
Coalición Canaria exige a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
El derribo de la torre con el helipuerto, que se producirá en la segunda mitad de este mes de enero, obligará a cerrar unos días por completo el muelle.
ECONOMÍA03/01/2023El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, pone el énfasis en la complejidad del proyecto (que incluye la demolición de las viejas instalaciones y la edificación de otras nuevas, todo en el espacio limitado del muelle Santa Catalina y sin dejar de prestar un servicio de calidad a los buques turísticos y a sus miles clientes).
"Es un gran reto en plena temporada la coordinación entre el equipo de demolición y el personal de atención al pasaje es la clave para mantener el servicio con niveles óptimos de calidad y avanzar lo antes posible hacia la construcción de la nueva Terminal de Cruceros", señala Luis Ibarra.
El pasado 3 de noviembre de 2022 comenzó la fase de desmantelamiento interior de los edificios de las Estaciones Marítimas, incluyendo la recuperación de elementos simbólicos y reutilizables como mobiliario, placas conmemorativas y murales. Después, el 27 de diciembre, se iniciaron los trabajos en el exterior. Las máquinas retroexcavadoras con pinzas de demolición entraron en acción, haciendo visible el proceso de demolición.
Otro de los hitos en esta planificación tendrá lugar las próximas semanas. Durante la segunda mitad de este mes de enero está prevista la demolición de la torre central del edificio norte, que soporta el aparcamiento y el helipuerto. Para esta operación especialmente compleja desde el punto de vista del derribo controlado de estructuras será necesario el cierre total del muelle Santa Catalina, por lo que los cruceros con atraque previsto para esos días serán atendidos en los muelles de las otras dársenas del Puerto de Las Palmas con un servicio gratuito de lanzaderas a la ciudad.
Una vez finalizadas en enero las demoliciones del edificio norte (incluyendo el aparcamiento y el helipuerto) comenzará el mismo proceso con el edificio sur.
Cabe reseñar que los materiales obtenidos durante el proceso de desmantelamiento interior y demolición exterior (hormigón, hierros, maderas…) siguen su propio protocolo medioambiental, por lo que se catalogan y separan para ser tratados en una planta autorizada de gestión de residuos.
Las obras de demolición que ejecuta la Autoridad Portuaria de Las Palmas tienen un plazo previsto de cuatro meses. El calendario prevé la total demolición de los edificio norte y sur de las antiguas Estaciones Marítimas (exceptuando los aseos del edificio sur, que seguirán en uso) en marzo de 2023. A partir de ahí, Global Ports, ganadora del concurso, iniciará la construcción y gestión de la nueva Terminal de Cruceros del Puerto de Las Palmas.
Las actuales obras de demolición las realiza la UTE formada por Transportes y Excavaciones Herodíaz SL y Lopesan Asfaltos y Construcciones SAU, por un importe de 753.440,90 euros (impuestos incluidos).
Los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) gestionan 1,5 millones de cruceristas al año, un número que se ha doblado en la última década y que continúa en crecimiento. Para mantener una óptima calidad en los servicios e instalaciones dedicadas a este tráfico, la APLP convocó un concurso público para desarrollar una nueva terminal marítima de pasajeros de cruceros en el Puerto de Las Palmas, además de mejorar las instalaciones actuales en los puertos de Arrecife y de Puerto del Rosario.
El objetivo es aprovechar las fortalezas de la red de puertos de esta Autoridad Portuaria para potenciar parámetros de competitividad y calidad en sintonía con los exigentes tráficos de cruceros. Esas nuevas instalaciones y servicios constituirán la oferta de futuro que garantice la permanencia de la actividad actual y capte nuevos tráficos.
La nueva terminal pública de pasajeros de cruceros del Puerto de Las Palmas, junto con las instalaciones para cruceros del Puerto de Arrecife y el Puerto de Puerto del Rosario, se deberán explotar en régimen abierto al tráfico general de pasajeros de cruceros (terminal pública). Este modelo se alinea con otros referentes del sector de cruceros como Barcelona, Málaga y, más recientemente, Valencia. La inversión se estima entre 20 y 25 millones de euros.
Los puertos de la APLP han ejecutado durante la última década un programa de inversiones dirigido a mantener su posición en el sector de cruceros y asegurar su desarrollo en un entorno de crecimiento de tráficos, mayores tamaños de buques y mejoras en otros puertos competidores. Ha sido un presupuesto aproximado 45 millones de euros, a los que hay que añadir otros 20 millones de inversión programados en el periodo 2021-2024.
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
El total de personas demandantes de empleo en Canarias, al cierre del mes de abril, se sitúa en en 154.644
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados destaca la importancia de una medida que podría afectar a más de 4.000 empleos en las Islas
Casi la mitad de la población de Canarias, el 48,9 por ciento, no puede afrontar un gasto imprevisto, según los datos correspondientes a 2024
Entre los objetivos de Enorte se encuentran dinamizar el comercio y las pymes del norte de Gran Canaria, promocionar productos y servicios innovadores de la Isla, y fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento
El número de personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 1.328, un 0,85% más respecto al mes anterior
La multimillonaria familia brasileña Moreira Salles son los dueños de Vidrieras Canarias (Vicsa) a través de la empresa francesa Verallia
En diciembre también creció la contratación un 13,2% con respecto al mes de noviembre para un total de 334 personas que encontraron trabajo en el municipio de Gáldar
En lo referido a oportunidades y dificultades para emprender, empeora la percepción de oportunidades, el abandono empresarial y se percibe más dificultad para iniciar un negocio, según el informe GEM 2023-2024
Proexca organiza la misión comercial para promover la colaboración y proyectos que favorezcan la promoción exterior de las empresas canarias
La medida se debe al incumplimiento por parte de la entidad gestora, Explotaciones Sotavento S. L., que acumula una deuda de 463.346 euros con Puertos de Las Palmas y no cuenta con título habilitante desde hace más de un año
Gravitad propone ayudar a cerrar la brecha de financiación y retener a las empresas emergentes más innovadoras que buscan crecer en Canarias
En 2016, en Telde el ahorro era de -13,6 millones de euros y la deuda era de 102 millones de euros. Este 2024, el presupuesto local se ha comenzado con un ahorro de 98,7 millones de euros y una deuda de 1,1 millones de euros
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria