
Mogán licita la rehabilitación de 245 viviendas: un proyecto transformador
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
Zona Expo, ponencias, mesas redondas, congresos, concurso de pitch y mucho más, el amplio programa de la segunda edición que se celebrará del 18 al 20 de septiembre en Las Palmas de Gran Canaria
ECONOMÍA12/08/2024La Asociación de Jóvenes Empresarios de Las Palmas, tras el éxito del estreno, continúa dándole al play y despega la segunda convocatoria con tres días de emprendimiento, innovación, inversión, negocio, networking, encuentros B2B, formación y mucho más.
Una iniciativa pionera en Canarias que en 2023 irrumpió con fuerza en el panorama nacional y que en poco más de un mes reunirá a 40 startups regionales y nacionales vinculadas a la innovación, tecnología, economía verde y sostenibilidad, turismo, medicina, sector audiovisual y digital, etc. También, a numerosas pymes, grandes empresas, instituciones públicas y privadas, business angels y venture capital de todo el país, quienes darán buena muestra del talento innovador canario. En 2023 ya recibió a 2.500 asistentes, 50 startups y más de 40 entidades relacionadas con el sector de la innovación en las Islas.
La segunda edición llega con novedades que suponen un valor añadido. Destaca el desarrollo de congresos relacionados con sectores como el turismo, aprender a invertir en startups, la comunicación y marketing en este mismo ámbito y la medicina del futuro relacionada con la inteligencia artificial. Así como el patrocinio del estamento nacional ENISA y la participación de Lanzadera, la aceleradora e incubadora de empresas. Un hito que suma en el ambicioso programa del evento cuya inauguración tendrá lugar el 18 de septiembre a las 10:00 horas en la sala Jerónimo Saavedra del Palacio de Congresos de Canarias (Auditorio Alfredo Kraus).
Zona Expo, ponencias, mesas redondas, congresos, concurso de pitch y mucho más componen el amplio programa. La entrada para visitar la Zona Expo en la sala San Borondón es gratuita, previa descarga en www.canariasdestinostartup.com
Permanecerá abierta los días 18 y 19 de septiembre, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, así como el 20, de 10:00 a 14:00 horas. Las ponencias y mesas redondas se desarrollarán en la sala Jerónimo Saavedra, y los congresos, entre esta y la sala Alegranza del icónico Auditorio Alfredo Kraus. Tras el acto inaugural, los asistentes recorrerán y conocerán de primera mano los proyectos de las startups y entidades expositoras.
La primera jornada la completarán las mesas redondas sobre fiscalidad canaria, proyectos de cooperación y cómo emprender en Canarias. Almuerzo y networking en la sala Alegranza para, en horario de tarde, continuar con los congresos de comunicación y marketing en las startups; cómo invertir en startups, finalizando con el de sostenibilidad.
En la segunda jornada, el 19 de septiembre, captarán el interés de los asistentes las mesas redondas sobre cine y sector audiovisual; financiación para startups; la primera fase del concurso de pitch donde las startups buscarán el pase a la final y el premio de 10.000 euros concedido por el área de Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria que dirige y coordina Augusto Hidalgo. Después del almuerzo y networking, será el turno para los congresos one to one inversores. Un encuentro de startups con inversores, así como el congreso grandes empresas tecnológicas; tecnología en el sector médico; premio Mujeres Emprendedoras y tecnología en el sector turístico.
La tercera y última jornada será otro de los platos fuertes. A las 10:00 tendrá lugar la mesa redonda 'Qué busca un inversor, cómo piensa un inversor'. Posteriormente, emprendedores canarios compartirán sus casos de éxito, antes de la final del concurso de pitch y del cierre del evento con la clausura.
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
El total de personas demandantes de empleo en Canarias, al cierre del mes de abril, se sitúa en en 154.644
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados destaca la importancia de una medida que podría afectar a más de 4.000 empleos en las Islas
Casi la mitad de la población de Canarias, el 48,9 por ciento, no puede afrontar un gasto imprevisto, según los datos correspondientes a 2024
Entre los objetivos de Enorte se encuentran dinamizar el comercio y las pymes del norte de Gran Canaria, promocionar productos y servicios innovadores de la Isla, y fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento
El número de personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 1.328, un 0,85% más respecto al mes anterior
La multimillonaria familia brasileña Moreira Salles son los dueños de Vidrieras Canarias (Vicsa) a través de la empresa francesa Verallia
En diciembre también creció la contratación un 13,2% con respecto al mes de noviembre para un total de 334 personas que encontraron trabajo en el municipio de Gáldar
En lo referido a oportunidades y dificultades para emprender, empeora la percepción de oportunidades, el abandono empresarial y se percibe más dificultad para iniciar un negocio, según el informe GEM 2023-2024
Proexca organiza la misión comercial para promover la colaboración y proyectos que favorezcan la promoción exterior de las empresas canarias
La medida se debe al incumplimiento por parte de la entidad gestora, Explotaciones Sotavento S. L., que acumula una deuda de 463.346 euros con Puertos de Las Palmas y no cuenta con título habilitante desde hace más de un año
Gravitad propone ayudar a cerrar la brecha de financiación y retener a las empresas emergentes más innovadoras que buscan crecer en Canarias
En 2016, en Telde el ahorro era de -13,6 millones de euros y la deuda era de 102 millones de euros. Este 2024, el presupuesto local se ha comenzado con un ahorro de 98,7 millones de euros y una deuda de 1,1 millones de euros
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros