Gran Canaria estrena platós profesionales para la producción audiovisual

Las instalaciones, de 6.000 m2 de superficie construida, constan de dos grandes platós independientes de 1.800 m2 y 1.200 m2, y cuentan con áreas de aparcamiento exterior previstas para el uso de caravanas, autobuses y otros vehículos.

ECONOMÍA13/01/2023LA GACETA DE GRAN CANARIALA GACETA DE GRAN CANARIA
gran-canaria-platós-spegc_la-gaceta-de-gran-canaria
Inauguración oficial de los estudios Gran Canaria Platós,

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha inaugurado esta tarde los estudios Gran Canaria Platós; 6.000 metros cuadrados destinados a grabaciones de cine y televisión con los que la Isla aspira a consolidarse como un referente del sector audiovisual.

Morales aseguró que "la decisión de acometer estas infraestructuras se tomó desde el consenso con los productores y profesionales del sector y sobre la base de que contar con unos platós mejoraría la competitividad de Gran Canaria para la producción audiovisual, además de aumentar la inversión de las producciones y contribuir a la consolidación de tejido industrial y a la generación de empleo especializado".

Disponer de unos estudios profesionales para rodajes en interiores complementa la diversidad de escenarios y localizaciones exteriores de los que ya dispone Gran Canaria y, consecuentemente, las posibilidades para acceder a otros nichos de producción demandados por el mercado audiovisual. Además, se suman a las ventajas fiscales con las que cuenta Canarias para las producciones audiovisuales.


gran-canaria-incentivos-fiscales-audiovisuales-spegc_la-gaceta-de-gran-canaria


Asimismo, destacó el importante crecimiento que ha experimentado el sector en los últimos años, entre los que se incluyen "impactos relevantes en empleo y contrataciones, muchas de ellas en especialidades profesionales que hace seis años no existían en la Isla". "Creo que esta palanca adicional va a fortalecer la senda de los últimos años en el crecimiento y consolidación del sector", añadió.

El presidente precisó que esos buenos resultados "han sido posible gracias al esfuerzo cooperativo entre la iniciativa pública, a todos los niveles administrativos, y la iniciativa privada, tanto los productores que han venido de fuera y han apostado por la Isla, como las empresas, inversores y profesionales locales que se están esforzando en esa misma línea".

Las instalaciones, de 6.000 m2 de superficie total construida, constan de dos grandes platós independientes de 1.800 m2 y 1.200 m2, respectivamente. Cada uno de estos volúmenes comprende un plató bajo rasante con doble altura, junto a un área de apoyo con camerinos, vestuario, maquillaje y peluquería y lavandería en planta baja, y oficinas de servicios anexos en planta alta. Junto a las edificaciones se encuentran dos amplios terrenos destinados a backlots. Las instalaciones cuentan con áreas de aparcamiento exterior previstas para el uso de caravanas, autobuses y otros vehículos.

gran-canaria-platós_1_la-gaceta-de-gran-canaria

El Centro dispone de dos accesos por carretera, uno de ellos desde la GC-23, permite conexiones directas con el aeropuerto, puerto, con el centro de la ciudad y con el resto de la Isla.

La inversión final, considerando la adquisición de la parcela, la construcción y el equipamiento asciende a 9,6 millones de euros financiados por las aportaciones del Cabildo de Gran Canaria y recursos propios de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), entidad que asume la gestión de las instalaciones.

gran-canaria-platós_2_la-gaceta-de-gran-canaria

gran-canaria-platós_audiovisuales-spegc_la-gaceta-de-gran-canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos