
Proexca, el organismo público encargado de la internacionalización y diversificación de la economía canaria, aumenta la financiación de estos sectores de 4 a 102 millones de euros
El Informe coloca a Canarias como la segunda comunidad, después de Andalucía, con mayor proporción de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social
OPINIÓN16/10/2024
JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
EAPN Canarias apunta en el informe AROPE sobre el estado de la pobreza en España que Canarias es la segunda comunidad autónoma, después de Andalucía, con mayor proporción de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social, alcanzando el 33,8% de la población, unas 750.000 personas (una de cada tres), por lo que, según Fernando Rodríguez, "si fuéramos un país, seriamos el más pobre de Europa", más que Rumanía y Bulgaria.
En relación a la Obra Social de Acogida y Desarrollo, los salarios tienen un presupuesto anual de 1,8 millones de euros, aunque para dietas del comité de dirección hay una media anual en los últimos años de 120.000 euros. De los datos de quienes integran EAPN Canarias, la información disponible sobre grupos de presión en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) apenas menciona sus miembros.
Los últimos datos contables de la OSDAD señalan que en terrenos y construcciones maneja 7,2 millones de euros y en el capítulo de instalaciones técnicas y otro inmovilizado 520.076 euros, es decir, todo esto suma 7,7 millones de euros. Este patrimonio es de lo que van cediendo a la organización, como 400 metros cuadrados de uso agrario en Los Hoyos, en Las Palmas de Gran Canaria. Los pasivos financieros de la entidad suman 435.000 euros y con la banca tiene créditos, a diciembre de 2022, por valor de 625.877 euros. El 1 de marzo de 2025 deberá tener pagado un crédito hipotecario con CaixaBank de 1,5 millones de euros y el 1 de febrero otro, con la misma entidad financiera, por 400.00 euros. Además de ingresos financieros, como por recibir productos del Banco de Alimentos en 2022, la entidad social ingresó 3,1 millones de euros y llevó todo eso a beneficio cero empleando las herramientas fiscales a la que tiene acceso.
En 2022 por donaciones y legados, además de ganar una sentencia en el Tribunal Supremo por la donación de dos viviendas de una mujer de la que discutían sus familiares la salud mental de la cedente, por donaciones hay un apunte de 1,3 millones de euros y que, si se suman a lo que aparece en el balance de la entidad, da como resultado 4,6 millones de euros en 2022 y 5 millones en 2021. Por subvenciones, en 2022 captó 789.000 euros.

Con una facturación combinada que roza los 40.000 millones de euros, ambos grupos duplican el valor total del PIB turístico de Canarias, estimado en 21.424 millones de euros en 2024

Mientras Europa debate los efectos de esta fusión sobre el mercado global de servicios de ingeniería y construcción submarina, en Las Palmas, puerto estratégico para el tránsito de flotas y suministros hacia África y el Atlántico, la noticia apenas ha tenido resonancia institucional

Con apenas 100.000 pesetas reunidas, pidiendo ayuda a familiares, compró una emisora de segunda mano. La subió a la torre de la iglesia. Grabó las primeras clases. Observó a los alumnos. Funcionaba. La enseñanza a distancia podía ser real. La radio, un puente

El agua San Roque conoció la abundancia de camiones y de repartidores madrugadores, la etiqueta azul y roja para el público y la blanca para los suyos, diez botellas al día que podían beber sin culpa

El año 2026, para Hispalink se perfila como un año de consolidación para Canarias: crecimiento positivo pero moderado, estabilidad laboral relativa y desafíos estructurales que exigirán reformas estratégicas si el Archipiélago quiere sostener un desarrollo sólido y sostenible en los próximos años

TCI escribió, como quien lanza una piedra que no se ve, una carta al presidente de Aena, Maurici Lucena, exigiendo lo que a ellos les parecía obvio: que nadie, ninguna comunidad autónoma, ninguna voz local, tratara de tocar la centralización de los aeropuertos

El dirigente de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca), Jorge Escuder, lo dijo en el Parlamento regional: "Sin el AIEM desaparecería el sector industrial de Canarias"

Las Islas han alcanzado un hito relevante en su trayectoria financiera. Standard & Poor’s ha elevado la calificación crediticia de la Comunidad Autónoma de ‘A’ a ‘A+’, situándose entre las regiones españolas mejor valoradas

Las lentejas canarias no solo sobrevivieron a la conquista hispánica, a la mezcla de poblaciones y a la importación de nuevos cultivos desde Europa y África, sino que se mantuvieron en cultivo continuo, como testigos silenciosos de un mundo que cambia pero que, en su núcleo, permanece

En una jornada organizada por La Gaveta Económica, expertos analizaron cómo regímenes singulares pueden fortalecer la identidad institucional y la conciencia ciudadana

La Asociación Canaria de Cultura Marítima (Accumar) subraya el papel del naviero Alfredo L. Jones, promotor y presidente de la institución animalista, con la compañía Elder Dempster

F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria

El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan

La segunda fase del paseo marítimo Marañuelas-Anfi consta de un tramo de 275 metros lineales y 6 metros de ancho entre Costa Alegre y La Carrera que moderniza este frente costero turístico

Proexca, el organismo público encargado de la internacionalización y diversificación de la economía canaria, aumenta la financiación de estos sectores de 4 a 102 millones de euros