Las máquinas recreativas se convierten en el inesperado motor fiscal de Gran Canaria

En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024

OPINIÓN12/09/2025JOSÉ LUIS JIMÉNEZJOSÉ LUIS JIMÉNEZ
maquinas-recreativas-se-convierten-en-inesperado-motor-economico-de-gran-canaria
Foto: Cirsa

En un giro que pocos habrían anticipado, las máquinas recreativas han protagonizado el mayor salto recaudatorio del mes de mayo en Canarias, con un incremento del 953,4% respecto al mismo mes de 2024. No se trata de una errata ni de un efecto estadístico menor: la recaudación por este concepto ha pasado de apenas 43.505 euros a superar los 458.000. El dato, que figura en el informe mensual de la Agencia Tributaria Canaria, ha despertado interés entre analistas fiscales y expertos del sector del juego, que apuntan a una posible regularización masiva, una actualización tecnológica que ha facilitado el control tributario o incluso un cambio normativo que ha ampliado la base imponible.

Este fenómeno no es aislado. La participación del CAC en el impuesto sobre actividades del juego también se ha disparado un 327,4%, lo que refuerza la hipótesis de una revisión profunda en la fiscalización del sector. En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024. Este ajuste contable sugiere que el segmento más tradicional del juego está en fase de reestructuración o que su actividad ha sido absorbida por formatos más dinámicos.

Otro dato que ha captado la atención es el crecimiento del impuesto sobre el patrimonio, que se ha duplicado (+107,7%) en el acumulado de enero a mayo. Este salto podría estar vinculado a una mayor concienciación fiscal entre los contribuyentes de alto poder adquisitivo, o bien a una intensificación en los controles de la administración. En cualquier caso, el resultado es claro: los grandes patrimonios están contribuyendo más.

Las tasas generales también han sorprendido, con un incremento del 298,8% en mayo. Este tipo de ingresos, habitualmente discretos, han cobrado protagonismo gracias a una mejora en la eficiencia recaudatoria y posiblemente a la activación de nuevas tarifas por servicios públicos. En paralelo, los "otros ingresos" han crecido un 65,8%, con especial protagonismo de los intereses de demora (+169,3%) y los recargos de apremio (+167,8%). Curiosamente, las sanciones tributarias han caído un 58,5%, lo que podría interpretarse como una mejora en el cumplimiento voluntario o una estrategia más conciliadora por parte de la administración.

En conjunto, la recaudación tributaria en Canarias durante mayo de 2025 ha alcanzado los 500,2 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 12,5%.

El acumulado de enero a mayo asciende a 2.593 millones, con un crecimiento del 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque el IRPF autonómico apenas sube (+1,3%) y los impuestos directos se mantienen estables (-0,2%), los impuestos indirectos (+6,2%) y las tasas (+62,6%) han sido los verdaderos impulsores del crecimiento.

La lectura entre líneas del informe revela una administración tributaria que afina su puntería, un tejido económico que se reactiva en sectores inesperados, y una ciudadanía que, entre máquinas recreativas y patrimonios declarados, está dejando huella en las arcas públicas. Porque en fiscalidad, como en economía, a veces los datos más curiosos son los que mejor cuentan la historia.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
belen-de-arena-playa-de-las-canteras

¿Habrá Belén de Arena este 2025 en Las Canteras?

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN09/09/2025

La tradicional instalación del Belén de Arena en la playa de Las Canteras se encuentra en la incertidumbre este año debido a la pérdida de la concesión administrativa por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos

Lo más visto