Recogida de basura en Las Palmas: Coalición Canaria denuncia recortes

David Suárez (CC) denuncia recortes en el nuevo contrato de recogida de basura en Las Palmas, afectando a contenedores y privatizando el servicio durante los fines de semana

POLÍTICA04/09/2025JAVIER ROSALESJAVIER ROSALES
recogida-de-basura-en-las-palmas-coalicion-canaria-denuncia-recortes
Contenedores de basura en Las Palmas de Gran Canaria I Foto: Coalición Canaria

Coalición Canaria (CC) ha expresado su preocupación por el futuro contrato de recogida de basura en Las Palmas de Gran Canaria, señalando que el Gobierno municipal, compuesto por PSOE, Nueva Canarias y Unidas Sí Podemos, ha prolongado injustificadamente la tramitación del mismo. Según el portavoz de CC, David Suárez, este retraso ha desvirtuado el contrato, recortando inversiones clave y aumentando el beneficio industrial del adjudicatario.

Críticas al proceso de contratación

Suárez ha afirmado que el Gobierno municipal está "secuestrando" un contrato que podría haber estado operativo, lo que afecta directamente la recogida de residuos sólidos urbanos. En marzo de 2024, CC ya había advertido sobre el error de extender el contrato de cinco a ocho años. A día de hoy, el expediente sigue estancado, a pesar de que en enero se desbloqueó tras un informe de la Junta Consultiva de Contratación Pública de Canarias.

Impacto financiero y recortes

El nuevo expediente, según Suárez, resulta "peor y más caro" para la ciudad, mientras que beneficia a la empresa adjudicataria. El inicio del servicio se ha retrasado hasta 2026, con una vigencia que se extenderá hasta 2034. Aunque el presupuesto base de licitación ha disminuido de 158,56 millones a 156,94 millones (una reducción del 1%), esto se ha logrado a costa de recortes en inversiones esenciales.

Reducción de contenedores y campañas de concienciación

Suárez denunció que el nuevo contrato implica la eliminación de miles de contenedores que se habían previsto para su reposición, así como la supresión de una partida de 384.000 euros destinada a campañas de concienciación. "No parece que les interese educar a la población sobre el reciclaje", lamentó, al tiempo que criticó la falta de políticas públicas serias en este ámbito.

Privatización del servicio de recogida de basura

El portavoz de CC también alertó sobre un cambio "silencioso" en el modelo de gestión, que implica la privatización de la recogida de basura durante los fines de semana y festivos. Esto significa que los sectores de gestión directa municipal desaparecerán, mientras que los costos de personal aumentan y el beneficio industrial de la empresa adjudicataria se incrementa del 4% al 6%.

Coalición Canaria alerta sobre el futuro de la limpieza en Las Palmas de Gran Canaria

David Suárez expresó su inquietud por el segundo gran expediente relacionado con la Limpieza Viaria, que también está en proceso de ampliación de cinco a ocho años.

La falta de avance en este expediente ha generado dudas sobre la capacidad del concejal de Limpieza, Héctor Alemán, para gestionar adecuadamente los contratos de su área. Suárez afeó la "deriva propagandística" del área y señaló directamente a Héctor Alemán: "Como es incapaz de sacar adelante los dos principales contratos de su área, se limita a montar acciones publicitarias y a pasearse por los barrios para hacerse la foto mientras se ejecutan labores ordinarias del servicio. Convierte lo ordinario en extraordinario porque es incapaz de abordar una gestión seria cuando ya ha agotado más de la mitad del tiempo de su mandato", advierte.

Coalición Canaria ha exigido la retirada de la ampliación a ocho años y la reordenación del expediente para licitar de inmediato tanto el contrato de recogida de basura como el de limpieza viaria. Además, piden la recuperación de la reposición de contenedores y el restablecimiento de las campañas de concienciación, esenciales para mejorar la convivencia y el reciclaje en la ciudad.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos