
Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario
Ciclos de cine, la publicación del tercer Catálogo de Rodajes, una exposición, jornadas sobre conservación, la actualización de la base de datos y diversas colaboraciones conforman a grandes rasgos la agenda del aniversario
CULTURA06/02/2024El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, y la coordinadora de la Unidad de Patrimonio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Mari Carmen Naranjo, presentaron a los medios de comunicación las nuevas líneas de trabajo de Filmoteca Canaria.
"A partir de ahora el Gobierno va a hacer un extraordinario esfuerzo en divulgar lo que se ha hecho en estos últimos cuarenta años, lo que queda por hacer y paralelamente a estas dos líneas de trabajo, a exponerle a la población todo lo que tenemos en el archivo", asegura Miguel Ángel Clavijo. Se trata de una buena oportunidad "para renovarse" pero también para insistir en la labor de "proteger todo lo que tiene que ver con el patrimonio audiovisual de Canarias", concluye.
Para Mari Carmen Naranjo, es fundamental trabajar en la idea de la "Filmoteca fuera de la Filmoteca" porque hasta ahora "se ha trabajado, en gran medida, para la conservación y creación de sus fondos y toda esa ingente masa documental con la que cuenta queremos hacerla pública". En realidad eso va a ser "uno de los grandes retos de este proyecto: poner en uso público los fondos de la Filmoteca, no solamente para este año sino durante los años venideros", adelanta.
Los archivos audiovisuales nos cuentan historias sobre la vida de las personas y las culturas. Representan un patrimonio inestimable y una afirmación de nuestra memoria colectiva, así como una valiosa fuente de conocimientos, ya que reflejan la diversidad cultural, social y lingüística de nuestras comunidades. Conservar este patrimonio y asegurar que permanezca accesible al público y a las generaciones futuras es un objetivo vital para todas las instituciones dedicadas a la memoria. Por ello, el área que dirige Miguel Ángel Clavijo, busca dar un nuevo impulso a la cinemateca canaria a través de un programa de actuación que contempla la difusión y el propio archivo que atesora este centro.
Una de las principales funciones de la Filmoteca Canaria es la difusión del cine que no llega a las pantallas comerciales y en versión original. Los ciclos que programa Filmoteca se proyectan en Gran Canaria (Teatro Guiniguada) y Tenerife (Espacio La Granja), así como en otros espacios de las Islas en colaboración con los cabildos insulares o ayuntamientos.
En este apartado, se programará en el primer semestre del año sesiones relacionadas directamente con la reflexión sobre el pasado y el papel que el cine y las filmotecas ocupan en esta tarea: 'Hasta que el futuro nos alcance’ ocupará la cartelera de los meses de febrero y marzo. La ciencia ficción ha desempeñado un papel crucial al imaginar el futuro, explorando posibilidades tecnológicas, sociales y cósmicas que capturan la imaginación de los espectadores. El ciclo reúne cinco distopías cinematográficas que nos sumergen en los más aspectos oscuros del futuro tal como sus creadores lo imaginaron hace 40, 50 o 60 años atrás, como “El dormilón” (1973) de Woody Allen; “Lemmy contra Alphaville” (1965) de Jean-Luc Godard; “La naranja mecánica” (1971) de Stanley Kubrick; “Fahrenheit 451” (1966) de François Truffaut y “El hombre que cayó a la Tierra” (1976) de Nicolas Roeg. Estas grandes películas hoy de culto, continúan siendo fuentes de inspiración y debate, recordándonos que nuestras elecciones actuales pueden moldear el curso de la historia futura.
Este ciclo reconoce la preservación y restauración de películas como un acto crucial para mantener viva nuestra memoria cinematográfica, destacando la necesidad de rescatar obras maestras del pasado para las generaciones futuras. El cine, como expresión artística, es testigo del tiempo y la evolución cultural. Sin embargo, el celuloide en el que se capturan estas joyas puede ser vulnerable al deterioro a lo largo de los años. La restauración se convierte así en una forma de resistencia frente al olvido, un acto que impide que las obras maestras sean devoradas por el tiempo, como atestigua el documental "Cine, registro vivo de nuestra memoria" (2021) de Inés Toharia Terán, que abre el ciclo.
Paralelamente a la programación de estos ciclos se suma Tiempo de memoria, memoria en el tiempo (febrero-noviembre), que, por segundo año, pretende transmitir experiencias, creencias, costumbres, valores, principios, saberes y sucesos del pasado a través de una serie de documentales y películas de temática histórica, cultural y patrimonial. Una ventana del presente para asomarnos al pasado, que en este 2024, centrará su programación en proyecciones relacionadas con algunas efemérides que posibilitan esta reflexión.
Asimismo, la Filmoteca Canaria continuará con las proyecciones del documental del mes, tanto en sus dos salas oficiales -en Las Palmas de G.C (Teatro Guiniguada) y Santa Cruz de Tenerife (Espacio La Granja)- como en el resto de las Islas, con la finalidad de acercar el cine documental al máximo número de espectadores posible y abrirlo a nuevos públicos.
Desde su creación, la Filmoteca Canaria ha publicado libros de temática cinematográfica en general y relacionada con el cine en las Islas. Para esta ocasión se publicará el tercer volumen del Catálogo de Rodajes en Canarias (1971-1990).
Una de las funciones fundamentales de las filmotecas es la preservación de los materiales fílmicos, por lo que la gestión y organización de estos archivos es decisivo para garantizar su preservación, restauración y conservación a largo plazo. En este ámbito, y en el marco del 40 aniversario de Filmoteca Canaria, se llevarán a cabo, en el segundo semestre de 2024, las siguientes acciones:
Desde su creación el 3 de noviembre de 1984, la Filmoteca Canaria ha recuperado aproximadamente unas 7.040 películas (35 mm, 16 mm), además de filmaciones caseras, una parte en formato digital y videográfico y el resto en 8 mm, Súper 8 mm. y Pathé Baby. Asimismo, cuenta con unos 1.500 libros de cine; unos 8.000 programas de mano; y unas 10.000 revistas de cine en sus fondos.
También cuenta con dos cámaras antiguas de cine, que pertenecieron a José González Rivero (fabricadas en Alemania en los años 20) y con las que el propio Rivero realizó el primer largometraje canario, 'El ladrón de los guantes blancos' (1926), además, atesora dos proyectores de 16 mm. pertenecientes a David J. Leacock, padre de los dos cineastas que pasaron su infancia en Guía (Gran Canaria), Philip Leacock y Richard Leacock. El segundo de ellos filmó el documental 'Canary Bananas' (1934), del que la Filmoteca conserva una copia original.
Entre los fondos cinematográficos más antiguos que se conservan en el Archivo de la Filmoteca Canaria se incluyen los de 'La familia Navarro-Nieto en la playa de Las Canteras' (1915); Imágenes de 'La Fox en Canarias' (1925), de Ben Miggins; 'A pesar de todo' (1926), producción de Gran Canaria Films; 'El ladrón de los guantes blancos' (1926), de José Gonzaléz Rivero; 'La hija del Mestre' (1928), de Francisco González González, Carlos Luis Monzón; 'Canary Bananas' (1934), de Richard Leacock; 'Gran Canaria' (1946), de Martin Moreno; 'Canción del Nublo' (1946), de Martin Moreno; 'Teide Gigante' (1946), de Martín Moreno; y 'Tirma' (1954), de Paolo Moffa.
Por otra parte, también conserva en sus fondos filmaciones de la primera cineasta canaria Nieves Lugo, de los artistas Miró Mainou, Pepe Dámaso ('Requién por un absurdo'), del director palmero Jorge Lozano VandeWalle, de los hermanos Santiago y Teodoro Ríos ('Guarapo'), de Antonio Betancor ('Mararía'), así como todo el fondo documental y audiovisual del colectivo cinematográfico Yaiza Borges.
Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario
Arinaga celebra este viernes 29 de agosto la tradicional Vará del Pescao. La romería contará con la participación de 16 barquillas y se asarán unos 1.200 kilos de sardinas
Gáldar celebra sus Fiestas Mayores de Santiago con una semana de conciertos, destacando la actuación de Los Sabandeños el viernes 18 de julio en la Plaza de Santiago
El Festival ofreció a los alumnos de las escuelas artísticas de los municipios participantes la oportunidad de ganar confianza sobre el escenario y mostrar al público lo aprendido en sus clases
La compositora japonesa, que visita España por primera vez, asistirá al recital en el que su obra será interpretada por la Big Band de Canarias
Se celebrará una jornada que incluye la proyección de un documental, una mesa redonda alrededor de su obra y legado, y una actuación del timplista Asier Rodríguez
Inspirado en hechos reales, el musical Kinky Boots es una historia de superación sobre dos personas que no tienen nada en común… o eso creen
El encuentro ha servido, además, para poner en común las actividades que desarrollan las Casas Canarias a lo largo de todo el año y qué acciones podrían ponerse en marcha en el futuro
Durante la procesión, cuando el trono de la Virgen realice su parada en el Muro Nuevo, alrededor de las 20:30 horas, se realizará la exhibición de fuegos artificiales del Día de las Marías
La propuesta pedagógica, patrocinada por Fundación Mapfre Canarias, incluirá las obras 'Maribel y la extraña familia', 'Julio César', 'Un pez en el corazón', 'Va de Bach' y 'Planeta Timple'
La gran sorpresa llegó al final de la Solemne Eucaristía del Día del Pino, cuando el obispo auxiliar Cristóbal Déniz comunicó que, con motivo del Año Jubilar, la Virgen del Pino visitará Las Palmas de Gran Canaria, Telde y Vecindario, a finales de mayo de 2025
Alrededor de 35.000 personas se congregaron esta tarde en Teror con motivo de la tradicional romería-ofrenda a la Virgen del Pino, en la que se han recogido más de 25 toneladas de alimentos
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este sábado, 23 de agosto, en Gran Canaria
Los jugadores de Luis García sumaron los tres puntos en un partidazo donde mostraron verticalidad y precisión en el juego ofensivo
El sindicato SATSE ha reclamado a la Gerencia del Hospital que tome medidas urgentes en cuanto a la falta de personal y planificación del equipo de enfermería en los quirófanos
Arinaga celebra este viernes 29 de agosto la tradicional Vará del Pescao. La romería contará con la participación de 16 barquillas y se asarán unos 1.200 kilos de sardinas
En octubre de 2024, el PP ya pidió a Carolina Darias que clausurara los campos de fútbol de Las Rehoyas (Antonio Rojas y Multiusos) tras varias lesiones de gravedad provocadas por el mal estado del terreno de juego
El apellido Morales, muy común entre los canarios, es un ejemplo notable de cómo un nombre puede trazar un recorrido histórico y geográfico de siglos
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este jueves, 28 de agosto, en Gran Canaria
Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario
Las ruinas de la guerra, olvidadas por la mayoría, nos recuerdan que la paz es un trabajo constante y que las cicatrices del pasado, por profundas que sean, siguen ahí para ser leídas
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 29 de agosto, en Gran Canaria