
El Centro de Interpretación de Degollada de Becerra abre sus puertas
La principal innovación de este centro radica en la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés
Recuperados, gracias a la ayuda ciudadana, los restos en excelente estado de conservación de un hombre y una mujer, ambos en edad adulta
PATRIMONIO18/04/2024Los indicios apuntan a que esos materiales fueron trasladados a la cueva en la que fueron hallados en un momento relativamente reciente, probablemente con el ánimo de ocultarlos o protegerlos. Ello explica que fueran identificados en un conjunto de cuevas naturales, en concreto en una pequeña cavidad asociada a un espacio doméstico de mayores dimensiones.
Para contextualizar el hallazgo, se procedió a una prospección del entorno inmediato del lugar del hallazgo, inventariándose distintos elementos de interés patrimonial, caso de cuevas empleadas para vivienda, espacio funerario o lugar almacenamiento, entre otros, usos.
Entre los resultados de la prospección superficial del conjunto hay que destacar el hallazgo de los restos de un individuo recién nacido en la superficie en una de las cuevas de habitación, fechado por C14 en el siglo XIII. En otros contextos de Gran Canaria se han identificado ejemplos similares, muy posiblemente como muestra de una práctica sepulcral reservada en ciertos momentos a las personas fallecidas a una edad muy temprana o en torno al momento final de la gestación.
De nuevo ha sido la colaboración ciudadana la que ha permitido tener conocimiento de este depósito singular y la que ha posibilitado que desde el Cabildo de Gran Canaria se tomaran medidas preventivas de cara a evitar los riesgos de conservación que presentaban.
Este compromiso ciudadano ha propiciado que en los últimos años se incrementase el número de yacimientos incluidos en el inventario de Gran Canaria y que se pudieran poner en marcha diferentes mecanismos para garantizar la conservación de aquellos con mayor riesgo de alteración por parte del Cabildo, que recalca la importancia de informar de inmediato y de no alterar los hallazgos de índole arqueológica ni su entorno.
En este caso, los restos humanos del hombre y la mujer hallados fueron colocados con cierto orden y protegidos por una sencilla estructura de piedra. Sobre ellos se dispusieron los tejidos de juncos que muy posiblemente envolvían los cadáveres en su lugar de origen.
El equipo de Patrimonio Histórico y de la empresa Tibicena Arqueología y Patrimonio procedió a la documentación y levantamiento de los materiales y en la actualidad se encuentran en proceso de estudio para determinar las principales características físicas de ambos individuos, paso previo a su traslado al Museo Canario. El C14 sitúa entre el siglo XII y XIII el fallecimiento del varón.
La principal innovación de este centro radica en la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés
En 1958, con solo 23 años, Pepe Dámaso realizó estos dos murales en el Mercado Central, siendo sus primeras representaciones artísticas públicas de este tipo en Las Palmas de Gran Canaria
El Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado, el mejor exponente de molinos de viento del siglo XIX que se conserva en la Isla, ha abierto nuevamente sus puertas al público y lo hace como Centro de Interpretación del Cereal
La restauración, que se inició tras la promesa realizada en mayo de 2023 por Miguel Ángel Ramírez, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros desde la Fundación UD Las Palmas
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, subraya que este conocimiento "es la base para la eficacia de los planes de conservación"
El inmueble está situado en el número 24 de la calle Buenos Aires, en la capital grancanaria, y tiene una superficie de 465 metros cuadrados divididos en dos plantas
Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal
Se trata de la restauración de la base de la imagen de Santiago Apóstol, con la cual forma un conjunto inseparable y que se encontraba en mal estado debido a la afección de la humedad en la madera
Los GR 138 y 139, de 70 y de 100 kilómetros, respectivamente, discurren por la práctica totalidad de los ámbitos Unesco del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
La iniciativa del Cabildo profundizará en las investigaciones arqueológicas en la parcela, donde yacen los restos de una calzada, los vestigios del viejo Hospital San Martín y la cimentación de la Parroquia del Rosario
La intervención llevada a cabo en el Cenobio de Valerón mejora la percepción de la orografía del frontal del yacimiento, así como la contemplación y el disfrute público del granero y su valor estratégico
Antonio Morales subraya que los 8 millones de euros del Plan Adicional de Inversiones "van a permitir a la entidad avanzar en esas obras, que son fundamentales para la supervivencia de nuestro gran Museo Arqueológico"
OneUP es un salvavidas inteligente. Pesa 370 gramos y mide menos de 18 centímetros, es decir, 7 veces más ligero y 20 veces más pequeño que un aro convencional. Al lanzarlo al agua, se activa automáticamente en menos de dos segundos
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 16 de abril, en Gran Canaria
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo reconoce a este proyecto como iniciativa de referencia en la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado esta semana
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este jueves, 17 de abril, en Gran Canaria
UD Las Palmas eSports llega a la final tras haber sido el mejor club en la fase regular de los 38 competidores, clubes de LaLiga EA Sports e Hypermotion
La futura norma abordará los retos de Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica
El Gobierno de Canarias aprueba un decreto-ley para agilizar las licencias de obras y facilitar la construcción de viviendas
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este martes, 22 de abril, en Gran Canaria