
Gofio de millo Buen Lugar de tueste medio: Mejor gofio de Canarias 2025
Fundada en 1958 en el municipio grancanario de Firgas, la empresa Gofio Buen Lugar elabora sus productos a través de técnicas de molienda tradicional en piedra
La tonelada de cereal que llega a los puertos canarios no es solo un producto de consumo, sino una unidad de medida de su vulnerabilidad. El POSEI está diseñado para mitigar los sobrecostes que la lejanía impone al Archipiélago
OPINIÓN11/09/2025Canarias se abastece de Europa en un win-win financiero del que todo el mundo saca petróleo en términos agrarios. En 2024, se produjeron aproximadamente 284 millones de toneladas de cereales en la Unión Europea, cifra similar a la del año anterior. Sin embargo, en general, la producción mostró una tendencia relativamente estable. El ritmo de crecimiento fue más rápido en 2019, con un aumento del 8,6 % con respecto al año anterior. Durante el período analizado, la producción alcanzó su máximo volumen en 2014, con 323 millones de toneladas; sin embargo, entre 2015 y 2024, la producción se mantuvo en una cifra inferior.
La tendencia negativa general en términos de producción se debió en gran medida a una tendencia relativamente estable en la superficie cosechada y en las cifras de rendimiento. En términos de valor, la producción de granos disminuyó ligeramente a 96.400 millones de dólares en 2024, estimados en precio de exportación. Durante el período analizado, la producción mostró una tendencia relativamente estable. La tasa de crecimiento más destacada se registró en 2021, cuando el volumen de producción aumentó un 17% con respecto al año anterior. La producción alcanzó un máximo de 100.500 millones de dólares en 2022; sin embargo, entre 2023 y 2024, la producción se mantuvo en una cifra inferior.
La tonelada de cereal que llega a los puertos canarios no es solo un producto de consumo, sino una unidad de medida de su vulnerabilidad. Las cifras del informe lo confirman: España es, de largo, el principal importador de la UE, y a pesar de un precio de adquisición competitivo de 245 euros por tonelada, las Islas están al final de una larga cadena logística que eleva los costes. Es aquí donde el POSEI, financiado por la Unión Europea, entra en juego.
El programa está diseñado para mitigar los sobrecostes que la lejanía impone al Archipiélago. Las ayudas compensan el transporte de productos esenciales, entre ellos el grano, asegurando que el precio final para el consumidor y el sector ganadero no se dispare. Así, cuando el informe de IndexBox revela una fluctuación en los precios de los mercados, la maquinaria del POSEI se ajusta para proteger la economía insular. Las subidas de precios en origen, como las que se vieron en años recientes, ejercen una presión directa sobre los fondos del programa, obligando a reajustar las ayudas para mantener el equilibrio.
En este contexto, el informe de IndexBox no es solo un documento estadístico, sino una herramienta de gestión para las autoridades canarias. Analizar el dominio de productores como Francia y Alemania, la dependencia de importadores como España y las tendencias de precios permite anticipar los desafíos que el POSEI deberá afrontar. En definitiva, la crónica del cereal europeo es la historia de una política de solidaridad que, a través de complejos mecanismos de ayuda, garantiza que el pan llegue a la mesa de los canarios sin que la distancia se convierta en una barrera insalvable.
Los países con mayores volúmenes de producción en 2024 fueron Francia (64 millones de toneladas), Alemania (45 millones de toneladas) y Polonia (41 millones de toneladas), con una participación combinada del 53% de la producción total. Entre 2013 y 2024, los mayores incrementos se registraron en Polonia (con una CAGR del +2,0%), mientras que la producción de los demás líderes experimentó ritmos de crecimiento más modestos.
El trigo (134 millones de toneladas) fue el producto con mayor volumen de producción, representando el 47% del volumen total. Además, el trigo duplicó las cifras registradas por el segundo tipo más grande, el maíz (57 millones de toneladas). La cebada (51 millones de toneladas) ocupó el tercer lugar en términos de producción total, con una participación del 18%. En el caso del trigo, la producción se mantuvo relativamente estable entre 2013 y 2024. Para los demás productos, las tasas anuales promedio fueron las siguientes: maíz (-1,4 % anual) y cebada (-0,4 % anual).
En términos de valor, el trigo (36.200 millones de dólares), el maíz (22.100 millones de dólares) y la cebada (13.100 millones de dólares) fueron los productos con mayor producción en 2024, con una participación combinada del 84% de la producción total. Otros cereales, como el triticale, el centeno, la avena, el arroz paddy, el trigo sarraceno, el sorgo, el mijo, el alpiste, el fonio y la quinua, se quedaron algo rezagados, representando en conjunto un 16% adicional.
Entre los principales productos producidos, la quinua, con una CAGR de +74,3%, registró la mayor tasa de crecimiento del tamaño del mercado durante el período analizado, mientras que la producción de los demás productos experimentó ritmos de crecimiento más modestos. Producir El rendimiento promedio de grano se redujo a 5,2 toneladas por hectárea en 2024, por lo que se mantuvo relativamente estable con respecto al año anterior. Sin embargo, durante el período analizado, el rendimiento registró una tendencia relativamente plana. La tasa de crecimiento más destacada se registró en 2014, con un aumento del 6,7%. El rendimiento alcanzó un máximo de 5,6 toneladas por hectárea en 2021; sin embargo, entre 2022 y 2024, se mantuvo en una cifra inferior.
Fundada en 1958 en el municipio grancanario de Firgas, la empresa Gofio Buen Lugar elabora sus productos a través de técnicas de molienda tradicional en piedra
Delfin Lines Canarias, junto a Naviera Tamarán, se consolida bajo la gestión de Nazca Capital, manteniendo su capacidad de ofrecer servicios integrales de logística y gestión aduanera tanto a nivel nacional como internacional
La tonelada de cereal que llega a los puertos canarios no es solo un producto de consumo, sino una unidad de medida de su vulnerabilidad. El POSEI está diseñado para mitigar los sobrecostes que la lejanía impone al Archipiélago
Delfin Lines Canarias, junto a Naviera Tamarán, se consolida bajo la gestión de Nazca Capital, manteniendo su capacidad de ofrecer servicios integrales de logística y gestión aduanera tanto a nivel nacional como internacional
Todo esto porque ha caducado la concesión, un título legal que permitía al Ayuntamiento gestionar el uso y disfrute del dominio público del paseo de Las Canteras: desde La Puntilla a La Cícer
Lo que parece un simple malentendido burocrático, ha convertido al emblemático Paseo de Las Canteras en un escenario donde una autoridad limpia y patrulla, pero no puede dar permisos a nadie. Es la crónica de una playa en un limbo legal
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
La tradicional instalación del Belén de Arena en la playa de Las Canteras se encuentra en la incertidumbre este año debido a la pérdida de la concesión administrativa por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos
La cesta de la compra en Canarias ha visto su valor incrementado en un 32% en cinco años. Este encarecimiento estructural se mantiene incluso sin considerar el IGIC, con precios un 7,55% superiores a la media nacional
El gasto per cápita ha crecido desde los 394 euros en 2010 hasta los 1.291 euros actuales, reflejando una mejora sustancial en la cobertura de necesidades ciudadanas
Líderes cuya biografía parecía tejida con hilos de academia, marina y parlamentarismo; una constelación de figuras que, si hubiesen querido construirlo juntos, podrían haber sostenido un país entero. no pudieron evitar pedir el rescate a la AP de Fraga
Las ruinas de la guerra, olvidadas por la mayoría, nos recuerdan que la paz es un trabajo constante y que las cicatrices del pasado, por profundas que sean, siguen ahí para ser leídas
El apellido Morales, muy común entre los canarios, es un ejemplo notable de cómo un nombre puede trazar un recorrido histórico y geográfico de siglos
La actuación, con un plazo de ejecución de diez meses y un presupuesto base de licitación de 776.131,90 euros, tiene como objetivo mejorar la conexión viaria entre el pueblo de Mogán y la costa
El estudio analizó 37 ejemplares salvajes incautados por ciguatoxinas, incluyendo 29 hembras y 8 machos, capturados en distintas zonas de Gran Canaria durante 2023 y 2024
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
La tradicional instalación del Belén de Arena en la playa de Las Canteras se encuentra en la incertidumbre este año debido a la pérdida de la concesión administrativa por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Lo que parece un simple malentendido burocrático, ha convertido al emblemático Paseo de Las Canteras en un escenario donde una autoridad limpia y patrulla, pero no puede dar permisos a nadie. Es la crónica de una playa en un limbo legal
Todo esto porque ha caducado la concesión, un título legal que permitía al Ayuntamiento gestionar el uso y disfrute del dominio público del paseo de Las Canteras: desde La Puntilla a La Cícer
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 9 de septiembre, en Gran Canaria
Los populares sostienen que existen "márgenes de sobra" para mantener la bonificación mediante ajustes en lo que califican de "gastos superfluos"
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 10 de septiembre, en Gran Canaria