
8 noticias de Gran Canaria que no debes perderte este 12/9/2025
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
El despliegue se realizará de forma mayoritaria en la parte alta de la ciudad, con el objetivo de enlazar con la infraestructura de carriles bici existente y fomentar la movilidad sostenible.
TRANSPORTE10/02/2023Este despliegue, de carácter provisional, seguirá el trazado proyectado por el Plan Director de la Bici para los futuros carriles bici de la parte alta de la ciudad, conectando estos barrios con la infraestructura de la red ya existente en la parte baja. Así, se ha comenzado ya a actuar en Tomás Morales y, en las próximas semanas, se implantarán en el núcleo urbano de Tamaraceite.
El concejal de Movilidad del Consistorio capitalino, José Eduardo Ramírez, explicó que “desde el Ayuntamiento queremos facilitar los desplazamientos en bici y otros modos blandos también en la parte alta de la ciudad, especialmente ante la próxima implementación en la ciudad de los servicios de Sityneta y de Sítycleta eléctrica, y conseguir sumar a cada vez más ciudadanos de estos barrios a la movilidad sostenible”.
Ramírez insistió en que se trata de una actuación provisional, hasta la ejecución por parte de la Concejalía de Urbanismo de la red de carriles bici de Ciudad Alta, y pidió "la máxima colaboración ciudadana, ya que se trata de espacios de convivencia entre los modos blandos y los vehículos motorizados y requieren de prudencia para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía".
Esta nueva red completará una infraestructura común a toda la ciudad, con múltiples puntos de conexión entre los tramos propuestos y los ya existentes, la ciudad alta con la baja y de los barrios con distintos puntos de interés –como son los centros sanitarios, administrativos o educativos o edificios importantes a nivel turístico o cultural–.
En este sentido, la Concejalía de Movilidad implementará tres tipos distintos de vías compartidas. Los ciclocarriles estarán situados lo más a la derecha posible de una determinada calle, en la que se limitará la velocidad máxima a la que los automóviles pueden circular, y donde bicicletas y VMP tendrán preferencia.
Las ciclocalles serán vías unidireccionales con la velocidad máxima limitada a los 30 km/h, en la que bicicletas y VMP tendrán preferencia. Asimismo, cabe recordar que la Concejalía de Movilidad está convirtiendo en zonas 30 diversas calles de la ciudad, con el objetivo de fomentar la convivencia de los distintos modos de transporte y de mejorar la conectividad para los usuarios de la bicicleta y de otros vehículos de movilidad personal.
En estos momentos, las calles de más de 45 barrios de la capital han sido transformadas en vías 30, por donde pueden circular modos motorizados, bicis y VMP, facilitando de esta forma la movilidad en este tipo de vehículos en las calles internas, así como su conexión con los itinerarios de carril bici que atraviesan la ciudad.
Estos tres tipos de vía compartida son de ejecución rápida –a través de la señalización vertical y horizontal– e integran al tráfico ciclista en la calzada, además de aumentar la seguridad vial al ser menor la diferencia de velocidad entre los vehículos a motor y los modos blandos. Además, contribuyen al calmado de tráfico de la ciudad y fomentan la coexistencia de los medios de transporte.
La red de ciclocarriles y ciclovías, por tanto, seguirá el mismo trazado que la proyectada para la red de carriles bici de la ciudad alta diseñada en el Plan Director, con itinerarios de más de 35 kilómetros de longitud en total distribuidos en 13 ejes, que conectan y enlazan con la infraestructura ya existente:
Por otro lado, cuentan ya con vías 30 barrios como La Galera, Sansofe, Cinco Continentes, Las Coloradas, La Isleta, Jinámar, Torres Bajas, Torres Altas, La Minilla, El Sebadal, Santa Catalina, Las Canteras, Guanarteme, Lomo Los Frailes, Las Chumberas, La Feria, Hoya del Enamorado, Hoya de La Gallina, Lomo La Plana, Lomo San Lázaro, Las Borreras, Ciudad Jardín, Alcaravaneras, 7 Palmas, Los Tarahales, La Paterna, Tamaraceite, Lomo Apolinario, El Batán, Atlántico, Virgen del Pilar, Canalejas, Fincas Unidas, Lugo, Escaleritas, El Lasso, Triana, Vegueta, Tres Palmas, San Cristóbal, San José, Salto del Negro, Pedro Hidalgo, Tafira, El Cardón, Díaz Casanova o Tenoya.
Desde la Concejalía de Movilidad se llevará a cabo una campaña especial sobre seguridad vial e instalará señalética específica para que los usuarios de la vía pública conozcan las normas de uso de los nuevos ciclocarriles y ciclovías.
Así, si hay dos carriles y uno de ellos es un ciclocarril, en éste se deberá circular como máximo a 30 km/h, mientras que en el otro se podrá circular a 40/50 km/h. Si hay dos carriles por sentido de circulación y uno está reservado para transporte público sin segregar o segregado y el otro es un ciclocarril, en ambos se deberá circular como máximo a 30 km/h.
Si hay tres carriles por sentido de circulación, siendo uno reservado para bicicletas y vmp y otro reservado para transporte público sin segregar, la velocidad máxima será de 30 km/h. En un único carril por sentido de circulación con plataforma única de calzada y acera y separación física del fujo peatonal, el límite será 20 km/h.
Si en una vía hay un carril en un sentido y dos carriles en el contrario, en el sentido en el que hay un único carril habrá que circular a 30 km/h, mientras que en el sentido que tiene dos carriles se podrá circular a 40/50 km/h.
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
El PP califica de "auténtico escándalo" que el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, presidido por Antonio Morales, acumule sin aprobar ni publicar en su portal web 23 actas de todos los consejos celebrados en el actual mandato
En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024
Una colisión fatal en la bahía de la capital grancanaria se convierte en una de las mayores tragedias marítimas de Italia en el Atlántico
El Ministerio de Transportes se compromete a adelantar los pagos a septiembre y a emitir un informe de la Abogacía del Estado que garantice la seguridad jurídica de la gratuidad
La Asociación Proderechos del Taxista Autónomo de Canarias considera que Teodoro Sosa "actúa como muchos otros políticos antes que él, usando el aeropuerto y el sistema de transfer como moneda de cambio en su estrategia electoral"
El Aeropuerto de Gran Canaria, con 1.489.837, es el que mayor número de pasajeros registró el pasado mes de marzo en Canarias
Este precio, para vuelos desde Gran Canaria, estará disponible en abril y mayo, excepto en Semana Santa y puentes de mayo
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, ha destacado que "son rutas de interés tanto para el turista nacional, como rentables y buenas para el destino"
EasyJet ha anunciado la apertura de una nueva ruta con Gran Canaria que tendrá dos vuelos semanales directos, desde Liverpool, los lunes y viernes, y dos de regreso, también los lunes y viernes
Los aeropuertos de Canarias contabilizaron un total de 4.587.883 pasajeros durante el mes de enero, un 7% más que en enero de 2024
Antonio Morales: "El futuro pasa por menos carreteras y más redes de ferrocarriles para hacer realidad una movilidad sostenible"
Antonio Morales asegura que los 80 millones destinados a la Isla este año están en los Presupuestos Generales del Estado y que, "mientras lleguen, el Cabildo prefinanciará el coste de la gratuidad"
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha culminado los trabajos de fondeo de los siete cajones del Muelle Nelson Mandela, que han permitido ampliar el dique en 238,50 metros
En diciembre de 2024, el aeropuerto grancanario registró un total de 1.448.449 pasajeros
Teodoro Sosa destaca que "en el próximo año y medio, casi 2.700 vehículos dispondrán de esta videocámara de vigilancia, que está conectada con todas las policías locales grancanarias y cuenta con un botón antipánico"
El estudio analizó 37 ejemplares salvajes incautados por ciguatoxinas, incluyendo 29 hembras y 8 machos, capturados en distintas zonas de Gran Canaria durante 2023 y 2024
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Todo esto porque ha caducado la concesión, un título legal que permitía al Ayuntamiento gestionar el uso y disfrute del dominio público del paseo de Las Canteras: desde La Puntilla a La Cícer
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 9 de septiembre, en Gran Canaria
Los populares sostienen que existen "márgenes de sobra" para mantener la bonificación mediante ajustes en lo que califican de "gastos superfluos"
Delfin Lines Canarias, junto a Naviera Tamarán, se consolida bajo la gestión de Nazca Capital, manteniendo su capacidad de ofrecer servicios integrales de logística y gestión aduanera tanto a nivel nacional como internacional
La tonelada de cereal que llega a los puertos canarios no es solo un producto de consumo, sino una unidad de medida de su vulnerabilidad. El POSEI está diseñado para mitigar los sobrecostes que la lejanía impone al Archipiélago
Fundada en 1958 en el municipio grancanario de Firgas, la empresa Gofio Buen Lugar elabora sus productos a través de técnicas de molienda tradicional en piedra
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año