Coalición Canaria califica de "fracaso" la gestión urbanística del PSOE en Las Palmas

David Suárez (CC) afirma que el urbanismo de la alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias, "ha fracasado": una obra en San Roque, con un plazo inicial de seis meses, sigue sin finalizar tres años y medio después

POLÍTICA03/09/2025JAVIER ROSALESJAVIER ROSALES
coalicion-canaria-califica-de-fracaso-la-gestion-urbanistica-del-psoe-en-las-palmas_foto-carolina-darias-y-mauricio-roque
Carolina Darias (PSOE), alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, junto a Mauricio Roque (PSOE), concejal de Urbanismo y Vivienda I Foto: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, ha calificado de "fracaso" la gestión urbanística del municipio. Suárez ha solicitado una "revisión" exhaustiva de todos los contratos de obra en curso, tras revelarse que la construcción de un muro de contención en la calle Florinda, en el barrio de San Roque, aún no ha sido finalizada, a pesar de que su plazo inicial era de seis meses y ya han transcurrido tres años y medio.

Contrato resuelto y nueva licitación

Recientemente, se ha conocido que el Ayuntamiento ha decidido resolver el contrato de la obra, dejando los trabajos desiertos y obligando a una nueva licitación. Suárez ha expresado su incredulidad ante la situación, cuestionando cómo es posible que una obra tarde más de tres años sin que haya una fecha clara de finalización. Esto "no es fruto de la mala suerte sino de la mala gestión", afirmó.

Impacto en la comunidad

El portavoz de CC recordó que los residentes de San Roque han estado expuestos a riesgos en sus viviendas y en la carretera GC-110 desde 2018. A pesar de las prórrogas y modificaciones, la obra no ha avanzado, lo que ha llevado a un reinicio del proceso desde cero.

Un patrón de retrasos

Suárez subrayó que el caso de San Roque no es un incidente aislado, sino que forma parte de un patrón de retrasos, abandonos y reprogramaciones que afecta a diversas áreas de la ciudad. Ejemplos de esto son las obras de la fase VI de Fernando Guanarteme, donde comerciantes y vecinos han denunciado paralizaciones y abandono, así como la plaza de Santiago Tejera en el barrio de San Cristóbal, que acumula casi dos años de retraso, mostrando signos de corrosión en su estructura antes de ser inaugurada.

MetroGuagua: un ejemplo de fracaso

La situación se agrava con el caso de MetroGuagua, que, tras ocho años de obras, sigue sin una fecha de puesta en servicio. Este proyecto ha acumulado sobrecostes millonarios y ha generado dudas sobre tramos cruciales, como el túnel de Santa Catalina, lo que ha llevado a reprogramaciones del proyecto. Suárez enfatizó que esto evidencia la falta de dirección política y control en la ejecución de las obras.

Problemas en el sector de la vivienda

En el ámbito de la vivienda, Suárez advirtió que la ciudad no avanza, señalando que la gestión de Carolina Darias mantiene "prácticamente paralizadas" la mayoría de las promociones prometidas. "El Ayuntamiento sigue sin entregar las viviendas municipales que se habían comprometido, ni tan siquiera las que estaban ya prácticamente terminadas del Plan de Reposición Rehoyas-Arapiles", lamentó.

David Suárez concluyó que Las Palmas de Gran Canaria, siendo la ciudad más poblada de Canarias, no puede seguir funcionando a base de excusas. “Hace falta dirección, control y resultados, y avanzó que desde Coalición Canaria se exigirá que el Ayuntamiento cumpla los plazos, proteja a los barrios y respete a los vecinos porque la situación actual refleja un modelo agotado de gestión urbanística que ya no da más de sí".

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos

Te puede interesar
Lo más visto
vara-del-pescao-desborda-arinaga_noticias-de-gran-canaria

La Vará del Pescao desborda Arinaga

NOELIA C. DEL TORO
CULTURA29/08/2025

Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario

“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos