
'Sabor de Mogán': la marca de garantía para certificar la alta calidad del producto local
La marca que lanza el Ayuntamiento garantiza la procedencia e identidad de los productos agroalimentarios del municipio de Mogán
La Corporación sustenta su aspiración en la relevancia del sector espacial en la Isla y las condiciones idóneas que presenta para su crecimiento, en el apoyo institucional a la investigación, y en el marco financiero y fiscal ventajoso.
ECONOMÍA20/10/2022 REDACCIÓN"Hemos formalizado nuestra candidatura y, con ello, hemos hecho un seguimiento de la voluntad que ha manifestado el grupo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria durante todo este período, en distintas intervenciones sobre los espacios estratégicos que defiende la Isla y, por otro lado, de la del Pleno insular del mes de julio que avaló por unanimidad esta solicitud", manifestó Morales, quien agradeció expresamente el esfuerzo y la dedicación que ha mostrado el equipo de la SPEGC para lograr la culminación de esta propuesta.
De este modo, el Cabildo ha hecho efectiva su solicitud de acuerdo con la Orden TER/047/2022, de 4 de octubre, del Ministerio de Política Territorial, por la que se publica el informe de la Comisión Consultiva para la determinación de la sede de la futura Agencia Espacial Española y acuerdo de apertura del plazo de presentación de candidaturas.
Antonio Morales recordó que el Gobierno estatal anunció el pasado 27 de mayo la creación de la Agencia Espacial Española, que está previsto que inicie su actividad en 2023 con un presupuesto inicial de cerca de 500 millones de euros, y que será la encargada de gestionar el programa espacial del Estado. Entre sus funciones, estarán las de elaborar una estrategia espacial española, coordinar de forma eficiente los distintos organismos nacionales con responsabilidades en el sector espacial, y unificar la colaboración internacional en torno al espacio, además de contar con un componente dedicado a la seguridad nacional.
Con esas consideraciones, el Cabildo de Gran Canaria ha elaborado una candidatura en la que propone siete enclaves en los que podría situarse la sede de la Agencia, que pueden ser considerados temporales o definitivos, en función de los intereses del Estado. Es decir, "en función de si los espacios que nosotros creemos suficientes responden a la demanda o de si podemos poner a disposición una primera opción de manera provisional para, posteriormente, ir trabajando en las que podrían convertirse en las definitivas", concretó el presidente. Esas opciones son la Casa Fuentes, el Centro Demostrador de las TIC (CDTIC) y el Auditorio 'Bandama' de Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, que se postulan como posible sede definitiva, aunque podrían adquirir un carácter provisional, si el Estado considera que, en los dos próximos años, la Corporación insular puede adecuar las otras cuatro alternativas que aparecen en el documento.
Se trata del Parque Científico-Tecnológico de la ULPG de Tafira; las instalaciones de INFECAR, para la que ya ha salido a concurso el proyecto de construcción de un edificio de ocho plantas que albergaría la sede; la Estación Intelsat, en Agüimes, dependencias de Telefónica que actualmente están cerradas, y el Faro 2 de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana, donde la ULPGC pretende crear un centro de internacionalización universitario donde tendría cabida la Agencia.
El Cabildo de Gran Canaria sustenta su aspiración en características muy relevantes de la Isla. Así, destaca su conexión con el sector espacial y su gran potencial de crecimiento. A este respecto, incide en que la Isla acoge el Centro Espacial de Canarias (INTA) que, como sostuvo el presidente, "participa en numerosas e importantes misiones espaciales y satelitales", además de contar con las capacidades de los centros e institutos de investigación adscritos a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, "que son elementos fuerza de singular relevancia y fundamentales para generar desde Gran Canaria sinergias de colaboración con la futura gestión", añadió.
Asimismo, la propuesta pone de relieve el ecosistema y las palancas idóneas para el crecimiento del sector, entre las que cita varios proyectos tractores que ya están en marcha, como la infraestructura de lanzamiento de micro y mini satélites desde el área marítima de Canarias, la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales, y el Stratoport para HAPS (High Altitude Pseudo-satellites) en Fuerteventura. Elementos a los que añade el ecosistema institucional de apoyo a la innovación, la investigación y el emprendimiento tecnológico, el marco financiero y fiscal ventajoso, y el capital humano "ya que contamos con un gran potencial de ingenieros y de titulados de la Formación Profesional", subrayó Morales.
Igualmente, el Gobierno insular refiere como aspectos muy positivos el entorno y la calidad de vida que ofrece la Isla, además de una oferta hotelera y extrahotelera de 9.895 establecimientos y 138.844 plazas; un número de empresas que alcanza las 23.599; 65 sedes autonómicas y 89 estatales de la Administración Pública; unos servicios sanitarios conformados por 40 centros de salud y 15 hospitales, y unos servicios educativos que aglutinan a 916 centros no universitarios, 14 entidades internacionales y tres universidades.
La propuesta también destaca los niveles de conectividad de las sedes que se proporcionan a través del Aeropuerto de Gran Canaria, con 123 destinos internacionales, 285 conexiones semanales con Fuerteventura y Tenerife, y otras 101 con Bruselas, París, Ámsterdam, Roma, Frankfurt, Praga y Toulouse, sin olvidar la conectividad con transporte público y el acceso con vehículos privados, y su amplia cobertura de conectividad digital.
Otro punto fuerte lo constituyen las ventajas con que cuenta Gran Canaria en el ámbito específico de la actividad espacial, tanto en materia empresarial como de investigación. En este punto, recalca que alberga 12 empresas del sector, otras 15 con potencial incorporación a los procesos y desarrollos de un programa espacial, el Parque Científico -Tecnológico de la ULPGC/INFECAR y dos clústeres empresariales. Y en el entorno de la investigación, cinco grados universitarios y tres titulaciones de master universitario, una titulación propia en Técnicas Aeroespaciales y cuatro institutos universitarios con conexión con el sector espacial.
Finalmente, el documento incide en los proyectos y entidades tractoras, y enumera el prototipo de infraestructura flotante para el lanzamiento de microsatélites/mini satélites, la estación de geodesia espacial y astronomía, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ubicado en Tenerife, y los ya citados Stratoport para HAPS y el INTA.
Antonio Morales explicó que la Ley estatal 17/22 de 5 de septiembre dio habilitación legal a la creación de la Agencia Espacial Española y emplazó al Gobierno a aprobar su estatuto antes del 7 de septiembre de 2023. Posteriormente, el pasado 4 de octubre, el Consejo de Ministro dio el visto bueno a los criterios para la selección de su sede y, el día siguiente, el Boletín Oficial del Estado publicó el protocolo de condiciones y la apertura del plazo de un mes para presentar las candidaturas. Por su parte, el Gobierno de Canarias estableció un plazo de15 días, que se cumple este jueves día 20, para que los cabildos de Gran Canaria y de Tenerife presentaran sus propuestas.
"A partir de este momento, será el Gobierno autonómico el que evalúe esas propuestas, las apruebe o no en su Consejo de Gobierno y las eleve al Estado, con una opción preferente, tras elegir aquella que considere la más adecuada para el cumplimiento de los objetivos que se persiguen", zanjó el presidente.
La marca que lanza el Ayuntamiento garantiza la procedencia e identidad de los productos agroalimentarios del municipio de Mogán
El Gobierno de Canarias potencia su estrategia para diversificar la economía y crear empleo de alto valor añadido
El total de personas demandantes de empleo en Canarias, al cierre del mes de abril, se sitúa en en 154.644
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados destaca la importancia de una medida que podría afectar a más de 4.000 empleos en las Islas
Casi la mitad de la población de Canarias, el 48,9 por ciento, no puede afrontar un gasto imprevisto, según los datos correspondientes a 2024
Entre los objetivos de Enorte se encuentran dinamizar el comercio y las pymes del norte de Gran Canaria, promocionar productos y servicios innovadores de la Isla, y fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento
El número de personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 1.328, un 0,85% más respecto al mes anterior
La multimillonaria familia brasileña Moreira Salles son los dueños de Vidrieras Canarias (Vicsa) a través de la empresa francesa Verallia
En diciembre también creció la contratación un 13,2% con respecto al mes de noviembre para un total de 334 personas que encontraron trabajo en el municipio de Gáldar
En lo referido a oportunidades y dificultades para emprender, empeora la percepción de oportunidades, el abandono empresarial y se percibe más dificultad para iniciar un negocio, según el informe GEM 2023-2024
Proexca organiza la misión comercial para promover la colaboración y proyectos que favorezcan la promoción exterior de las empresas canarias
La medida se debe al incumplimiento por parte de la entidad gestora, Explotaciones Sotavento S. L., que acumula una deuda de 463.346 euros con Puertos de Las Palmas y no cuenta con título habilitante desde hace más de un año
Gravitad propone ayudar a cerrar la brecha de financiación y retener a las empresas emergentes más innovadoras que buscan crecer en Canarias
El apellido Morales, muy común entre los canarios, es un ejemplo notable de cómo un nombre puede trazar un recorrido histórico y geográfico de siglos
En la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio
El gasto per cápita ha crecido desde los 394 euros en 2010 hasta los 1.291 euros actuales, reflejando una mejora sustancial en la cobertura de necesidades ciudadanas
La cesta de la compra en Canarias ha visto su valor incrementado en un 32% en cinco años. Este encarecimiento estructural se mantiene incluso sin considerar el IGIC, con precios un 7,55% superiores a la media nacional
Jimena Delgado (PP): "Es imposible paliar esta deriva si el grupo de Gobierno no reconoce el problema que vive la capital grancanaria"
Carolina Darias (PSOE) insiste en presentar una ciudad "segura" pese a que tanto los informes de la Policía Local como los datos del Ministerio del Interior confirman un "grave deterioro" de la seguridad en Las Palmas de Gran Canaria
David Suárez (CC) afirma que el urbanismo de la alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias, "ha fracasado": una obra en San Roque, con un plazo inicial de seis meses, sigue sin finalizar tres años y medio después
El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 3 de septiembre, en Gran Canaria
La marca que lanza el Ayuntamiento garantiza la procedencia e identidad de los productos agroalimentarios del municipio de Mogán