competencias de cada nivel administrativo.
El acuerdo unánime alcanzado este martes en el Parlamento para revisar el modelo de desarrollo de Canarias pone sobre la mesa de estos grupos de trabajo tres "importantes desafíos": la democratización o redistribución de la riqueza en el sector turístico; la transparencia en la ordenación del territorio; y la aplicación de una estrategia para el reto demográfico que contribuya a garantizar un crecimiento sostenible y ordenado que garantice la convivencia entre el turista y el residente.
Con estos tres ejes de trabajo, los cinco equipos se dividen en transparencia en la protección y el desarrollo del territorio; acceso a la vivienda; fiscalidad y empleo en el sector turístico; protección del medio ambiente, acceso a los espacios naturales protegidos, economía circular, desarrollo de energías renovables y agua; y reto demográfico.
Cada grupo de trabajo estará integrado por nueve representantes: uno del Gobierno de Canarias, uno de cada uno de los cabildos insulares y uno designado por la FECAM. Además, los equipos tendrán absoluta libertad para convocar a sus reuniones a los expertos que consideren pertinentes y solicitar aquellos estudios e informes que estime necesarios para la elaboración de sus conclusiones y propuestas finales.
El Gobierno de Canarias ha acudido a esta primera reunión de la Conferencia de Canarias con una destacada representación. Además del presidente Fernando Clavijo, han participado el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez; la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda; la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León; el consejero de Transición Ecológica, Mariano Zapata, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, Pablo Rodríguez; y el viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello.
También han estado presentes los siete presidentes de los cabildos insulares: Antonio Morales, de Gran Canaria; Oswaldo Betancort, de Lanzarote; Dolores García, de Fuerteventura; Rosa Dávila, de Tenerife; Alpidio Armas, de El Hierro; Casimiro Curbelo, de La Gomera; y Sergio Rodríguez, de La Palma.
La primera Conferencia de Presidentes celebrada este martes en la Sala Europa del Parlamento de Canarias se sustenta en el artículo 74 del Estatuto de Autonomía y fue anunciada por el presidente Fernando Clavijo durante su discurso en el Debate del Estado de la Nacionalidad celebrado en marzo.
Según la Carta Magna de Canarias, este "foro institucional de colaboración del Gobierno de Canarias y los cabildos insulares" tiene la función de "servir de encuentro y debate de los grandes asuntos de interés común, la coordinación de las políticas de actuación de interés concurrente y la búsqueda de los acuerdos que deban incorporarse a los correspondientes ámbitos institucionales de la Comunidad Autónoma de Canarias y de las Islas".
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"
Los populares sostienen que existen "márgenes de sobra" para mantener la bonificación mediante ajustes en lo que califican de "gastos superfluos"
David Suárez (CC) denuncia recortes en el nuevo contrato de recogida de basura en Las Palmas, afectando a contenedores y privatizando el servicio durante los fines de semana
David Suárez (CC) afirma que el urbanismo de la alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias, "ha fracasado": una obra en San Roque, con un plazo inicial de seis meses, sigue sin finalizar tres años y medio después
Carolina Darias (PSOE) insiste en presentar una ciudad "segura" pese a que tanto los informes de la Policía Local como los datos del Ministerio del Interior confirman un "grave deterioro" de la seguridad en Las Palmas de Gran Canaria
Jimena Delgado (PP): "Es imposible paliar esta deriva si el grupo de Gobierno no reconoce el problema que vive la capital grancanaria"
David Suárez (CC) recuerda que en 2022 llevó este problema al Pleno municipal y al Congreso, alertando de la precariedad laboral, la falta de medios y de personal, pero el PSOE prefirió rechazar sus propuestas
En octubre de 2024, el PP ya pidió a Carolina Darias que clausurara los campos de fútbol de Las Rehoyas (Antonio Rojas y Multiusos) tras varias lesiones de gravedad provocadas por el mal estado del terreno de juego
Tras Darias anunciar que el Ayuntamiento capitalino ha invertido 115 millones de euros en obras durante el periodo 2023-2025, el PP le recuerda que entre 2023 y 2024 dejó sin invertir más de 164 millones disponibles
Suárez recuerda a la alcaldesa Carolina Darias (PSOE) que ha asfaltado solo el 5,8% de las vías capitalinas y le exige dejar la propaganda ante la "precaria" situación de las calles de la capital grancanaria
Jimena Delgado: "La parálisis en Recursos Humanos no solo afecta a los trabajadores municipales, sino que repercute directamente en la calidad de los servicios que reciben los vecinos"
David Suárez (CC): “Darias se gasta el dinero en luces de Navidad para rivalizar con Vigo mientras la ciudad sigue apagada durante todo el año"
Los nombres de la advocación fueron evolucionando. Se habló de la "Virgen de Terore", de "Nuestra Señora de Septiembre" o de la "Virgen de la Natividad", pero ninguno de esos títulos logró desbancar al más querido y popular: Virgen del Pino
La Romería-Ofrenda, uno de los momentos más esperados de las Fiestas del Pino, transforma el casco histórico de Teror en un desfile de color, música y folclore
Teror celebra el Día de Ntra. Sra. del Pino con autoridades, ejército y miles de devotos, destacando la importancia de la fraternidad y la solidaridad en tiempos difíciles
La actuación, con un plazo de ejecución de diez meses y un presupuesto base de licitación de 776.131,90 euros, tiene como objetivo mejorar la conexión viaria entre el pueblo de Mogán y la costa
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
Lo que parece un simple malentendido burocrático, ha convertido al emblemático Paseo de Las Canteras en un escenario donde una autoridad limpia y patrulla, pero no puede dar permisos a nadie. Es la crónica de una playa en un limbo legal
Una colisión fatal en la bahía de la capital grancanaria se convierte en una de las mayores tragedias marítimas de Italia en el Atlántico
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"