
Los expertos subrayan la relevancia de prevenir los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades renales, tales como la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial
Durante el año 2023, el Complejo Hospitalario realizó un total de 86 trasplantes renales I Los profesionales atendieron un total de 769.099 consultas
SANIDAD21/08/2024Este es uno de los datos que se recoge en la memoria de actividad del centro hospitalario correspondiente al año 2023. Se trata de un documento en el que se recogen los datos más importantes del Hospital desde el punto de vista asistencial, de gestión, formación, docencia e investigación.
En relación a los datos referidos al número de consultas atendidas, los profesionales han atendido en los diferentes centros dependientes del Complejo Hospitalario, el pasado año, un total de 769.099 consultas, de las que 250.761 fueron primeras consultas y 518.338 consultas sucesivas. Lo que ha supuesto un incremento de un 9,44% respecto al ejercicio de 2022.
Durante el año 2023, el Complejo Hospitalario realizó un total de 86 trasplantes renales, lo que supone más de un 38% de incremento respecto a las intervenciones realizadas en 2022.
Respecto a los datos de Urgencias el número de pacientes atendidos el pasado año ascendió a 154.565; lo que implica un incremento respecto a 2022 del 2,45%.
En cuanto al número de partos, se produjeron un total de 3.423, con un total de 3491 recién nacidos, durante el 2023.
En este documento se reflejan también las acciones dirigidas a mejorar la calidad con el aumento de los servicios certificados según la Norma Internacional de Gestión de la Calidad UNE-EN ISO 9001:2015, con un total de veinticuatro reconocimientos. Además, durante el año que ocupa la memoria, se desarrollaron los trabajos del comité de Gestión Ambiental con el objetivo de alcanzar el certificado ISO 14001, dentro del compromiso con el cuidado y el respeto al medio ambiente, en el desarrollo de las actividades sanitarias cotidianas.
Los expertos subrayan la relevancia de prevenir los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades renales, tales como la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial
La mayoría de los pacientes trasplantados -19 hombres y 8 mujeres, con una media de edad de 59 años- padecen Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
De esta manera, todos los profesionales sanitarios tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
En Canarias, el 46% de los niños de entre seis y nueve años presenta exceso de peso. De este porcentaje, el 26,3% corresponde a sobrepeso y el 19,5% a obesidad
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha asumido este coste en su totalidad sin que hasta la fecha el Gobierno de España haya ofrecido compensación alguna
Durante el pasado año, el centro hospitalario grancanario atendió 3.273 partos, de los que nacieron un total de 3.329 bebés: 1.682 niños y 1.647 niñas
Durante el año 2024, los profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron cerca de 3,4 millones de consultas, más de 944.000 pruebas diagnósticas y se registraron un total de 145.545 intervenciones quirúrgicas
Los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron a 836 pacientes ingresados por cáncer de pulmón durante 2024
Sus cirujanos torácicos reciben a especialistas de nuestro país y del extranjero para dar a conocer las reconstrucciones de la pared torácica con implantes de aleación de titanio 3D personalizados
Del total de trasplantes, 207 fueron trasplantes renales, 21 hepáticos, 22 cardíacos, 17 pulmonares y 3 pancreáticos
El Centro, donde se ha invertido un millón de euros, dispone de una cartera de servicios con doce especialidades médicas y atiende a una media diaria de 300 pacientes
Este procedimiento no requiere de anestesia general ni de altas dosis de corticoides y presenta menores complicaciones quirúrgicas
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros