
8 noticias de Gran Canaria que no debes perderte este 12/9/2025
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
La sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo afirma que el Cabildo "introdujo un criterio político" que "no guarda relación con ninguna previsión al respecto por parte del Gobierno de Canarias, único competente para la regulación del FDCAN"
POLÍTICA05/11/2024La sentencia afirma que el Cabildo de Gran Canaria "introdujo un criterio político" que "no guarda relación con ninguna previsión al respecto por parte del Gobierno de Canarias, único competente para la regulación del FDCAN", señalando, además, que "se ha quebrantado el principio de igualad y se ha discriminado al Ayuntamiento de Mogán al privarle de unos fondos a los que tenía derecho". El Consistorio reprocha asimismo a la Federación Canaria de Municipios (FECAM), entidad codemandada, su actuación y nula defensa ante esta situación, aún siendo Mogán municipio miembro.
El Ayuntamiento de Mogán interpuso un recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo del Consejo de Gobierno del Cabildo Insular de Gran Canaria, de fecha 6 de febrero de 2023, por el que se aprobó el "Programa Insular de desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria para su presentación bajo la modalidad de programa al FDCAN para el período 2023/2027", al considerarlo contrario a Derecho, lo que confirma el Juzgado de instancia en la sentencia recaída el pasado 30 de octubre de 2024.
Cabe recordar que en la primera convocatoria del FDCAN (2016-2025), el Ayuntamiento concurrió como beneficiario directamente a través de la presentación de proyecto, tal y como cabía la posibilidad entonces de hacerlo. En esa ocasión el Cabildo de Gran Canaria se dirigió formalmente al Ayuntamiento de Mogán proporcionándole información trascendental para llevar a cabo la participación en el FDCAN a través de su programa, si bien el Ayuntamiento optó por ir en solitario y presentar un proyecto propio.
No obstante, de cara a la segunda convocatoria (2023-2027), se elimina a los Ayuntamientos como beneficiarios directos del FDCAN, de forma que únicamente pueden participar en el mismo a través de los programas de sus respectivos cabildos insulares, de modo que para resultar beneficiario final de estos recursos era, tal y como recalca el magistrado "imprescindible la invitación formal del Cabildo al Ayuntamiento de Mogán", invitación que nunca llegó.
Lejos de actuar como en la primera convocatoria, el Cabildo de Gran Canaria declinó realizar comunicación al Ayuntamiento de Mogán en la segunda, a diferencia de lo que sí hizo con respecto al resto de Ayuntamientos que si consideraron participar con el Cabildo de manera conjunta en la primera. A estos se les realizó invitación formal y se les proporcionó información para el inicio de los trámites relativos a la elaboración y aprobación de la propuesta de la Isla respecto a esta segunda convocatoria: actuaciones que resultarían elegibles, de las previsiones financieras así como del plazo para aportar la propuesta correspondiente con detalle de la documentación que debía acompañarse y los modelos que debían rellenarse.
"Toda esa información resulta trascendente y fue hurtada al Ayuntamiento de Mogán sin que exista cobertura legal para tal proceder antijurídico" dicta la sentencia, incidiendo en que, cita textual, "la voluntad del Cabildo era clara: contar únicamente con las Corporaciones Municipales que le acompañaron en el primera convocatoria de los FDCAN". Y todo ello, prosigue, "pese a la insistencia del Ayuntamiento de Mogán en participar en el Programa, expresada a través de diversas vías nunca atendidas expresamente por el Cabildo de Gran Canaria".
Entonces, el Consistorio moganero trasladó su parecer mediante escritos formales a Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, al entonces presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, a la presidencia de la FECAM, a la FECAI y a todos los grupos parlamentarios, a los que también les hace saber su deseo de participar en la distribución del FDCAN 2023/2027, No obstante, el Ayuntamiento no obtuvo respuesta. Es por ello que, recoge la sentencia, "toda la actuación del Cabildo estuvo dirigida a impedir esa participación", como penalización a los municipios que, como Mogán, fueron beneficiarios en primera convocatoria de forma directa a través de la modalidad de Proyectos, a pesar de que la exclusión no se contemplara en la normativa que regula el FDCAN. Esto, apunta el juez, es una "penalización, y es el término que cabe emplear ante la falta de previsión de tal posibilidad en la normativa de referencia", siendo "claramente contraria a derecho".
En este sentido, recalca que en lo que respecta al FDCAN el Cabildo de Gran Canaria es un mero partícipe que queda sujeto a la normativa del Gobierno de Canarias "de modo y manera que por mucha irritación que pudiera causarle que el Ayuntamiento de Mogán se viera beneficiado en la primera convocatoria no era quien para privar a este último de su derecho a presentar una actuación financiable en la segunda convocatoria".
Por todo lo expuesto, el magistrado declara la nulidad del acuerdo del Consejo de Gobierno del Cabildo Insular de Gran Canaria por el que se aprueba el Programa insular de la convocatoria 2023/2027 del FDCAN, lo que le permitirá al Ayuntamiento presentar la reclamación que estime por los perjuicios que le ha ocasionado su discriminación en la participación de la segunda convocatoria de estos fondos.
El Juzgado estima parcialmente el recurso de la Administración al no poder retrotraer el procedimiento seguido por el Cabildo para elaborar un nuevo programa, ya que la convocatoria la realiza el Gobierno de Canarias. Al respecto, la Comunidad Autónoma no puede verse perjudicada por el fallo, más aún cuando la situación no puede solventarse incrementando los fondos del FDCAN para dar cabida a una propuesta de proyecto a ejecutar por parte del Ayuntamiento dado que la convocatoria ha finalizado y ese aumento en realidad implicaría una condena encubierta al Ejecutivo Regional.
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha manifestado su satisfacción con la sentencia. "Es cierto que se puede recurrir, pero entendemos que, aunque eso ocurra, ganaremos también en instancias superiores", por lo que insta al Cabildo a sentarse con el Ayuntamiento para resolver el problema del FDCAN a la vista del contenido de la sentencia. Bueno indica que "el Ayuntamiento tendrá que ser indemnizado de forma proporcional por parte del Cabildo para seguir ejecutando proyectos como han podido hacer el resto de municipios de Canarias" con fondos del FDCAN. "Nos dejaron fuera de forma insolidaria e injustificada", afirma.
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
El PP califica de "auténtico escándalo" que el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, presidido por Antonio Morales, acumule sin aprobar ni publicar en su portal web 23 actas de todos los consejos celebrados en el actual mandato
En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024
Una colisión fatal en la bahía de la capital grancanaria se convierte en una de las mayores tragedias marítimas de Italia en el Atlántico
Los populares sostienen que existen "márgenes de sobra" para mantener la bonificación mediante ajustes en lo que califican de "gastos superfluos"
David Suárez (CC) denuncia recortes en el nuevo contrato de recogida de basura en Las Palmas, afectando a contenedores y privatizando el servicio durante los fines de semana
David Suárez (CC) afirma que el urbanismo de la alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias, "ha fracasado": una obra en San Roque, con un plazo inicial de seis meses, sigue sin finalizar tres años y medio después
Carolina Darias (PSOE) insiste en presentar una ciudad "segura" pese a que tanto los informes de la Policía Local como los datos del Ministerio del Interior confirman un "grave deterioro" de la seguridad en Las Palmas de Gran Canaria
Jimena Delgado (PP): "Es imposible paliar esta deriva si el grupo de Gobierno no reconoce el problema que vive la capital grancanaria"
David Suárez (CC) recuerda que en 2022 llevó este problema al Pleno municipal y al Congreso, alertando de la precariedad laboral, la falta de medios y de personal, pero el PSOE prefirió rechazar sus propuestas
En octubre de 2024, el PP ya pidió a Carolina Darias que clausurara los campos de fútbol de Las Rehoyas (Antonio Rojas y Multiusos) tras varias lesiones de gravedad provocadas por el mal estado del terreno de juego
Tras Darias anunciar que el Ayuntamiento capitalino ha invertido 115 millones de euros en obras durante el periodo 2023-2025, el PP le recuerda que entre 2023 y 2024 dejó sin invertir más de 164 millones disponibles
Suárez recuerda a la alcaldesa Carolina Darias (PSOE) que ha asfaltado solo el 5,8% de las vías capitalinas y le exige dejar la propaganda ante la "precaria" situación de las calles de la capital grancanaria
Jimena Delgado: "La parálisis en Recursos Humanos no solo afecta a los trabajadores municipales, sino que repercute directamente en la calidad de los servicios que reciben los vecinos"
David Suárez (CC): “Darias se gasta el dinero en luces de Navidad para rivalizar con Vigo mientras la ciudad sigue apagada durante todo el año"
De los tres parques de bomberos que hay en Las Palmas de Gran Canaria, dos —Vegueta-Vega de San José y La Isleta— se encuentran cerrados por falta de efectivos
El estudio analizó 37 ejemplares salvajes incautados por ciguatoxinas, incluyendo 29 hembras y 8 machos, capturados en distintas zonas de Gran Canaria durante 2023 y 2024
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 9 de septiembre, en Gran Canaria
Fundada en 1958 en el municipio grancanario de Firgas, la empresa Gofio Buen Lugar elabora sus productos a través de técnicas de molienda tradicional en piedra
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
Una colisión fatal en la bahía de la capital grancanaria se convierte en una de las mayores tragedias marítimas de Italia en el Atlántico
En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este jueves, 11 de septiembre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria