
La Bajada de la Virgen del Pino de su Camarín, en directo en Televisión Canaria
El acto, que tendrá lugar este viernes, 5 de septiembre, después de la misa de las 19:00 horas, será retransmitido en directo por Televisión Canaria
El vicepresidente inauguró hoy el V Congreso Nacional de Áreas Empresariales, en Agüimes, y destacó la potencialidad de los incentivos fiscales del Archipiélago como elemento de atracción de capitales.
ECONOMÍA06/10/2022 REDACCIÓNRodríguez, que inauguró hoy en Agüimes el V Congreso Nacional de Áreas Empresariales, apostó por “diversificar nuestra actividad productiva, ya que necesitamos más actividades y también que sean diversas. Estamos progresando en la economía circular, las energías renovables y también en el sector audiovisual para incorporarlo a nuestro sistema productivo. La diversificación va a ser decisiva y es la mejor herramienta que tendremos para mejorar el presente y el futuro de Canarias”, reiteró.
Organizado por la Confederación Española de Áreas Empresariales (Cedaes), el congreso tiene como anfitrión a la Entidad de Conservación de la Zona Industrial de Arinaga (Ecoaga) y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes y el Cabildo de Gran Canaria. La iniciativa cuenta, además, con tres ponencias magistrales a cargo del ex ministro de Energía, Álvaro Nadal, y los ex ministros de Economía, Cristóbal Montoro y Miguel Sebastián.
“Nuestro sistema turístico nos permite ser uno de los destinos más atractivos del mundo y, además, hay que redoblar la apuesta por la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde la incorporación de las energías renovables a la justicia social. No hay futuro si no somos capaces de combatir la pobreza y generar empleo para la inmensa mayoría de nuestra población activa”, dijo Rodríguez.
El vicepresidente también manifestó a los congresistas foráneos que es muy fácil volver a Canarias para los que la visitan. “El que viene, repite. Estamos en una tierra de entendimiento y con una potencialidad muy relevante. Por eso les invito a que conozcan las Islas, sus espacios naturales, de ocio y nuestra gente, que es el activo más importante que tenemos”.
Rodríguez agregó que la sociedad del futuro, en concreto, “se va a construir sobre las sinergias y los apoyos entre el sector privado y el público, factor con el que este espacio empresarial de Arinaga se identifica y lleva años aplicando. Esa cooperación ha sido fundamental y, en gran medida, es la razón de su éxito. Agüimes tiene una tradición consolidada porque tuvo una estrategia y un plan. Tuvo claros sus objetivos de progreso. Igual que los tuvo el Cabildo de Gran Canaria”.
“Los ODS deben impregnar la acción del sector privado y del sector público en toda su amplitud para, junto a la digitalización, mejorar la productividad, los resultados y la competitividad de nuestras actividades económicas. En este sentido, son claves la excelente conectividad digital que tienen las Islas y la mejora de la formación profesional”, expresó Rodríguez.
El vicepresidente hizo hincapié en que el valor más estratégico “debe ser la formación y es ahí donde tenemos que acentuar esfuerzos. Sin formación profesional adaptada a nuestro sistema económico, será difícil conseguir los objetivos. Por esa razón, Canarias está comprometida con todas estas bases. Tenemos las infraestructuras en puertos y aeropuertos más importantes con diferencia en esta zona del mundo. Y también tenemos unas condiciones que no tiene ningún otro territorio del Estado, ni de Europa. Hablo de unos potentes incentivos fiscales a la inversión que facilitan el desarrollo de la actividad económica y empresarial con seguridad jurídica y sin ningún tipo de riesgo. Les invito a analizar los instrumentos de fiscalidad de nuestra tierra porque son una garantía para atraer capital inversor”, concluyó.
El acto, que tendrá lugar este viernes, 5 de septiembre, después de la misa de las 19:00 horas, será retransmitido en directo por Televisión Canaria
El Gobierno de Canarias potencia su estrategia para diversificar la economía y crear empleo de alto valor añadido
El total de personas demandantes de empleo en Canarias, al cierre del mes de abril, se sitúa en en 154.644
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados destaca la importancia de una medida que podría afectar a más de 4.000 empleos en las Islas
Casi la mitad de la población de Canarias, el 48,9 por ciento, no puede afrontar un gasto imprevisto, según los datos correspondientes a 2024
Entre los objetivos de Enorte se encuentran dinamizar el comercio y las pymes del norte de Gran Canaria, promocionar productos y servicios innovadores de la Isla, y fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento
El número de personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 1.328, un 0,85% más respecto al mes anterior
La multimillonaria familia brasileña Moreira Salles son los dueños de Vidrieras Canarias (Vicsa) a través de la empresa francesa Verallia
En diciembre también creció la contratación un 13,2% con respecto al mes de noviembre para un total de 334 personas que encontraron trabajo en el municipio de Gáldar
En lo referido a oportunidades y dificultades para emprender, empeora la percepción de oportunidades, el abandono empresarial y se percibe más dificultad para iniciar un negocio, según el informe GEM 2023-2024
Proexca organiza la misión comercial para promover la colaboración y proyectos que favorezcan la promoción exterior de las empresas canarias
La medida se debe al incumplimiento por parte de la entidad gestora, Explotaciones Sotavento S. L., que acumula una deuda de 463.346 euros con Puertos de Las Palmas y no cuenta con título habilitante desde hace más de un año
Gravitad propone ayudar a cerrar la brecha de financiación y retener a las empresas emergentes más innovadoras que buscan crecer en Canarias
Arinaga celebra este viernes 29 de agosto la tradicional Vará del Pescao. La romería contará con la participación de 16 barquillas y se asarán unos 1.200 kilos de sardinas
El apellido Morales, muy común entre los canarios, es un ejemplo notable de cómo un nombre puede trazar un recorrido histórico y geográfico de siglos
En la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio
Jimena Delgado (PP): "Es imposible paliar esta deriva si el grupo de Gobierno no reconoce el problema que vive la capital grancanaria"
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Carolina Darias (PSOE) insiste en presentar una ciudad "segura" pese a que tanto los informes de la Policía Local como los datos del Ministerio del Interior confirman un "grave deterioro" de la seguridad en Las Palmas de Gran Canaria
David Suárez (CC) afirma que el urbanismo de la alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias, "ha fracasado": una obra en San Roque, con un plazo inicial de seis meses, sigue sin finalizar tres años y medio después
El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos
Resumen de prensa I Estas son las seis noticias más destacadas de este lunes, 1 de septiembre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 3 de septiembre, en Gran Canaria