
Coalición Canaria exige a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
El Observatorio Atlas-Sahel ha creado un equipo de trabajo en Gran Canaria cuya función es sensibilizar en Europa que deben ayudar al país si quieren que Canarias no sea un coladero de las mafias de inmigrantes subsaharianos
POLÍTICA17/10/2024Mauritania quiere dejar claro que una cosa es la relación de vecindad y otra cosa es la seguridad. Vecindad que viene ya acreditada con Canarias en los textos del enciclopedista latino Plinio en el que refieren las exploraciones geográficas del rey Juba II de Mauretania en dos direcciones, el África atlántica y la cordillera del Atlas, en ambos casos a partir de la propia imagen heredada del continente africano. La dirección del África atlántica respondía ya a una extensísima tradición en los estudios, que a través de numerosas exploraciones desde épocas primitivas planteaban la posibilidad de la circunnavegación del continente. De esas rutas primitivas nacieron núcleos urbanos sobre los que, en el caso de Mauritania, más de un millón de personas quieren dar el salto a Canarias para entrar en la UE por la ostentación, en cadenas de televisión africanas y redes sociales, de ese mínimo porcentaje de gente subsahariana 'tiktokizada' que ha tenido éxito en países como Francia y lo enseña en redes sociales o regresando a sus países de origen creando mansiones en plenas bidonvilles.
Lemine Katthary, presidente del Observatorio Atlas-Sahel, ha señalado que "estamos convencidos de que podemos contribuir a cambiar esta realidad y a combatir este fenómeno mediante campañas de sensibilización" con documentales, conferencias y seminarios a difundir en países de origen. "No es nada sencillo llegar a todos, cada día descubrimos nuevas dificultades, pero poco a poco vamos encontrando las vías y los medios para seguir nuestra hoja de ruta, y ojalá llegar a todos los que queremos llegar". Por poner un ejemplo, "con las sociedades africanas hemos decidido trabajar con material audiovisual producido en sus propias lenguas, ya que muchos de ellos no saben leer ni escribir, para de esta forma desenmascarar a las mafias y alertar sobre los riesgos y los peligros que representa la inmigración ilegal para las sociedades de origen".
El Observatorio Atlas-Sahel ha creado un equipo de trabajo en Gran Canaria cuya función es sensibilizar en Europa que deben ayudar al país si quieren que Canarias no sea un coladero de las mafias de inmigrantes subsaharianos. Además, muy pronto el Observatorio pondrá en marcha una página web con información detallada sobre estos movimientos migratorios. Un escenario muy complejo para un país de nómadas donde la trashumancia tradicional del Sáhara convive con fenómenos violentos del Sahel y redes migratorias que atraviesan las porosas fronteras donde no se penaliza el tránsito a espacios costeros como el mauritano.
En los primeros días del mes de octubre, académicos e investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid han firmado un acuerdo de entendimiento y colaboración entre el Observatorio y este centro universitario para trabajar de manera conjunta temas relacionados con la inmigración, "y aprovecho para dar las gracias a la delegación que nos ha visitado, y espero que podamos llevar a cabo ideas y programas que se han puesto en común", señala el presidente del Observatorio Atlas-Sahel, Lemine Katthary.
RELACIONADO
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán, subraya que el titular de la concesión del Puerto de Mogán es el Ayuntamiento
A punto de cumplirse 50 días de incumplimiento del Auto que obliga al Estado a atender a 1.008 menores con derecho a asilo que están en Canarias, el TS convoca una vista el 29 de mayo para exigir explicaciones al Gobierno de Sánchez y Torres
El presidente de Canarias ha manifestado que los fondos destinados a políticas de Defensa no pueden mermar las partidas para dar respuesta a los derechos de los canarios y asegurar los servicios públicos esenciales
Veintidós concejales de diferentes asambleas locales de Nueva Canarias en Gran Canaria se dan de baja del partido
David Toledo ve "incomprensible" que el Gobierno estatal siga alargando la inclusión de los niños en el sistema de acogida de protección internacional
La futura norma abordará los retos de Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica
El Partido Popular lleva meses advirtiendo del aumento alarmante de la delincuencia en Las Palmas de Gran Canaria y la falta de policías en las calles
Fernado Clavijo manifiesta que con la convalidación del decreto ley de menores "se ha hecho justicia con Canarias"
El reto demográfico y una fiscalidad que tenga en cuenta las singularidades de cada Isla serán pilares en la agenda política
El líder de los nacionalistas canarios llama a "dejar atrás las diferencias, las disputas estériles y las divisiones que sólo benefician a quienes no creen en esta tierra"
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria