
Estas actuaciones están enfocadas a mejorar infraestructuras, servicios y espacios públicos para incrementar la calidad de vida de residentes y visitantes
El presidente de Canarias reconoció este viernes, al término de la XXVII Conferencia de Presidentes, que "hoy se ha perdido una oportunidad única para dar una respuesta inmediata al drama migratorio en Canarias"
POLÍTICA13/12/2024El presidente Clavijo lamentó, no obstante, "la ausencia de un trabajo o documento previo en el que pudiéramos avanzar las comunidades autónomas con el Estado" a excepción de la propuesta que defendió junto al lendakari Imanol Pradales, al que agradeció la disposición y el trabajo conjunto, e insistió en la necesidad de poner en el foco el drama humanitario que estamos sosteniendo en Canarias hace ya más de un año, y la presión migratoria que tienen también otros territorios fronterizos como Ceuta.
No obstante, Fernando Clavijo advirtió que Canarias "está en una situación límite desde hace más de un año" cuando la Comunidad Autónoma declaró la emergencia social. En este contexto, el jefe del Ejecutivo canario señaló que "Canarias seguirá trabajando para garantizar el interés superior de los menores que permanecen en la red de recursos de acogida en las Islas y a los que continúan llegando a diario".
Al respecto, Clavijo señaló a la propuesta sobre una "distribución extraordinaria" defendida hoy por Canarias y Euskadi como "una respuesta in extremis que nos permitiría seguir dando pasos hasta que consiga alcanzar un acuerdo para la modificación de la Ley de Extranjería en las Cortes a la que ni podemos ni vamos a renunciar". El texto que fue debatido hoy en el plenario recogía la necesidad de un Plan Estratégico de Migración basado "en la planificación, previsión de diferentes escenarios, indicadores de evaluación y una memoria económica real".
En cuanto a los criterios para la distribución extraordinaria de los menores no acompañados plantea una fórmula basada hasta en cinco indicadores. Concretamente, los referidos a la población total, acogida (media de menores por cada cien mil habitantes en los últimos seis meses), PIB per cápita, desempleo y criterio de solidaridad, usando como referencia el número de niños y niñas acogidas en los últimos cinco años.
La propuesta establece un plazo de aplicación "no superior a tres meses" junto a la figura jurídica correspondiente que debería consensuar el Estado con los territorios. Asimismo, demandaba la apertura de un "debate más sosegado" en la Conferencia Sectorial de Infancia sobre los coeficientes de distribución de cara a un futuro. El objetivo según la propuesta “es garantizar el interés superior de los menores no acompañados que han entrado a través de Canarias” al tiempo que permite que “haya transparencia y previsibilidad, estableciendo un marco claro que facilite la planificación y gestión de recursos” de los territorios.
Asimismo, el texto recoge la necesidad de establecer mecanismos para el intercambio de información, experiencias y proyectos pilotos ligados a la formación en origen entre los territorios como el programa 'Tierra Firme' liderado por el Ejecutivo canario y reforzar la cooperación con los países de origen centrándose en los mecanismos establecidos en el artículo 35 de la Ley Orgánica 4/2000 y el nuevo reglamento de extranjería, para que "niñas, niños, adolescentes y jóvenes, puedan desarrollar su proyecto de vida en su país de origen" al mismo tiempo que "promover tránsitos ordenados mediante la migración circular".
A dieciocho días para que acabe el año, Canarias ha registrado la llegada de 628 embarcaciones con un total de 43.264 personas, entre ellas 5.852 fueron declarados menores no acompañados a pie de muelle. Estas cifras superan en casi un millar el número de niños no acompañados que llegaron a las Islas en 2023 cuando arribaron a las costas canarias un total de 4.865 menores.
En este contexto, el presidente de Canarias incidió en la saturación de la red de recursos de acogida en Canarias y reconoció que "muchos de estos centros acogen a más de 300 menores no acompañados", lo que hace "imposible proteger los derechos del menor, como es imposible darles las competencias idiomáticas o insertarlos en el sistema educativo a la velocidad que van llegando y mientras no salen".
Por eso, insistió en la necesidad dar una respuesta inmediata a la situación de emergencia en las Islas justo el mismo día en el que la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas reconoce a Canarias como la principal ruta de entrada a Europa en el mes de noviembre y la caída en un 60% de la ruta del Mediterráneo central. Al respecto, el presidente Clavijo señaló que "este es un claro ejemplo de que las políticas migratorias están fracasando".
La XXVIII Conferencia de Presidentes también abordó asuntos en materia de vivienda, sanidad y financiación autonómica. En este último asunto, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, defendió ante el plenario la desvinculación del Régimen Económico y Fiscal canario (REF) de cualquier reforma del sistema de financiación autonómica y sostuvo que "cada vez que se abre este debate tenemos nuestras reservas porque hay una tendencia a mezclar nuestro REF con el sistema de financiación que -aclaró- son dos leyes distintas".
El presidente Clavijo defendió sobre la reforma del sistema autonómico que debe partir desde la "transparencia". Asimismo, aseguró que "tiene que haber un trabajo previo sobre qué servicio y qué estado de bienestar queremos para saber los recursos que necesitamos para financiarlo" y en este punto insistió en que al margen de esto "nuestro REF es intocable".
Asimismo, en materia de vivienda el jefe del Ejecutivo canario se mostró a favor de una modificación de la Ley del Suelo y expuso "las experiencias que estamos teniendo desde Canarias no solo con el decreto para agilizar la construcción de vivienda pública sino con el decreto que estamos elaborando para agilizar la obtención de licencias en los municipios" de forma que no supere los 90 días.
Por último, sobre el debate en torno a la escasez de profesionales sanitarios, el presidente Clavijo expuso las dificultades para que los profesionales se queden en las Islas, sobre todo, en las más pobladas y defendió la necesidad de "repensar el sistema". En este sentido, planteó estudiar medidas para mejorar la productividad de los profesionales sanitarios y la posibilidad de ampliar el marco competencial en el ámbito de la Enfermería para aliviar la carga en el campo médico.
Estas actuaciones están enfocadas a mejorar infraestructuras, servicios y espacios públicos para incrementar la calidad de vida de residentes y visitantes
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 20 de agosto, en Gran Canaria
De los tres parques de bomberos que hay en Las Palmas de Gran Canaria, dos —Vegueta-Vega de San José y La Isleta— se encuentran cerrados por falta de efectivos
El Gobierno canario lleva toda la legislatura reclamando que Frontex coopere con el Estado en las labores de vigilancia y salvamento, no solo en las costas canarias, sino también en las de los países de origen de los migrantes
La media de edad de los pacientes que se han sometido a un trasplante de pulmón en este hospital es de 59 años; 8 son mujeres y 23 hombres
De los tres parques de bomberos que hay en Las Palmas de Gran Canaria, dos —Vegueta-Vega de San José y La Isleta— se encuentran cerrados por falta de efectivos
El Gobierno canario lleva toda la legislatura reclamando que Frontex coopere con el Estado en las labores de vigilancia y salvamento, no solo en las costas canarias, sino también en las de los países de origen de los migrantes
El presidente de Canarias propone a Pedro Sánchez un Decreto Ley para abordar temas vitales en Canarias, incluyendo la reconstrucción de La Palma, el refuerzo del sistema eléctrico y la actualización de los costes tipo del transporte
Jimena Delgado (PP) critica la gestión del gobierno de Carolina Darias (PSOE) en la MetroGuagua, señalando nuevos retrasos y sobrecostes en el proyecto de transporte público
El anuncio de la senda peatonal verde entre El Lasso y Pedro Hidalgo es "puro marketing" de un gobierno que no cuida lo que ya tiene
Con motivo de la construcción del velatorio en Pino Seco, se han trasplantado seis dragos y un pino que estarán bajo el cuidado del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Mogán
El Partido Popular capitalino denuncia que el contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) lleva más de año y medio vencido, un servicio esencial para casi 4.000 personas dependientes
Gáldar acogerá los días 2 y 3 de octubre el primer Congreso sobre Reto Demográfico para buscar acuerdos colectivos y respuestas compartidas ante la pérdida de población en distintas zonas del Archipiélago
Jimena Delgado ha subrayado que la situación es "absolutamente inasumible", con apenas una decena de efectivos operativos para atender a una población de 400.000 habitantes repartidos en cinco distritos
David Suárez (CC) exige la adjudicación inmediata del nuevo contrato de control de plagas ante la "alarma" por ratas en barrios como La Paterna, Escaleritas o Mesa y López
La obra de rehabilitación del muro de Las Canteras queda desierta. La ausencia de licitadores ha obligado al Ayuntamiento a anular el procedimiento y devolver los fondos comprometidos, dejando el proyecto en punto muerto
El PP anuncia que llevará esta cuestión al Congreso y al Senado con el objetivo de proteger los derechos de los ciudadanos canarios y asegurar una conectividad accesible y sostenible para las Islas
El primero de estos acontecimientos tendrá lugar en septiembre de 2025, cuando un eclipse parcial de luna emergerá en el firmamento nocturno, como una sombra fugaz que susurra secretos antiguos
Aprobadas las bases de las convocatorias de subvenciones para producción y desarrollo de proyectos audiovisuales y cortometrajes
La primera retransmisión será el lunes 25 de agosto, a las 20:30, cuando emitirá en abierto el partido correspondiente a la segunda jornada de LaLiga Hypermotion ante el Córdoba
Esta transacción marca un nuevo capítulo para el puerto de Las Palmas, uno de los nodos logísticos más importantes del Atlántico medio, donde la consignataria JA Arocha juega un papel clave en la gestión y aprovisionamiento de buques
Actualmente, el acceso de mascotas a las playas del municipio está prohibido, aspecto que el Ayuntamiento de Mogán pretende cambiar a corto plazo
El Gobierno canario lleva toda la legislatura reclamando que Frontex coopere con el Estado en las labores de vigilancia y salvamento, no solo en las costas canarias, sino también en las de los países de origen de los migrantes
De los tres parques de bomberos que hay en Las Palmas de Gran Canaria, dos —Vegueta-Vega de San José y La Isleta— se encuentran cerrados por falta de efectivos
La media de edad de los pacientes que se han sometido a un trasplante de pulmón en este hospital es de 59 años; 8 son mujeres y 23 hombres
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 20 de agosto, en Gran Canaria
Estas actuaciones están enfocadas a mejorar infraestructuras, servicios y espacios públicos para incrementar la calidad de vida de residentes y visitantes