
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
Con una capacidad de transporte para cinco efectivos de los ERIF y un piloto, cada aeronave está dotada de helibaldes con capacidad de hasta 900 litros de agua
MEDIO AMBIENTE09/08/2023En La Palma, donde estará la base operativa de estos dos nuevos aparatos Airbus H125, Clavijo puso en valor la alta capacidad de movilización de los helicópteros y destacó que con esta ampliación de medios técnicos "se afianzan" dos pilares en la lucha contra los incendios: por un lado, se refuerzan las capacidades propias de cada isla y, además, estas aeronaves con capacidad para transportar hasta 900 litros de agua se podrán trasladar de Isla si una situación de emergencia así lo exige.
En un acto celebrado en el antiguo aeropuerto de La Palma, ubicado en el municipio de Breña Alta, el presidente de Canarias situó "este nuevo paso adelante" para la prevención y lucha contra los incendios forestales en la iniciativa impulsada en 2017 para la creación y puesta en marcha efectiva de unidades helitransportadas especializadas en las tres islas verdes de La Palma, La Gomera y El Hierro. "Entonces y ahora fijamos un doble objetivo", recordó Fernando Clavijo, "para ofrecer apoyo técnico y humano a los medios insulares propios y, también, para trabajar juntos en una coordinación creciente para prevenir los fuegos en nuestros montes". En este ámbito, Clavijo destacó que ampliar los medios antiincendios "nos permite seguir haciendo país" para "tener cada vez más capacidad para dar respuesta coordinada y solidaria entre todas las Islas ante amenazas graves para los espacios naturales y para la vida de las personas".
Acompañado por el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata; por la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; por el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez; y por el alcalde de Breña Alta, Jonathan de Felipe, el presidente también destacó que esta ampliación de medios para los EIRIF (equipos de intervención y refuerzo en incendios forestales) se produzca en La Palma, isla que a mediados de julio sufrió el último incendio forestal de calado ocurrido en Canarias y que acumula este siniestro a los efectos de la erupción del volcán. "Con estos nuevos medios, las Islas se hacen más fuertes y La Palma se hace más fuerte, siendo un ejemplo de superación ante la adversidad", señaló Fernando Clavijo. "Y si La Palma se hace más fuerte, Canarias se hace más fuerte", afirmó el presidente para poner en valor "el trabajo de todos los hombres y mujeres que integran los EIRIF en cualquiera de las Islas".
Por su parte, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, ha recalcado "la importancia que supone contar con este tipo de recursos en un territorio como Canarias, donde la complicada orografía dificulta en muchas ocasiones la labor de prevención y, sobre todo, la intervención en la lucha contra el fuego de los efectivos". "Con su incorporación a la lucha contra el fuego se da respuesta a una demanda histórica que tenía la comunidad", incidió Zapata al subrayar que "al ser dos aeronaves se mejora también la cadencia de las descargas de agua sobre los incendios, algo vital para atacar las llamas de manera directa".
Los dos helicópteros ligeros que se han incorporado a la flota de medios aéreos ya existente en Canarias estarán operativos los 365 días del año para dar cobertura, también, fuera de la época de mayor riesgo de fuegos forestales. Con estas aeronaves del modelo Airbus H125 se agilizará la respuesta del operativos de los EIRIF ante un incendio forestal a partir de un primer ataque al fuego con contundencia y, también, por la relación de potencia y dimensiones de los aparatos para hacer viable el transporte de efectivos de los EIRIF hasta los lugares más apropiados para combatir el origen y la extensión del incendio forestal en cualquier isla de Canarias.
Con una capacidad de transporte para cinco efectivos de los ERIF y un piloto, cada aeronave está dotada de helibaldes con capacidad de hasta 900 litros de agua y aparatos audiovisuales con doble cámara visual y térmica para captar y transmitir imágenes de un incendio en tiempo real. Esta característica técnica permite la detección de zonas con puntos calientes incluso en condiciones de poca visibilidad por efectos del humo. Con su contratación, con una inversión presupuestaria de 7.540.857,10 euros y una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, los helicópteros están dotados de motores de 859 CV para garantizar una velocidad de crucero de 259 kilómetros por hora y alcance de vuelo de 652 kilómetros.
Otras medidas previstas para este año en el proceso de reforzamiento de los EIRIF incluyen la adquisición de tres camiones ligeros multifunción para gestión forestal en tratamientos selvícolas preventivos, intervención contra incendios forestales y labores de apoyo en el restablecimiento de accesos viarios a la masa forestal. También se sumarán quince vehículos ligeros de intervención, con 350 kilos de capacidad de carga y un espacio de almacenamiento para 600 litros, así como maquinaria especializada para aumentar el rendimiento en los tratamientos selvícolas preventivos.
Durante su visita a Mogán, la alcaldesa presentó al consejero el proyecto para la segunda y última fase de la senda verde que se extenderá hasta la Playa de Mogán, uniendo el casco histórico con el núcleo turístico y pesquero
La portavoz del Partido Popular en Las Palmas de Gran Canaria señala que "Es incomprensible que, con 48 millones de euros gestionados desde 2015, Pedro Quevedo no haya sido capaz, ni siquiera, de averiguar las causas del cierre de El Confital"
El 96% de las más de 5.000 personas que han usado el sendero desde el inicio de las medidas usó el registro previo
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, destaca que "por medio de esta obra se mejora la integración de la piscina en el espacio natural y con ella los bañistas pueden disfrutar de un espacio más cómodo y seguro"
El objetivo principal de este proyecto es evaluar el estado de conservación de estas importantes especies con información científica y fundamentada en lo relativo a su biología y ecología
La playa de Las Marañuelas, en Arguineguín, es desde hoy la primera en contar con este nuevo sistema sostenible, que progresivamente estará disponible en todas las playas municipales
Hoy lunes, 3 de febrero, han entrado en vigor las medidas implementadas por el Cabildo para reforzar la seguridad vial y la conservación del enclave, y mejorar la experiencia de quienes lo visiten
Los cetáceos desempeñan un papel relevante al favorecer la proliferación de fitoplancton, un organismo acuático que absorbe hasta el 50% del dióxido de carbono presente en la atmósfera y que genera la misma cantidad de oxígeno
Los seis arrecifes instalados permitirán incrementar un 300% las especies distintas detectadas y generar hasta seis veces más biomasa y CO2 capturado
Esta iniciativa está destinada a reducir el número de vehículos que transitan en la zona, descongestionar y ordenar el número de personas que acceden al Monumento Natural del Roque Nublo
El plan fue iniciado en 2018 para proteger y renaturalizar la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas ante su degradación en las últimas décadas
El 'céntimo forestal' para la protección de la masa boscosa del Archipiélago se aplicará con fondos recaudados del combustible repostado en las gasolineras
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local