
Estas actuaciones están enfocadas a mejorar infraestructuras, servicios y espacios públicos para incrementar la calidad de vida de residentes y visitantes
El presidente lamenta que el Estado y Bruselas "no hayan aprendido nada" en estas tres décadas y continúen sin mirar hacia la frontera sur de Europa ni "a los derechos de miles de niños y niñas"
POLÍTICA28/08/2024Ha realizado estas declaraciones durante la inauguración junto con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, en el Faro de la Entallada, de la exposición fotoperiodística 'La ruta canaria, 30 años de migración y muerte'. Esta muestra, que recorrerá varias islas en los próximos meses, expone el trabajo de más de una decena de fotógrafos y periodistas que a lo largo de las tres últimas décadas han dejado constancia del proceso migratorio e las Islas.
Durante este acto "por las más de 230.000 personas que han embarcado en la Ruta Atlántica y las miles que han perdido su vida en esta peligrosa travesía en busca de una vida mejor", el presidente ha vuelto a reclamar al Gobierno español y a la Comisión Europea un "verdadero plan" para hacer frente a un drama humano estructural y que requiere de una respuesta "urgente y eficaz".
Fernando Clavijo recuerda que la "acción decidida" por parte de Bruselas ha dado sus frutos en el Mediterráneo donde la llegada de migrantes se ha reducido un 65% en el último año mientras en la Ruta Canaria sube un 125%. "¿Es que no somos también España y Europa?", se ha preguntado el titular del Gobierno autonómico.
Además, el presidente ha vuelto a reclamar una “respuesta de Estado” ante la situación límite que vive el sistema de acogida de menores migrantes en Canarias con más de 5.200 niños y niñas a su cargo. Se ha mostrado convencido de que hay margen político para alcanzar un acuerdo para la aprobación de una modificación legislativa que permita la distribución obligatoria de estos menores a los que “estamos obligados a dar un proyecto de vida pleno”.
Pese a las "sombras" del drama migratorio, tanto Clavijo como García también ha destacado las luces del "ejemplo de solidaridad" dado estas tres décadas por el pueblo canario, "siempre volcándose con quienes buscan una vida mejor, sin caer en discursos xenófobos pese a la saturación de nuestro sistema de acogida y el abandono del Estado y Europa". "Hoy es un día para rendir homenaje y honrar la memoria de aquellas personas migrantes que pierden la vida en nuestro mar. Pero también al espíritu de un pueblo, el canario, que siempre ha socorrido y acogido desde la generosidad, la empatía y la hospitalidad", ha manifestado.
El presidente del Gobierno autonómico considera que si esta exposición es la imagen "del fracaso" de la respuesta al drama migratorio -como dice el periodista Pepe Naranjo en el texto que la abre- "también lo es de un pueblo que no ha dudado en tirarse al mar para ayudar a estas personas y ofrecerles todo lo que tenemos".
En la misma línea, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura ha recordado que "hace treinta años que Fuerteventura fue testigo del comienzo de un drama humanitario sin precedentes y que, lamentablemente no ha parado de crecer, con récord de llegadas de personas este 2024 a nuestras costas". "Los números nos sirven para reflejar la magnitud de la tragedia, pero no debemos olvidar que no son cifras. Estamos hablando de mujeres, hombres, niños y niñas que se juegan la vida en condiciones imposibles de soportar y que deben ser reconocidos como personas y ser atendidos con todos sus derechos". A juicio de Lola García, por esa razón son importantes las exposiciones "como la que hoy inauguramos que nos ayudan a ponerle cara a esas personas, que contribuyen a remover conciencias y nos obligan a no olvidar a quienes no llegaron".
Este mensaje directo del drama humano que sufren las miles de personas que siguen llegando cada día a las costas canarias fue el ofrecido durante el acto por Aziz El Abdi, un joven migrante que puso voz a quienes buscan un futuro mejor dejando atrás sus países de origen y arriesgando su vida.
'La ruta canaria, 30 años de migración y muerte' reúne 63 obras de 15 fotoperiodistas pertenecientes a las ocho islas canarias: Pepe Naranjo, Carlos de Saá, Adriel Perdomo, José Luis Carrasco, Arcadio Suárez, Desiré Martin, Mercedes Menéndez, Manuel Lérida, Alberto Valdés, Andrés Gutiérrez, Arturo Rodríguez, Fran Pallero, Esteban Pérez, Moisés Mendoza, Gelmert Finol y Rubén López.
Según explica la comisaria Desiré Martín, la exposición representa un viaje por el movimiento migratorio en las Islas desde el año 2002 hasta el presente, tres décadas en que el fenómeno ha pasado por diferentes etapas.
La primera, iniciada el 28 de agosto de 1994, con la llegada de pateras desde la costa africana más cercana, fundamentalmente a las Islas orientales. La segunda, denominada 'Crisis de los cayucos', a partir de 2006, cuando empezaron a arribar a Canarias embarcaciones que partían más al sur, desde Senegal, Mauritania y Gambia. Y la tercera, abierta en pleno covid-19, en 2020, con un fuerte repunte de llegadas a todas las Islas, que batió récord histórico el año pasado, con casi 40.000 personas y un número de menores migrantes no acompañados nunca visto.
Podrá verse desde este martes 28 de agosto en el Faro de la Entallada, perteneciente a la red Museos de Fuerteventura, lugar elegido para su inauguración por ser la luz que guiaba a las pateras tras su salida desde Marruecos y por su proximidad a Las Salinas del Carmen donde se produjo la primera llegada de una patera con dos tripulantes hace 30 años. A lo largo de los próximos meses llegará a Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife.
Estas actuaciones están enfocadas a mejorar infraestructuras, servicios y espacios públicos para incrementar la calidad de vida de residentes y visitantes
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 20 de agosto, en Gran Canaria
De los tres parques de bomberos que hay en Las Palmas de Gran Canaria, dos —Vegueta-Vega de San José y La Isleta— se encuentran cerrados por falta de efectivos
El Gobierno canario lleva toda la legislatura reclamando que Frontex coopere con el Estado en las labores de vigilancia y salvamento, no solo en las costas canarias, sino también en las de los países de origen de los migrantes
La media de edad de los pacientes que se han sometido a un trasplante de pulmón en este hospital es de 59 años; 8 son mujeres y 23 hombres
De los tres parques de bomberos que hay en Las Palmas de Gran Canaria, dos —Vegueta-Vega de San José y La Isleta— se encuentran cerrados por falta de efectivos
El Gobierno canario lleva toda la legislatura reclamando que Frontex coopere con el Estado en las labores de vigilancia y salvamento, no solo en las costas canarias, sino también en las de los países de origen de los migrantes
El presidente de Canarias propone a Pedro Sánchez un Decreto Ley para abordar temas vitales en Canarias, incluyendo la reconstrucción de La Palma, el refuerzo del sistema eléctrico y la actualización de los costes tipo del transporte
Jimena Delgado (PP) critica la gestión del gobierno de Carolina Darias (PSOE) en la MetroGuagua, señalando nuevos retrasos y sobrecostes en el proyecto de transporte público
El anuncio de la senda peatonal verde entre El Lasso y Pedro Hidalgo es "puro marketing" de un gobierno que no cuida lo que ya tiene
Con motivo de la construcción del velatorio en Pino Seco, se han trasplantado seis dragos y un pino que estarán bajo el cuidado del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Mogán
El Partido Popular capitalino denuncia que el contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) lleva más de año y medio vencido, un servicio esencial para casi 4.000 personas dependientes
Gáldar acogerá los días 2 y 3 de octubre el primer Congreso sobre Reto Demográfico para buscar acuerdos colectivos y respuestas compartidas ante la pérdida de población en distintas zonas del Archipiélago
Jimena Delgado ha subrayado que la situación es "absolutamente inasumible", con apenas una decena de efectivos operativos para atender a una población de 400.000 habitantes repartidos en cinco distritos
David Suárez (CC) exige la adjudicación inmediata del nuevo contrato de control de plagas ante la "alarma" por ratas en barrios como La Paterna, Escaleritas o Mesa y López
La obra de rehabilitación del muro de Las Canteras queda desierta. La ausencia de licitadores ha obligado al Ayuntamiento a anular el procedimiento y devolver los fondos comprometidos, dejando el proyecto en punto muerto
El PP anuncia que llevará esta cuestión al Congreso y al Senado con el objetivo de proteger los derechos de los ciudadanos canarios y asegurar una conectividad accesible y sostenible para las Islas
El primero de estos acontecimientos tendrá lugar en septiembre de 2025, cuando un eclipse parcial de luna emergerá en el firmamento nocturno, como una sombra fugaz que susurra secretos antiguos
Aprobadas las bases de las convocatorias de subvenciones para producción y desarrollo de proyectos audiovisuales y cortometrajes
La primera retransmisión será el lunes 25 de agosto, a las 20:30, cuando emitirá en abierto el partido correspondiente a la segunda jornada de LaLiga Hypermotion ante el Córdoba
Esta transacción marca un nuevo capítulo para el puerto de Las Palmas, uno de los nodos logísticos más importantes del Atlántico medio, donde la consignataria JA Arocha juega un papel clave en la gestión y aprovisionamiento de buques
Actualmente, el acceso de mascotas a las playas del municipio está prohibido, aspecto que el Ayuntamiento de Mogán pretende cambiar a corto plazo
El Gobierno canario lleva toda la legislatura reclamando que Frontex coopere con el Estado en las labores de vigilancia y salvamento, no solo en las costas canarias, sino también en las de los países de origen de los migrantes
De los tres parques de bomberos que hay en Las Palmas de Gran Canaria, dos —Vegueta-Vega de San José y La Isleta— se encuentran cerrados por falta de efectivos
La media de edad de los pacientes que se han sometido a un trasplante de pulmón en este hospital es de 59 años; 8 son mujeres y 23 hombres
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 20 de agosto, en Gran Canaria
Estas actuaciones están enfocadas a mejorar infraestructuras, servicios y espacios públicos para incrementar la calidad de vida de residentes y visitantes