
Coalición Canaria exige a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Canarias destinará 763,4 millones de euros en los Presupuestos de 2025 para conducir las Islas "a un modelo de desarrollo sostenible"
POLÍTICA19/11/2024El jefe del Ejecutivo canario confirmó al término de la II Conferencia de Presidentes que "Canarias continúa la hoja de ruta que iniciamos en este mismo foro hace seis meses para abordar los desafíos de cada una de las Islas ligados al reto demográfico y con la tarea de transformar las Islas".
El presidente Clavijo reconoció que "los cambios ni son fáciles ni serán inmediatos" pero confió en el "clima de diálogo, consenso de ese modo canario de gestionar lo público para afianzar este compromiso por Canarias que no es exclusivo de este Gobierno, sino que abarca a los siete cabildos, a los ochenta y ocho municipios, a los agentes sociales y económicos y, en definitiva, al conjunto de la sociedad canaria, que nos permitirá construir una realidad que repercutirá en una mejora de la calidad de vida de los canarios y canarias".
Por su parte, la presidenta en funciones de la Federación de Cabildos Insulares (FECAI) y presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, subrayó la "valentía" del Gobierno de Canarias para "liderar el enorme desafío que supone el reto demográfico" teniendo en cuenta, además, "las singularidades de cada una de las Islas" e hizo hincapié "en la realidad diferenciada de los núcleos con menos de 10.000 habitantes y de las islas verdes". Dávila reconoció la puesta en marcha del grupo de trabajo acordado hoy y que se encargará de analizar la implantación de las medidas y de hacer un seguimiento, así como, puso en valor que todo este proceso "se haya abierto la participación no solo a los cabildos insulares sino al conjunto de la ciudadanía, donde también la Federación Canaria de Municipios, (FECAM) ha encontrado un espacio", concluyó.
Entre las medidas acordadas destacó las ligadas a la vivienda que calificó como "uno de los mayores desafíos", además, de las dirigidas "a la protección de nuestros territorios, de los espacios protegidos y a la identidad y patrimonio" e incidió que lo más importante es que tras estos seis meses de trabajo de Gobierno de Canarias, cabildos insulares, en la que también han participado expertos de las universidades públicas "vemos una hoja de ruta clara".
El jefe del Ejecutivo canario insistió en que es "tarea de todos aunar esfuerzos para dirigir las Islas a un modelo de desarrollo sostenible" y adelantó que el Gobierno de Canarias "ha asumido esa hoja de ruta desde el minuto uno y contempla en el proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025 acciones enmarcadas en la Estrategia fijada en la Conferencia de Presidentes por más de 763,4 millones de euros, de las que 97 serán incentivos fiscales, que tendrán entre sus objetivos fijar la población en los municipios con menos de 10.000 habitantes". A estas medidas se sumarán, además, las cantidades destinadas por los cabildos insulares y los ayuntamientos.
Entre las partidas que recogerán las cuentas autonómicas para este figuran financiación para aumentar la empleabilidad de personas desempleadas en las Islas a través de la formación, orientación y asistencia al autoempleo para lo que se destinará un total de 233,8 millones de euros en el próximo ejercicio. También hay partidas para facilitar el acceso a los estudios superiores en toda Canarias por importe de 9,3 millones de euros, para el fomento de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación y la formación del personal investigador en las Islas, por más de 6 millones de euros; así como, para el desarrollo de programas de vivienda en el ámbito rural a través del programa Rural Life 5×1000 y el dirigido a combatir la despoblación en el medio rural en municipios de menos de 20.000 habitantes por importe de 8 millones de euros, a los que se suman los incentivos fiscales para la construcción, compra y alquiler de viviendas.
En el ámbito de la Transición Ecológica y Energía, las cuentas de 2025 contemplan partidas para la optimización del consumo energético en la desalación, así como la la implantación de sistemas de gestión inteligente de bombeo, entre otros, que supondrán una inversión de 13 millones de euros, que se suman a los proyectos para mejorar la gestión eficiente de la red de distribución de agua y a incrementar la reutilización de aguas residuales tratadas, así como, la creación de la primera oficina virtual para los municipios sobre el Reto Demográfico a la que tendrá acceso todos los cabildos insulares.
