
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Cabildo, Ayuntamiento de Valleseco, COAG y SPAR Gran Canaria firman esta iniciativa que busca mejorar la calidad y la cantidad de la manzana, para lo que comienza con la participación de seis agricultores del municipio, a modo de proyecto piloto.
SECTOR PRIMARIO13/10/2022 REDACCIÓNCon este primer acuerdo, la Corporación insular, el Ayuntamiento de Valleseco, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG Canarias) y el grupo SPAR Gran Canaria aúnan sus esfuerzos para cumplir ese propósito.
Junto a Antonio Morales, en el acto estuvieron presentes la consejera de Industria, Artesanía y Comercio, Minerva Alonso; el alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia; los representantes de la COAG, Rafael Hernández, y de SPAR Gran Canaria, Ángel Medina, y los seis agricultores y los propietarios de las dos sidrerías del municipio que trabajan con esta fruta local.
El presidente explicó que el 'Programa de Valorización de la Manzana Reineta' surge tras diversas reuniones celebradas entre productores de manzana reineta, responsables de sidrerías privadas, el equipo de gobierno local de Valleseco y técnicos del Cabildo, en las que se perseguía mejorar y fomentar la producción de esta fruta, especialmente la cultivada en este municipio. "Una vez más, proyectos como este, que son desarrollados en colaboración con el sector y con otras entidades públicas y privadas, permitirán mejorar las cuotas de soberanía alimentaria y dignificar la labor de los hombres y las mujeres que trabajan en el sector primario insular", manifestó.
Como indicó, si bien la producción actual de manzana reineta en la Isla es escasa, esta podría aumentar, mediante la mejora de los rendimientos del cultivo, el incremento de la superficie dedicada y el aprovechamiento de la popularidad que han adquirido las sidrerías de Valleseco, al haber conseguido varios premios nacionales e internacionales por la calidad de sus productos.
En este escenario, Morales detalló que con este programa se pretende mejorar la cantidad y calidad de las manzanas de Gran Canaria, para lo que se comienza con la participación de seis agricultores, a modo de proyecto piloto. De hecho, la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria confía en alcanzar los mismos resultados positivos que se han logrado con otros programas de valorización que están en ejecución, como el de la ciruela de Medianías y el albaricoque de Tirajana, que han conseguido triplicar sus precios de venta en los últimos tres años, o como el de la papa, que también se está desarrollando con el grupo SPAR Gran Canaria.
Para ello, las actuaciones que se llevarán a cabo pasan por la labor de asesoramiento a los agricultores de forma personalizada y en el campo, en lo que se refiere a la gestión de sus cultivos y el control de las plagas que suelen afectarles, así como a la solicitud de subvenciones para instalaciones de riego, de puestas de nuevas parcelas en cultivo o ayudas para los gastos de inicio al sector durante cinco años. Además, se les proporcionarán cajas rotuladas con la marca 'Manzanas de Gran Canaria', en aras de mejorar la imagen del producto en los lineales de los establecimientos.
Más en concreto y en lo que se refiere al ámbito de la comercialización, este convenio busca obtener un mejor precio para las y los productores que, gracias a la colaboración con el grupo SPAR Gran Canaria, permitirá fomentar que el agricultor seleccione las manzanas de categorías ‘extra’ y ‘primera’, que se almacenarán en las instalaciones municipales y en las sidrerías locales para que, posteriormente, sea el propio grupo SPAR Gran Canaria quien las recoja para su exposición en sus establecimientos. De hecho, a principios de octubre, ya se ha llevado a cabo una primera recolecta de cinco pales y el transporte de las manzanas reinetas a las instalaciones de SPAR Gran Canaria.
Y es que Morales aseveró que es esencial cumplir con la ley alimentaria y garantizar que las y los productores no perciban menos de lo que les cuesta cultivarlo, e insistió en la relevancia de esta propuesta de valorización, en este caso de la manzana reineta, se haya realizado con el trabajo conjunto del Cabildo, el Ayuntamiento, la comercializadora y las y los agricultores. "Significa un espaldarazo a un producto que tiene un especial significado para Gran Canaria, porque en los últimos años se ha ido consolidando como una marca de prestigio, que ha servido para elaborar una sidra de gran calidad, lo que demuestra que podemos generar industria local con nuestros productos", sostuvo.
"A medida que nos concienciemos de que consumiendo producto local generamos empleo, consumimos más fresco, protegemos el medioambiente o prevenimos incendios, seguro que se afianzará el producto local", vaticinó. De hecho, aseguró que ese es el camino que ya se está recorriendo, dado que Gran Canaria produce el 60% de las papas que se consumen, el 40% de la fruta, el 80% de los huevos y el 74% de las hortalizas. "Estamos superando las recomendaciones de la FAO, que señalan que un territorio insular debe producir al menos el 50% de lo que consume y nosotros lo estamos cumpliendo en muchos casos, lo que es una gran noticia para los hombres y mujeres que trabajan en nuestro sector primario", concluyó.
Dámaso Arencibia, por su parte, alabó la manzana de Valleseco, en donde potencialmente es posible producir alrededor de dos millones de kilos al año y se configura como una línea muy importante en el desarrollo del municipio. El alcalde destacó que se lleva más de 16 años trabajando en la puesta en valor de este producto local y que se continuará por esta senda, ahora con la colaboración del Cabildo y del grupo SPAR Gran Canaria. "Este programa es un gran paso para la manzana y la sidra de Valleseco, y cada vez hay más voluntad de las y los agricultores para recuperar sus manzaneros", señaló, para añadir que, además, el Ayuntamiento mantiene sus gestiones para que el decreto autonómico que regula el sistema de funcionamiento de los bochinches de Tenerife permita que los sidreros tengan las mismas condiciones de comercialización que poseen esos establecimientos.
Rafael Hernández tildó el proyecto del Cabildo como "una iniciativa que suma y una demostración de que la agricultura es posible en Canarias", y lo consideró "una referencia para otros lugares del Archipiélago en los que la fruta se queda en los árboles". En concreto, incidió en que la comercialización en los supermercados de este producto implica "un cambio cualitativo y cuantitativo muy grande", dado que en Valleseco se obtiene el 30% de la producción total de la Isla. "Puede suponer pasar de dejar el producto en los árboles, que no se puede coger porque no se vende, a recogerla, venderla a buen precio y que el producto grancanario se conozca y aumente su proyección nacional e internacional que tiene la sidra que se fabrica con esta manzana”, culminó.
Por último, Ángel Medina puso el acento en cómo el sector primario es elemento fundamental en la política y en la filosofía del grupo SPAR Gran Canaria, y remarcó que los productores cuentan con la empresa para comercializar sus productos en las mejores condiciones y precios dignos, "de modo que puedan obtener los recursos necesarios para mantener, desarrollar y poder seguir haciendo crecer sus explotaciones". Asimismo, anunció que la compañía mantendrá la misma línea que ha seguido hasta ahora con los convenios que ha firmado para la papa, la naranja y el tomate, "y nos gustaría que todo el sector nos imitara, para poner más en valor todo lo que se produce en Gran Canaria, que hay mucho y de muy buena calidad".
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Este año participarán 105 expositores y habrá 1.200 animales en el XXXII Concurso y Exposición de Ganado, el 24 y 25 de mayo I Está prevista la asistencia de unas 40.000 personas
En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
Esta acción del Gobierno canario pretende crear conciencia entre la población de las Islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que sufre la competencia desleal de las importaciones
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros y respetar los ciclos reproductivos de tres especies de alto valor comercial: el mero, la chopa y el pejeperro
El compost Canarias Circular G+ es versátil y eficaz, adecuado tanto para jardinería como para agricultura. Cultivos como tomate y papa ya han demostrado resultados positivos con su uso
Fernando Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa
Con motivo del Día de la Mujer Rural, se reconoció a responsables de cofradías, armadoras, a la primera patrona de la Isla o a la primera marinera de Mogán
La sexta edición de la Feria Insular de la Papa de Gran Canaria ofrecerá a sus visitantes exposiciones, concursos, degustaciones y un mercado agrícola
Ellas son Carmen Alonso Hdez., María Alonso Hdez., Juana Alonso Hdez., Petra Alonso Déniz, Micaela Alonso Déniz, Olga Medina Hdez. y Carmen Brito Padrón
Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola de Europa y una de las más importantes de mundo, se celebrará en Ifema Madrid, del 8 al 10 de octubre
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros