
8 noticias de Gran Canaria que no debes perderte este 3/9/2025
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 3 de septiembre, en Gran Canaria
La campaña de la manzana reineta se adelanta un mes, respecto a la del año pasado, debido a las altas temperaturas; se estima que se comercializarán unas 8 toneladas durante los próximos dos meses
SECTOR PRIMARIO22/09/2023El acuerdo, que ha contado con el apoyo institucional del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Valleseco y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG) volverá a ser el vehículo que garantice la comercialización y distribución de aproximadamente 8.000 kilos de manzanas reineta, de categoría extra o primera, cultivadas en Valleseco en los supermercados Spar de la Isla.
Este año, la campaña de la manzana reineta se adelanta un mes, respecto a la del año pasado, debido a las altas temperaturas que se han dado durante el verano. Por ello, los agricultores estiman que la producción para esta temporada será algo menor a la de 2022, que se cerró con unos 9.500 kilos comercializados. Así, la cadena de supermercados estima que dará salida durante las próximas ocho semanas a unos 8.000 kilos de manzanas, superando las previsiones iniciales de la campaña del año anterior, que ascendían a 7.000 kilos.
En esta segunda edición del convenio, la cadena ha firmado el acuerdo con seis agricultores de referencia de Valleseco que cultivan la manzana reineta en: Finca Madrelagua, del agricultor Jerónimo Montesdeoca; Finca El Prado, de las agricultoras Juana María Herrera y María Belén Rodríguez; Finca La Laguna, de los agricultores Antonio Domínguez y Juan del Pino Santana; la Sidrería Niebla; y la nueva incorporación de la Finca Los Pereros, de la agricultora Raquel Guerra.
Los agricultores también destacaron que, aunque la producción sea ligeramente inferior al año anterior, las manzanas de esta campaña ganarán una mejor concentración de aroma, debido al proceso natural del cultivo del manzano, conocido como vecería, en el que se alternan años de cosechas más abundantes con otros de producción menor.
Con la renovación del acuerdo, Spar Gran Canaria se vuelve a comprometer con los agricultores de la manzana a la compra de sus producciones con la garantía de comercialización de sus cultivos a un precio justo que cubre sus costes de producción, acortando los plazos de pago para dotar de liquidez a estos productores y encargándose del transporte de la manzana desde Valleseco a la División de Frutas y Verduras de Spar Gran Canaria en Mercalaspalmas, desde donde se distribuirá el producto a los puntos de venta en la Isla.
Como novedad este año, la cadena ha acordado facilitar de forma gratuita sus infraestructuras en Mercalaspalmas a los agricultores para que puedan almacenar mayor cantidad de manzanas. De esta forma, los agricultores podrán realizar recolecciones más grandes y menos frecuentes, ya que el producto quedará almacenado en cámaras de frío que permitirán que se mantenga fresco y en condiciones óptimas durante mayor tiempo.
El acuerdo fue formalizado en el Mercado Ecológico de Valleseco con la asistencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; del consejero de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo; del alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez; del presidente de Spar Gran Canaria, Ángel Medina; de la directora general de Spar Gran Canaria, Dunia Pérez; y del presidente de COAG-Canarias, Rafael Hernández. En el acto también estuvieron presentes el director insular de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Alejandro Báez; varios concejales del municipio de Valleseco, y, en nombre del Gobierno de Canarias, los representantes de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias).
Tras la firma, el presidente de Spar Gran Canaria, Ángel Medina, indicó que "nos sentimos orgullosos de seguir manteniendo nuestro compromiso con el sector primario canario ofreciendo a nuestros clientes productos de kilómetro cero a la vez que beneficiamos a los productores locales mediante la firma, por segunda vez, de este acuerdo, que tiene especial importancia ya que pone en valor la manzana reineta de Valleseco, un producto clave para el municipio, principal productor de manzana de la isla, y la labor del agricultor, que cultiva sus tierras con la garantía de venta de sus productos a unos precios justos".
En su intervención, Antonio Morales hizo hincapié en cómo, "una vez más, programas insulares de desarrollo como éste, de colaboración entre el sector y entidades públicas y privadas, permitirán mejorar las cuotas de soberanía alimentaria y dignificar el trabajo de las mujeres y los hombres del sector primario de Gran Canaria", subrayó. Y es que, como expuso, frente a lo que sucede en el ámbito regional, en donde la superficie cultivada se reduce un 5,3%, en Gran Canaria aumenta un 8,3%, según los datos de cultivo de 2021 del Gobierno de Canarias. "No debemos olvidar que Gran Canaria es la isla con mayor superficie de cultivo de frutales, duplicando las hectáreas de la segunda de la lista, y que las cuotas de autoconsumo insular, según los registros de Mercalaspalmas, reflejan que el 35% de las frutas comercializadas proceden del campo grancanario", aseveró.
El presidente del Gobierno insular recordó que, en junio de 2022, se presentó en el municipio de Valleseco, junto a representantes del Ayuntamiento, de la COAG y de Spar Gran Canaria, el 'Programa de Valorización de la Manzana Reineta' que desarrolla la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, con Miguel Hidalgo al frente, junto a varios agricultores, con el fin de facilitar una comercialización más directa de este producto en el territorio insular. "Y una de sus principales actuaciones es este convenio que hoy se renueva y que, en esta segunda edición, pretende mejorar la cantidad y la calidad de las manzanas de Gran Canaria, así como la rentabilidad de los agricultores participantes", concluyó.
Asimismo, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, destacó que "para la corporación del Ayuntamiento de Valleseco, el rescate de la manzana ha sido uno de sus proyectos estrella y este grupo de gobierno, a lo largo de los años, la ha ido poniendo en valor. Hay una apuesta decidida, como parte de nuestro desarrollo económico, en torno a un producto agrícola tan típico como es la manzana reineta de Valleseco. Hemos logrado a lo largo de los años aumentar las plantaciones de manzaneros, llegando a contabilizar casi 22.000 ejemplares en el municipio. Además de ello, se han ido realizando diferentes cursos de formación y sin dejar de apostar por el producto fresco, hemos desarrollado nuevas iniciativas que han visibilizado, no sólo la manzana como fruta, sino los derivados de su transformación como las sidras y los vinagres, que tan buenos resultados está dando. Con este proyecto, de la mano del Cabildo de Gran Canaria y de la cadena Spar Gran Canaria, se pretende rescatar la potencialidad económica que la manzana en fresco siempre tuvo para Valleseco".
Rodríguez continuó indicando que "tenemos todos los ingredientes necesarios para hacer que la iniciativa de coordinar la acción pública con la propiedad privada, es decir, los propietarios de las fincas de manzaneros y la gran cadena de supermercados Spar Gran Canaria, con el trabajo de desarrollo del Ayuntamiento de Valleseco y el Cabildo de Gran Canaria, nos permita asegurar el triunfo del proyecto”. Asimismo, recordó que "además de la manzana reineta, Valleseco cuenta con ocho lagares, en los que se elaboran 28 tipos de sidra, cada vez más valoradas por los consumidores. Sidras que han obtenido premios tanto nacionales como internacionales, por la calidad que en los mostos generados propicia el clima del municipio. Y está entre los objetivos a futuro de la corporación, que esta bebida espirituosa sea tan valorada por los canarios, como el vino o la cerveza. Para lo que seguiremos necesitando del apoyo de las dos instituciones que hoy nos acompañan".
Por último, el regidor municipal, agradeció a Spar Gran Canaria y Cabildo de Gran Canaria por seguir apostando por la continuidad de este acuerdo, sumando esfuerzos con el Ayuntamiento de Valleseco, para la comercialización de uno más de los productos canarios, en concreto y especialmente, por la distribución de nuestra manzana reineta o francesa en los supermercados de la cadena en la Isla.
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 3 de septiembre, en Gran Canaria
David Suárez (CC) afirma que el urbanismo de la alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias, "ha fracasado": una obra en San Roque, con un plazo inicial de seis meses, sigue sin finalizar tres años y medio después
Carolina Darias (PSOE) insiste en presentar una ciudad "segura" pese a que tanto los informes de la Policía Local como los datos del Ministerio del Interior confirman un "grave deterioro" de la seguridad en Las Palmas de Gran Canaria
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Este año participarán 105 expositores y habrá 1.200 animales en el XXXII Concurso y Exposición de Ganado, el 24 y 25 de mayo I Está prevista la asistencia de unas 40.000 personas
En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
Esta acción del Gobierno canario pretende crear conciencia entre la población de las Islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que sufre la competencia desleal de las importaciones
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros y respetar los ciclos reproductivos de tres especies de alto valor comercial: el mero, la chopa y el pejeperro
El compost Canarias Circular G+ es versátil y eficaz, adecuado tanto para jardinería como para agricultura. Cultivos como tomate y papa ya han demostrado resultados positivos con su uso
Fernando Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa
Con motivo del Día de la Mujer Rural, se reconoció a responsables de cofradías, armadoras, a la primera patrona de la Isla o a la primera marinera de Mogán
La sexta edición de la Feria Insular de la Papa de Gran Canaria ofrecerá a sus visitantes exposiciones, concursos, degustaciones y un mercado agrícola
Ellas son Carmen Alonso Hdez., María Alonso Hdez., Juana Alonso Hdez., Petra Alonso Déniz, Micaela Alonso Déniz, Olga Medina Hdez. y Carmen Brito Padrón
Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola de Europa y una de las más importantes de mundo, se celebrará en Ifema Madrid, del 8 al 10 de octubre
Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario
En la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio
David Suárez (CC) recuerda que en 2022 llevó este problema al Pleno municipal y al Congreso, alertando de la precariedad laboral, la falta de medios y de personal, pero el PSOE prefirió rechazar sus propuestas
La cesta de la compra en Canarias ha visto su valor incrementado en un 32% en cinco años. Este encarecimiento estructural se mantiene incluso sin considerar el IGIC, con precios un 7,55% superiores a la media nacional
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 31 de agosto, en Gran Canaria
Jimena Delgado (PP): "Es imposible paliar esta deriva si el grupo de Gobierno no reconoce el problema que vive la capital grancanaria"
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Carolina Darias (PSOE) insiste en presentar una ciudad "segura" pese a que tanto los informes de la Policía Local como los datos del Ministerio del Interior confirman un "grave deterioro" de la seguridad en Las Palmas de Gran Canaria
David Suárez (CC) afirma que el urbanismo de la alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias, "ha fracasado": una obra en San Roque, con un plazo inicial de seis meses, sigue sin finalizar tres años y medio después
El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos