
Coalición Canaria exige a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
El Hospital Dr. Negrín consolida el Programa Regional de Trasplante Cardíaco que en casi tres años ha logrado situarse entre los mejores de España, incorporando el trasplante en asistolia y casi duplicar el número de personas que acceden a esta técnica.
SANIDAD25/10/2022 REDACCIÓNAlcanzar la cifra de 50 trasplantes supone la consolidación de este Programa Regional de Trasplante Cardíaco, puesto en marcha en diciembre de 2019. Esta iniciativa ha supuesto un avance muy importante para los pacientes de las Islas, que ya no tienen que trasladarse durante meses a la Península a la espera de un órgano compatible. En la actualidad, los pacientes pueden permanecer en sus domicilios, tratados de manera integral por sus médicos y en su ambiente familiar, con todo lo que esto supone para su recuperación.
La puesta en marcha del programa de trasplantes de corazón en Canarias ha permitido casi duplicar el número de pacientes que acceden a esta técnica. En 2018 se trasplantaron nueve pacientes en Península mientras que en 2021 ya lo hicieron 17 en Canarias, lo que supone un incremento de casi el 90% y demuestra que disponer de esta técnica en las Islas posibilita la equidad en el acceso al trasplante.
Una situación similar ocurre con la donación cardíaca; logrando un incremento del cien por cien de los donantes, al pasar de ocho corazones trasplantados de donantes canarios en 2018, lo que nos situaba a la cola de todas las comunidades autónomas del estado, a los 18 donantes de 2021, situándose actualmente entre las tres comunidades autónomas que más donantes registran.
El centro hospitalario ha logrado avances importantes en el poco tiempo que lleva desarrollando el Programa, incorporando el trasplante cardíaco en asistolia a su cartera de servicios, una técnica que posibilita realizar el trasplante con donantes que han fallecido por parada cardiorrespiratoria. Se han realizado ya cinco trasplantes cardíacos en asistolia. El programa Regional de Trasplantes tiene como objetivo prioritario mejorar la atención de los pacientes con Insuficiencia Cardíaca Avanzada, patología cardiovascular del siglo XXI caracterizada por su elevada y creciente prevalencia e incidencia en todos los países desarrollados.
El perfil de los cincuenta pacientes trasplantados en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín se corresponde con personas con una media de edad de 55 años con insuficiencia cardíaca avanzada, de los cuales 10 son mujeres y 40 son hombres.
Para que un trasplante se pueda realizar es necesaria la participación de más un centenar de profesionales, entre médicos, cirujanos, enfermeras, auxiliares de Enfermería, celadores, etc., mayoritariamente de los servicios de Cardiología, Cirugía Cardíaca, Medicina Intensiva, Anestesiología y Laboratorio, entre otros; además, en muchas ocasiones participan también profesionales de otros centros hospitalarios de Canarias donde se genere el donante, constituyendo por tanto el paradigma de un trabajo en equipo. El trabajo de profesionales extra-hospitalarios también es fundamental para el desarrollo de esta iniciativa. Entre estos profesionales se encuentra personal del servicio de Emergencias, los del SUC, juzgados, compañías aéreas o seguridad aeroportuaria.
Además, se sustenta en la solidaridad y generosidad de los donantes y sus familias, dado que, sin el gesto solidario y altruista de la donación, también mantenido por la población canaria durante la pandemia, no habría sido posible realizar estos trasplantes. Los profesionales insisten en que la mayor fortaleza del Programa Regional de Trasplante Cardíaco es la propia sociedad canaria.
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Los expertos subrayan la relevancia de prevenir los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades renales, tales como la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial
La mayoría de los pacientes trasplantados -19 hombres y 8 mujeres, con una media de edad de 59 años- padecen Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
De esta manera, todos los profesionales sanitarios tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
En Canarias, el 46% de los niños de entre seis y nueve años presenta exceso de peso. De este porcentaje, el 26,3% corresponde a sobrepeso y el 19,5% a obesidad
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha asumido este coste en su totalidad sin que hasta la fecha el Gobierno de España haya ofrecido compensación alguna
Durante el pasado año, el centro hospitalario grancanario atendió 3.273 partos, de los que nacieron un total de 3.329 bebés: 1.682 niños y 1.647 niñas
Durante el año 2024, los profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron cerca de 3,4 millones de consultas, más de 944.000 pruebas diagnósticas y se registraron un total de 145.545 intervenciones quirúrgicas
Los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron a 836 pacientes ingresados por cáncer de pulmón durante 2024
Sus cirujanos torácicos reciben a especialistas de nuestro país y del extranjero para dar a conocer las reconstrucciones de la pared torácica con implantes de aleación de titanio 3D personalizados
Del total de trasplantes, 207 fueron trasplantes renales, 21 hepáticos, 22 cardíacos, 17 pulmonares y 3 pancreáticos
El Centro, donde se ha invertido un millón de euros, dispone de una cartera de servicios con doce especialidades médicas y atiende a una media diaria de 300 pacientes
Este procedimiento no requiere de anestesia general ni de altas dosis de corticoides y presenta menores complicaciones quirúrgicas
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria