
5 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 18/4/2025
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este viernes, 18 de abril, en Gran Canaria
El presidente Fernando Clavijo destaca que en 12 meses se han puesto los cimientos para afrontar las cinco emergencias declaradas y revertir "con el ciudadano en el centro" la gestión en Sanidad, Dependencia y Educación
POLÍTICA17/07/2024Ambos han hecho una valoración positiva de los resultados de este primer año de gestión, ya que "no solo se han afrontado problemas urgentes", sino que el Gobierno autonómico también "ha sentado los cimientos" para planificar con luces largas medidas consensuadas y lograr que Canarias avance hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Para el presidente y el vicepresidente, el "eje central" de la gestión está siendo "poner al ciudadano en el centro".
Clavijo y Domínguez han resaltado que, mientras el anterior Ejecutivo optó por la parálisis, el actual Gobierno de Canarias ha sabido responder a problemas imprevistos como el cero energético de La Gomera, los incendios en Tenerife y La Palma, y la inestabilidad política nacional sin dejar de gestionar soluciones para que el Archipiélago avance a "corto, medio y largo plazo".
A juicio del presidente y del vicepresidente, una parte fundamental de esta capacidad de reacción y gestión reside en la unidad y cohesión interna con que el Gobierno ha trabajado. Han subrayado que todo el Ejecutivo ha centrado su trabajo en resolver los problemas de los canarios y canarias, sin dedicar tiempo al enfrentamiento o a polémicas estériles.
Ambos han garantizado que el pacto que sustenta al Ejecutivo canario "va muy bien", gracias a que "hay un Gobierno que trabaja de forma coordinada". "Debatimos los asuntos entre todos los consejeros, entre el presidente y el vicepresidente", para "después cerrar filas y defender juntos las decisiones que adoptamos", explicó el presidente.
Tanto Fernando Clavijo como Manuel Domínguez han agradecido a los consejeros y sus equipos el trabajo desarrollado este año, agradecimiento que también han trasladado públicamente a cabildos, ayuntamientos, grupos parlamentarios y toda la sociedad por sumarse a la mano tendida del Gobierno.
En cuanto a los resultados concretos de gestión desde que el 17 de julio de 2023 se celebra el primer Consejo de Gobierno-, Clavijo y Domínguez han destacado en primer lugar las medidas "valientes" adoptadas para hacer frente a las cinco emergencias que Canarias tiene declaradas en la actualidad: energética, hídrica, habitacional, migratoria y climática.
Ambos subrayaron que, frente a la inacción del Ejecutivo anterior, el Gobierno actual se ha centrado en dar respuesta a problemas heredados que ponían en riesgo servicios esenciales como el acceso al agua o a la electricidad en la mayoría de las Islas. Gracias a este trabajo, Canarias cuenta hoy con dos concursos en marcha para reforzar el sistema energético y con acciones en todas las islas para reconducir la falta de recursos hídricos.
El presidente y el vicepresidente también se han referido a la "intensa y ágil" labor desarrollada en este primer año para afrontar el "grave problema" de acceso a la vivienda. En solo 12 meses, el gabinete conformado por CC y PP ha aprobado un decreto de medidas urgente de vivienda y está a punto de elevar al Parlamento regional el proyecto de ley que regulará la vivienda vacacional.
La respuesta del Gobierno ante el fuerte repunte de la Ruta Atlántica migratoria ha sido otro de los aspectos destacados por Clavijo y Domínguez en su balance del primer año. Desde el minuto uno, el 1 de agosto de 2023, el Consejo de Gobierno declaró la emergencia migratoria y exigió al Estado un mando único que facilitara la gestión de una crisis humanitaria que el año pasado vivió la cifra récord de casi 40.000 personas llegadas a las costas del archipiélago y que en 2024 sigue en aumento.
En especial, los principales representantes del Ejecutivo canario destacan el esfuerzo realizado para atender el alza de llegadas de menores migrantes no acompañados, pasando en un solo año de 32 dispositivos abiertos a 80, con más de 5.500 niños y niñas acogidos. Esa capacidad de gestión ante el reto migratorio se ha refrendado también con el frente común logrado con el Pacto Canario por la Migración y con la negociación con el Estado para lograr la modificación normativa que garantice la distribución obligatoria de los menores entre todas las comunidades autónomas.
La hoja de servicios del Gobierno en su primer año incluye, además, según el presidente y el vicepresidente, la mejoría lograda en servicios esenciales para la ciudadanía al revertir indicadores negativos de la anterior legislatura en Sanidad, Dependencia, Educación y atención de la administración.
En Sanidad, el Gobierno ha conseguido cambiar la tendencia en las listas de espera quirúrgicas con una disminución del 7,26%, un indicador no descendía desde 2021, mientras el plazo de espera para ser operado disminuyó en 7 días.
Además, hoy una persona dependiente tarda siete meses menos en obtener sus prestaciones, gracias a que en este año el Gobierno ha reducido de 816 días a 593 días el tiempo de resolución de las solicitudes. En 2023, Canarias se situó a la cabeza de España en la evolución de las prestaciones de la dependencia, con un incremento del 18,9% anual, 7.292 nuevas prestaciones y más de 45.000 personas atendidas. En 12 meses de legislatura, también ha habido avances en discapacidad, donde más de 137.000 personas se beneficiarán de la tarjeta de reconocimiento de la discapacidad cuya puesta en marcha está en la última fase.
En Educación, por primera vez la ratio en la ESO llega a los 25 alumnos por aula. Además, el Gobierno ha logrado una gestión responsable del proceso de matrícula para la etapa de 0 a 3 años, de forma que sólo se ofrezcan a las familias plazas terminadas y equipadas. Hoy Canarias cuenta con 1.217 plazas en funcionamiento, de las que 620 se abrieron ya en esta legislatura.
El esfuerzo del Ejecutivo autonómico en los primeros 12 meses de legislatura también se ha centrado en mejorar la atención pública agilizando procesos administrativos y estabilizando al personal, otro de los compromisos adquiridos por Fernando Clavijo en su discurso de investidura.
El presidente y el vicepresidente han puesto el foco también en la implicación de todo el Gobierno para acelerar la puesta en marcha de medidas para que La Palma recupere lo antes posible la normalidad tras la erupción volcánica. En un año, el Gobierno ha aprobado tres decretos específicos para la isla -agrícola, de vivienda y urbanístico-, además de garantizar la continuidad de todas las ayudas autonómicas, estatales y europeas que ya estaban en marcha.
Los máximos representantes del Gobierno autonómico también han subrayado la mejoría económica de Canarias estos últimos 12 meses. El PIB del archipiélago registró un crecimiento interanual del 2,9% en el primer trimestre de 2024, mientras el paro ha caído hasta los 172.483 desempleados en julio, con 8.000 canarios menos en las listas del desempleo que hace un año.
Fernando Clavijo y Manuel Domínguez han considerado un acierto que el Gobierno optará en su primer año por un presupuesto para 2024 “prudente y realista”, lo que ha permitido a Canarias mantener su estabilidad financiera y reforzar en sus cuentas autonómicas los servicios esenciales.
Pese a esa prudencia en el gasto, el Ejecutivo canario ha cumplido al activar medidas fiscales para aliviar el bolsillo de las familias como la bonificación del 99,9% de la cuota del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones; la prórroga de la deducción en el IRPF para compensar los gastos de la cesta de la compra: las rebajas específicas del IGIC; la cuota cero para los autónomos; y la bonificación con 20 céntimos por litro del precio del combustible en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma.
El balance del primer año realizado por el presidente y el vicepresidente también ha sido positivo respecto al proceso de planificación y diálogo puesto en marcha para definir el modelo de desarrollo de Canarias para las próximas décadas. Han destacado que ya se han sentado los cimientos para afrontar desafíos inaplazables, como el modelo sostenible de desarrollo, el reto demográfico y el cambio climático.
En solo 12 meses, el Gobierno ha impulsado un proceso de reflexión con cabildos, ayuntamientos y toda la sociedad para definir medidas que marcarán la Canarias de las próximas décadas. Tras la primera convocatoria de la historia de la Conferencia de Presidentes, están en marcha cinco mesas de trabajo "en modo canario" que elevarán sus propuestas el próximo mes de octubre.
También se ha creado una mesa de trabajo con los 48 municipios de menos de 10.000 habitantes para afrontar el reto demográfico. El objetivo es coordinar y articular medidas para mejorar el bienestar y la prosperidad de la población de estos municipios.
Por último, Fernando Clavijo y Manuel Domínguez han destacado las medidas puestas en marcha en estos 12 primeros meses para impulsar la diversificación económica del archipiélago mediante sectores emergentes como el audiovisual, la economía verde y azul, y todos los proyectos ligados a la innovación y el conocimiento.
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este viernes, 18 de abril, en Gran Canaria
UD Las Palmas eSports llega a la final tras haber sido el mejor club en la fase regular de los 38 competidores, clubes de LaLiga EA Sports e Hypermotion
Este premio se suma a la presencia de la isla de Gran Canaria en el vídeo promocional del World Tennis Tour 2025 que se difunde en todos sus canales a nivel mundial
El Partido Popular lleva meses advirtiendo del aumento alarmante de la delincuencia en Las Palmas de Gran Canaria y la falta de policías en las calles
Fernado Clavijo manifiesta que con la convalidación del decreto ley de menores "se ha hecho justicia con Canarias"
El reto demográfico y una fiscalidad que tenga en cuenta las singularidades de cada Isla serán pilares en la agenda política
El líder de los nacionalistas canarios llama a "dejar atrás las diferencias, las disputas estériles y las divisiones que sólo benefician a quienes no creen en esta tierra"
El presidente de Canarias lamentó que algunas comunidades autónomas estén retrasando la entrega de datos sobre los menores que tienen bajo su cuidado, lo que atribuyó a motivos políticos
Los nacionalistas canarios se darán cita los días 5 y 6 de abril en Las Palmas de Gran Canaria
Estas retribuciones complementarias podrían llegar hasta un máximo de 9.569,22 euros más al año en el caso de los coordinadores insulares, y de 9.141,48 euros si se trata de directores insulares
Con el 97,7 % de los avales, aspira a renovar su mandato el próximo fin de semana en el VIII Congreso Nacional de Coalición Canaria
Forum Drago ha remarcado su desacuerdo con la línea de actuación y las políticas adoptadas por la dirección de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), el partido liderado por Román Rodríguez y Carmelo Ramírez
Fernando Clavijo ha recordado que el auto del Supremo llega una semana después de la aprobación y entrada en vigor del real decreto ley que pone en marcha un sistema nacional de distribución de menores migrantes mediante la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuesta por abrir una etapa de relaciones prioritarias con Marruecos
Según el Partido Popular, uno de los principales gastos está relacionado con el pago de los cachés de los artistas, que supera los tres millones de euros, de los que casi un millón se corresponde con la contratación de Maluma
Esta acción del Gobierno canario pretende crear conciencia entre la población de las Islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que sufre la competencia desleal de las importaciones
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este martes, 15 de abril, en Gran Canaria
El objetivo es aumentar la producción de metros cúbicos por día para cubrir la demanda hídrica del Valle de Mogán, conforme al desarrollo urbano experimentado y que prevé continuar
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 16 de abril, en Gran Canaria
El objetivo de esta campaña es promover actitudes responsables y respetuosas con el medioambiente, y con los usos y costumbres de nuestra tierra, que permitan un desarrollo turístico equilibrado
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo reconoce a este proyecto como iniciativa de referencia en la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado esta semana
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este jueves, 17 de abril, en Gran Canaria
Este premio se suma a la presencia de la isla de Gran Canaria en el vídeo promocional del World Tennis Tour 2025 que se difunde en todos sus canales a nivel mundial
UD Las Palmas eSports llega a la final tras haber sido el mejor club en la fase regular de los 38 competidores, clubes de LaLiga EA Sports e Hypermotion
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este viernes, 18 de abril, en Gran Canaria