
Las medidas del Cabildo para organizar las visitas al Roque Nublo comienzan a dar resultado
El 96% de las más de 5.000 personas que han usado el sendero desde el inicio de las medidas usó el registro previo
Guguy está ubicado al oeste de la isla de Gran Canaria y cuenta con 39 especies de flora única de la isla y 78 especies exclusivas de Canarias, todo ello repartido entre 3.000 hectáreas terrestres y 7.000 marinas.
MEDIO AMBIENTE09/03/2023Durante esta legislatura, el Gobierno de Canarias ha mantenido diferentes encuentros con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para avanzar en la tramitación de este proyecto y conocer los plazos y procedimientos necesarios para que culmine esta declaración oficial.
Guguy está ubicado al oeste de la isla de Gran Canaria y cuenta con 39 especies de flora única de la isla y 78 especies exclusivas de Canarias, todo ello repartido entre 3.000 hectáreas terrestres y 7.000 marinas. De materializarse esta declaración, este espacio se uniría a los cuatro parques nacionales con los que ya cuenta Canarias y que lo convierte en la comunidad española con más entornos de este tipo. Se trata del de Garajonay (La Gomera), El Teide (Tenerife), La Caldera de Taburiente (La Palma) y Timanfaya (Lanzarote).
La propuesta de Parque Nacional marítimo-terrestre de Guguy se constituye en un magnífico interfaz compuesto de acantilados activos y playas de arenas negras, que ofrece una representación continua de la naturaleza primigenia de Canarias desde los fondos marinos (-200 m) hasta cumbres montañosas de más de 1.000 metros de altitud, sin interferencias antrópicas.
El ámbito propuesto como Parque Nacional comprende la Zona de Especial Conservación marina Sebadales de Güigüí, en el ámbito marino; y la Reserva Natural Especial de Güigüí, en el terrestre. Asimismo, la parte marina se solapa parcialmente con la Zona de Especial Protección para las Aves Espacio Marino Mogán-La Aldea y la Zona Especial de Conservación Franja marina de Mogán. La zona propuesta cuenta con sistemas naturales que no están representados en la Red de Parques Nacionales, como los sistemas marinos de Canarias, o bien infrarrepresentados, como los tabaibales-cardonales.
Además, se trata de un espacio de escasa o muy escasa presencia y actividad humana y alto porcentaje de suelo público, por lo que la creación del nuevo Parque Nacional de Guguy contribuiría al objetivo de garantizar la conservación de la integridad de sus excepcionales valores naturales, biológicos, sus paisajes, su fauna terrestre y marina, así como los fondos marinos, el mantenimiento del rico patrimonio cultural y de las actividades y usos tradicionales existentes en su ámbito terrestre y marino.
El 96% de las más de 5.000 personas que han usado el sendero desde el inicio de las medidas usó el registro previo
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, destaca que "por medio de esta obra se mejora la integración de la piscina en el espacio natural y con ella los bañistas pueden disfrutar de un espacio más cómodo y seguro"
El objetivo principal de este proyecto es evaluar el estado de conservación de estas importantes especies con información científica y fundamentada en lo relativo a su biología y ecología
La playa de Las Marañuelas, en Arguineguín, es desde hoy la primera en contar con este nuevo sistema sostenible, que progresivamente estará disponible en todas las playas municipales
Hoy lunes, 3 de febrero, han entrado en vigor las medidas implementadas por el Cabildo para reforzar la seguridad vial y la conservación del enclave, y mejorar la experiencia de quienes lo visiten
Los cetáceos desempeñan un papel relevante al favorecer la proliferación de fitoplancton, un organismo acuático que absorbe hasta el 50% del dióxido de carbono presente en la atmósfera y que genera la misma cantidad de oxígeno
Los seis arrecifes instalados permitirán incrementar un 300% las especies distintas detectadas y generar hasta seis veces más biomasa y CO2 capturado
Esta iniciativa está destinada a reducir el número de vehículos que transitan en la zona, descongestionar y ordenar el número de personas que acceden al Monumento Natural del Roque Nublo
El plan fue iniciado en 2018 para proteger y renaturalizar la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas ante su degradación en las últimas décadas
El 'céntimo forestal' para la protección de la masa boscosa del Archipiélago se aplicará con fondos recaudados del combustible repostado en las gasolineras
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira será el encargado de coordinar la atención y rescate de los ejemplares de pardela cenicienta accidentados
El Cabildo trabaja en la protección y regeneración de la zona correspondiente a la playa de El Cabrón y El Agujero, ante la proliferación de vertidos de residuos, la apertura incontrolada de pistas, o la presencia de vehículos, entre otros problemas detectados en esta zona de alto valor ecológico
La futura norma abordará los retos de Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica
Challenge Mogán Gran Canaria celebra su novena edición este sábado, 26 de abril, con más de 50 triatletas profesionales y superando los 420 competidores procedentes de 29 países
El Gobierno de Canarias aprueba un decreto-ley para agilizar las licencias de obras y facilitar la construcción de viviendas
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 21 de abril, en Gran Canaria
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
Veintidós concejales de diferentes asambleas locales de Nueva Canarias en Gran Canaria se dan de baja del partido
La película "Tal vez" se rueda estos días en Gran Canaria y narra una fabulada historia de amor entre la trapecista grancanaria Pinito del Oro (Adriana Ugarte) y la escritora Natalia Sosa (Tania Santana)
83 variedades de queso, de 31 queserías y empresas ganaderas, han participado en el 32.º Concurso Oficial de Quesos Gran Canaria
El proyecto cuenta con un presupuesto de 2.447.342,19 euros y un plazo de ejecución estimado de quince meses