La II Conferencia de Presidentes analizó de forma pormenorizada las cincuenta y una medidas para la Canarias del futuro fruto del trabajo de las cinco mesas de trabajo que abordaron los desafíos en materia de reto demográfico, la fiscalidad y empleo en el sector turístico, la transparencia en la protección y el desarrollo del territorio, el acceso a la vivienda y la protección del medio ambiente. Asimismo, también se dio cuenta en el foro institucional sobre las sesenta y seis aportaciones que se registraron durante el proceso de exposición pública que finalizó el pasado viernes, 15 de noviembre.
Precisamente, con el fin de analizar estas aportaciones y hacer un seguimiento a las cincuenta y una medidas se acordó hoy crear un grupo de trabajo, que estará coordinado por Presidencia del Gobierno de Canarias, y del que formarán parte los consejeros responsables de las cinco mesas de trabajo, la Federación Canaria de Municipios (FECAM), la Federación Canaria de Islas (FECAI), las dos universidades públicas canarias y el Consejo Asesor del Presidente.
Asimismo, fruto de este trabajo se iniciarán los trabajos para el diseño de la Estrategia Canaria del Reto Demográfico y la Cohesión Territorial y el plan de acción en los que comenzará a trabajarse de forma inmediata, que también se someterá a las aportaciones y mejoras de la ciudadanía, y que deberá ser aprobado por el Consejo de Gobierno en el segundo semestre de 2025.
La Estrategia tendrá como ejes temáticos el territorio, paisaje y biodiversidad; el patrimonio cultural; la cohesión del modelo territorial, y la gobernanza y cohesión económica y social, y que tendrá como objetivo "dirigir las Islas hacia un modelo de desarrollo sostenible".
La I Conferencia de Presidentes se celebró el pasado 30 de abril en el Parlamento de Canarias. En ella se acordaron los cinco grupos de trabajo compuestos por cuarenta y cinco integrantes del Ejecutivo canario, cabildos y ayuntamientos que contaron con el asesoramiento de un centenar de expertos del ámbito público, privado y académico. Los trabajos de estas mesas de trabajo, que dieron como resultado un plan de cincuenta y una medidas, se iniciaron el pasado 24 de mayo y finalizaron el 11 de octubre. Cuatro días después, el 15 de octubre se daban a conocer las conclusiones y el 21 de ese mismo mes se abría el procedimiento de participación pública que concluyó el pasado viernes, 15 de noviembre, periodo en el que se recibieron sesenta y seis aportaciones.
La II Conferencia de Presidentes presidida por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, contó con la participación de los presidentes de los Cabildos de Gran Canaria, Antonio Morales; Tenerife, Rosa Dávila; Lanzarote, Oswaldo Betancort; El Hierro, Alpidio Armas; La Gomera, Casimiro Curbelo; Fuerteventura, Lola García, y con la ausencia del presidente de La Palma y presidente de la FECAI, Sergio Rodríguez, que finalmente excusó su asistencia por la alerta meteorológica en la isla. Por parte del Gobierno de Canarias asistió el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, el conejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata, y el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello.
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán, subraya que el titular de la concesión del Puerto de Mogán es el Ayuntamiento
A punto de cumplirse 50 días de incumplimiento del Auto que obliga al Estado a atender a 1.008 menores con derecho a asilo que están en Canarias, el TS convoca una vista el 29 de mayo para exigir explicaciones al Gobierno de Sánchez y Torres
El presidente de Canarias ha manifestado que los fondos destinados a políticas de Defensa no pueden mermar las partidas para dar respuesta a los derechos de los canarios y asegurar los servicios públicos esenciales
Veintidós concejales de diferentes asambleas locales de Nueva Canarias en Gran Canaria se dan de baja del partido
David Toledo ve "incomprensible" que el Gobierno estatal siga alargando la inclusión de los niños en el sistema de acogida de protección internacional
La futura norma abordará los retos de Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica
El Partido Popular lleva meses advirtiendo del aumento alarmante de la delincuencia en Las Palmas de Gran Canaria y la falta de policías en las calles
Fernado Clavijo manifiesta que con la convalidación del decreto ley de menores "se ha hecho justicia con Canarias"
El reto demográfico y una fiscalidad que tenga en cuenta las singularidades de cada Isla serán pilares en la agenda política
El líder de los nacionalistas canarios llama a "dejar atrás las diferencias, las disputas estériles y las divisiones que sólo benefician a quienes no creen en esta tierra"
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria