
Los expertos subrayan la relevancia de prevenir los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades renales, tales como la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial
El Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil ha sido admitido en el grupo CRETAs, que reúne a los hospitales con mayor experiencia en el tratamiento del cáncer hepático mediante el uso de microesferas radioactivas
SANIDAD25/10/2023La radioembolización hepática es una técnica que consiste en administrar microesferas radiactivas por vía intraarterial para el tratamiento de tumores, fundamentalmente metástasis y tumores primarios de hígado (hepatocarcinoma y colangiocarcinoma). En un principio, esta técnica se usaba solo en pacientes en estadios avanzados de la enfermedad, pero la experiencia está demostrando que se puede emplear con buenos resultados también en pacientes en estadios más precoces y en tumores más pequeños.
Las esferas radiactivas son introducidas vía intraarterial a través de un catéter, sin necesidad de cirugía, por lo que "se trata de un tratamiento mínimamente invasivo realizado mediante una única inyección, por lo que consigue una reducción del tiempo de ingreso hospitalario y menor tasa de complicaciones", informa el especialista en Radiología Vascular Intervencionista del Complejo Hospitalario, Néstor Castro.
"Es un procedimiento complejo que requiere de la estrecha colaboración entre los profesionales que la llevan a cabo y sin la cual no sería posible realizar este tipo de tratamientos", explica también la especialista en Medicina Nuclear del centro, Fayna Armas, "Hace falta coordinar los recursos de varios servicios a la vez (Radiofísica Hospitalaria, Radiología Vascular Intervencionista y Medicina Nuclear). La eficacia, por lo tanto, se basa en la colaboración multidisciplinar, en la precisión con la que trabajan nuestros radiólogos vasculares y en la minuciosidad con la que se calculan las dosis de radioactividad que se deben administrar".
El Grupo Cooperativo RETA Spain (CRETAs), hasta ahora formado por cinco hospitales españoles expertos en radioembolización hepática de Valladolid, Asturias, Murcia, Granada y Valencia, ha incorporado recientemente a otros tres centros con demostrada trayectoria en este tipo de procedimientos, entre los cuales se encuentra el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, el Hospital Ramón y Cajal y el Hospital de Navarra.
Según explica la especialista en Aparato Digestivo y responsable de la Unidad de Hepatocarcinoma del Complejo, Paola Saiz "Uno de los objetivos de este grupo colaborativo nacional en el que entramos a formar parte, es el de crear protocolos y estándares para la realización de la técnica que unifique los criterios y mejore su realización. Nosotros la introdujimos en el Hospital Insular hace cinco años, y hemos visto que es segura, sin apenas efectos secundarios y capaz de reducir el volumen tumoral. Recientemente se han ido generando avances que permiten que la radiactividad se pueda depositar de forma muy selectiva y en grandes cantidades sobre el tumor".
Entre todos los centros del Grupo suman ya más de 200 tratamientos con radioembolización hepática al año. Estas cifras equiparan a los hospitales españoles con los grupos más relevantes a nivel internacional en este ámbito, por lo que el objetivo es colocar a España en la élite mundial de los tratamientos y promover la investigación de la radioembolización como terapia curativa para el cáncer hepático.
La iniciativa española ha llamado la atención del experto mundial en este tipo de tratamientos, Riad Salem, del NorthWestern Medical Group de Chicago, que ha manifestado su interés en reunirse con los miembros de los Centros que participan en el grupo, (entre los cuales se encuentran varios especialistas del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil), durante el SMARTT Y90 Summit Meeting una reunión de expertos europeos que tendrá lugar los próximos 7 y 8 de Noviembre en Barcelona.
Los expertos subrayan la relevancia de prevenir los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades renales, tales como la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial
La mayoría de los pacientes trasplantados -19 hombres y 8 mujeres, con una media de edad de 59 años- padecen Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
De esta manera, todos los profesionales sanitarios tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
En Canarias, el 46% de los niños de entre seis y nueve años presenta exceso de peso. De este porcentaje, el 26,3% corresponde a sobrepeso y el 19,5% a obesidad
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha asumido este coste en su totalidad sin que hasta la fecha el Gobierno de España haya ofrecido compensación alguna
Durante el pasado año, el centro hospitalario grancanario atendió 3.273 partos, de los que nacieron un total de 3.329 bebés: 1.682 niños y 1.647 niñas
Durante el año 2024, los profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron cerca de 3,4 millones de consultas, más de 944.000 pruebas diagnósticas y se registraron un total de 145.545 intervenciones quirúrgicas
Los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron a 836 pacientes ingresados por cáncer de pulmón durante 2024
Sus cirujanos torácicos reciben a especialistas de nuestro país y del extranjero para dar a conocer las reconstrucciones de la pared torácica con implantes de aleación de titanio 3D personalizados
Del total de trasplantes, 207 fueron trasplantes renales, 21 hepáticos, 22 cardíacos, 17 pulmonares y 3 pancreáticos
El Centro, donde se ha invertido un millón de euros, dispone de una cartera de servicios con doce especialidades médicas y atiende a una media diaria de 300 pacientes
Este procedimiento no requiere de anestesia general ni de altas dosis de corticoides y presenta menores complicaciones quirúrgicas
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla