
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
La comitiva grancanaria, liderada por Antonio Morales y Carlos Álamo, confirma, tras una veintena de reuniones en la primera jornada de la World Travel Market 2023, que la tendencia al alza de este mercado se extenderá al verano de 2024
TURISMO06/11/2023
LA GACETA DE GRAN CANARIA
Con esta realidad y una incógnita temporal se presentó este lunes la delegación grancanaria en la primera jornada de la World Travel Market de Londres, feria principal del mercado turístico del Reino Unido, y finalizó la misma con una conclusión compartida por Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y Carlos Álamo, consejero insular de Turismo: el cliente británico mantendrá el ritmo de reservas y continuará apostando de manera decidida por Gran Canaria, como destino preferencial, tanto este invierno como también durante el verano de 2024.
"Las sensaciones son bastante positivas", declaró Morales antes de recordar la compleja situación vivida recientemente con el primer cero turístico del sector y la alarma generada con motivo del Covid. "Venimos de una situación de fragilidad en la que sabíamos que dependíamos de factores externos, que podían condicionar la continuidad del proyecto turístico de las últimas décadas. Afortunadamente, todo esto ha ido quedando atrás y vivimos una situación de recuperación que hemos constatado en esta primera jornada de la WTM de Londres", explicó el presidente insular.
"El trabajo de diversificación de mercados que se ha venido realizando desde Gran Canaria ha sido importante y hoy constatamos, en una de las ferias más importantes del mundo, que los datos son extraordinariamente positivos para la isla de Gran Canaria. El turismo británico ocupa el primer lugar en este momento del sector en Gran Canaria, estamos a punto de superar el récord de 2017 y hemos renovado la confianza de un turista que es exigente, pero que ha ido incrementando el gasto y ha hecho que Gran Canaria lidere registros de estancia y facturación. Con todo, la estrategia de diversificación ha sido buena. Ahora el público británico sigue fidelizando su presencia e interés por la isla, y también se recupera en estos momentos el alemán; aún esperamos el repunto de los nórdicos, pero la previsión de 2024 es más que positiva", expuso Antonio Morales.
"La primera jornada de la World Travel Market y el trato directo con los agentes turísticos, aerolíneas y empresas turoperadoras, en cerca de una veintena de reuniones durante la primera jornada, nos ha permitido confirmar dos aspectos que consideramos estratégicos para consolidar un mercado en auge para la economía grancanaria", indicó el consejero de Turismo, Carlos Álamo. "En primer lugar, todos nos han confirmado que el cliente del Reino Unido continuará creciendo y no va a prescindir de su escapada de sol y playa a pesar de las dificultades que atraviesa su economía. Para ellos, esta semana es una necesidad vital y continuarán eligiendo nuestro destino durante esta temporada de invierno y durante el resto del 2024. Es una cosa en la que coinciden mayoritariamente, como también que, bajo estas premisas, de calidad y clima, Gran Canaria, y Canarias en general, es su primera opción para este invierno y el próximo verano", continuó Álamo.
La segunda conclusión del equipo de Turismo de Gran Canaria está en la alta conectividad y, "especialmente en el alto índice de ocupación de estas plazas, ya que más del 85% de las plazas han sido cubiertas, en un índice notable. Y, según nos transmiten todos, seguirán estando ocupadas. Lo cual nos garantiza un buen invierno, para la temporada 22/23, un buen cierre de ejercicio, y, por lo que estamos negociando ahora, tendremos una temporada de verano de 2024 especialmente ilusionante para el sector turístico de Gran Canaria como destino preferido de los ingleses. Y si tenemos en cuenta que los británicos no han igualado las salidas de 2019, es que somos un destino principal ahora mismo para ellos", expuso el consejero, Carlos Álamo.
Cabe recordar que los datos más recientes indican que 692.871 pasajeros británicos aterrizaron en el aeropuerto de Gran Canaria entre enero y septiembre de 2023, lo que implica un aumento del 16,9% en la comparativa interanual y, a falta de tres meses, aproxima la cifra total de clientes totales del Reino Unido en el ejercicio de 2022, que fue de 792.588 turistas, un +2,7% respecto al 2019. Por otro lado, el gasto medio del cliente británico ha ascendido hasta situarse en una media de 1.348,9 euros. Además, el 43% de los británicos encuestados aseguran estar dispuestos a gastar más dinero en sus próximas vacaciones. Además, para medir los datos, cabe destacar que en 2022 tuvieron un 24% menos de salidas y siguen lejos de las cifras de 2019. Sin embargo, el 50% aproximadamente eligió España; y Canarias, junto a Baleares, ha recuperado y mejorado sus números antes que otros destinos preferenciales del Reino Unido. El gasto de este cliente ha crecido en la estancia un 14% y por día, un 11%.
En cuanto al perfil del cliente del Reino Unido, el grupo de edad con mayor presencia es el que corresponde, en un 32,2%, al tramo entre 46 y 60 años. Le siguen, en un 26,5%, los de 31 a 45 y después los mayores de 61 años. La mayoría lo hace en pareja. El 62% del cliente británico asegura ser empresario y el 18% está jubilado. La principal motivación se encuentra en la búsqueda de descanso, relax y tranquilidad, con un porcentaje superior al 70%. Un 60% es repetidora y muestra un amplio conocimiento de la isla y de los municipios turísticos. Pero se impone internet y las distintas herramientas de digitalización como la vía principal para la búsqueda de información y planificar su estancia vacacional. El 40% opta por alojarse en hoteles de cuatro estrellas.
Otros datos ofrecidos señalan que el 42% de los británicos adultos viajan al menos una vez al año, mientras que el 21% lo hace hasta dos veces con destinos extranjeros. Bajan los días de estancia, eso sí, entre la categoría de 8 a 14 días y suben las de 4 a 7, con lo que han acortado sus vacaciones.
Otro hecho destacable, según los expertos de Turismo de Gran Canaria, está en el valor creciente, a la hora de elegir destino de la cuestión de la sostenibilidad, hasta el punto de que el 58% tiene este elemento como crucial.

La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea

La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes

En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año

InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada

Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía

Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas

La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico

Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes

La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones

La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones

Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo

Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio

Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial

La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria

El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan