Un PSOE canario algo Torrefacto

El PSOE canario fue en su día un modelo de modernidad democrática en España, con sus dinámicos gobiernos municipales y regionales, sus avanzados derechos sociales y su paridad de género

OPINIÓN07/10/2024JOSÉ LUIS JIMÉNEZJOSÉ LUIS JIMÉNEZ
congreso-psoe-canarias-en-gran-canaria
Carolina Darias, Pedro Sánchez y Ángel Víctor Torres, en Las Palmas de Gran Canaria I Foto: PSOE

El pasado 27 de septiembre, día de san Florentino, el líder canario del PSOE, Torres Pérez, Ángel Víctor, anunció en sus redes sociales como si estuviera entonando la marcha de la caballería finlandesa en la guerra de los 30 años que firmaba el aval del único candidato Sánchez Pedro para mantener su liderazgo federal de la organización "para que continuemos siendo un país próspero y con influencia internacional".

El mensaje no era para Pedro sino para los administradores mancomunados del PSOE Canarias, S. L., dado que el PSC-PSOE no existe porque las siglas las eliminaron en el glamuroso congreso de los socialistas insulares de Vecindario con el 69,63% de los respaldos, celebrado en 2017.

Mientras leía aquello, me acordé de aquella vez, sobre el año 2000, cuando José Alcaraz debió aparecer en horas de madrugada por la empresa editorial en la que yo trabajaba para rescatarme a mí y a otro colega porque unos somatenes, enviados por un tomatero, nos esperaban con palos porque sabía que teníamos copias de una serie de transferencias bancarias desde Suiza para financiar a cierto partido canario en La Gomera.

Mientras leía aquello, me acordaba de los líderes del PSOE canario en el periodo de la Transición, como Jorge Pulido; los hermanos del Pino, Domingo e Isidro; Engracia Sosa y su marido Antonio Cardona; Felo Monzón Grau Bassas; Antonio Ojeda o Pepe Déniz. Por no hablar de Alfredo Mederos, todo un caballero. En el II Congreso del PSOE canario, celebrado en Bajamar en 1979, alguien dijo: "cuando nuestro secretario general fue a Madrid a decir que las listas electorales canarias tenían que elaborarse en Canarias, se le dijo que no; se le dijo que si Madrid daba el dinero, Madrid decidía y Madrid hacía las listas".

Mientras leía aquello, veía un proceso 'torrefacto' de aferrarse a un apoyo ficticio a Sánchez con la finalidad de acelerar una proclamación de facto a la presidencia del Gobierno de Canarias para 2027 y neutralizar a Carolina Darias, ahora envuelta en los caramelos envenenados que le dejaron por el camino. El PSOE canario fue en su día un modelo de modernidad democrática en España, con sus dinámicos gobiernos municipales y regionales, sus avanzados derechos sociales y su paridad de género. 380 colegios construidos en las Islas en menos de 24 meses, tela.

El veneno está consumiendo ahora el aparato administrativo del PSOE canario porque ya no es una religión, y el vacío dejado por Jerónimo Saavedra está haciendo saltar por los aires todos los resortes: la guerra civil latente de los cada uno de los 20 regimientos de caballería y artillería que simulan interpretar la marcha 'torrefacta' de forma seguida en desfiles y ceremonias militares quieren hacer su propia prusianización. La estadística dice que el 100% de los pactos de CC con el PP nunca han durado cuatro años, y el PSOE canario está en esa clave autodestructiva esperando que alguien desde Madrid recuerde el asunto del dinero como en 1979: café para todos.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

  Sígueme en:

Captura de pantalla (1984)

Últimas noticias
Te puede interesar
mareas-del-pino-en-gran-canaria_el-atlantico-ordena-el-final-del-verano

El Pino atrae mareas

JAVIER ROSALES
OPINIÓN13/09/2025

Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'

belen-de-arena-playa-de-las-canteras

¿Habrá Belén de Arena este 2025 en Las Canteras?

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN09/09/2025

La tradicional instalación del Belén de Arena en la playa de Las Canteras se encuentra en la incertidumbre este año debido a la pérdida de la concesión administrativa por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos

Lo más visto