
5 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 17/8/2025
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 17 de agosto, en Gran Canaria
EUROPARC-España es, desde hace más de 30 años, el principal foro profesional de las áreas protegidas en España, donde se discuten y elaboran propuestas para la mejora de los espacios naturales
SECTOR PRIMARIO03/06/2024Por ese motivo, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, recibió en Casa Palacio este lunes junto al consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, y varios alcaldes de la Isla a los integrantes y responsables de Gran Canaria Pastorea y a una representación de los pastores de Gran Canaria, de quienes destacó su "enorme contribución" a la gestión ambiental y la lucha contra los incendios forestales en la Isla.
En este sentido, Morales destacó que en el pasado había una concepción desacertada de la acción frente a los incendios forestales, con campañas que giraban en torno al lema 'Todos contra el fuego', cuando en realidad se producía "un divorcio entre las administraciones públicas y las gentes del campo. Sin embargo, este premio nos muestra que nuestro programa es un ejemplo de la lucha de todos y todas contra el fuego, desde la prevención, la concienciación y la acción".
EUROPARC-España es desde hace más de 30 años el principal foro profesional de las áreas protegidas en España, donde se discuten y elaboran propuestas para la mejora de los espacios naturales. Es miembro activo de la Federación Europarc, organización paneuropea creada en 1973 que reúne a 39 países dedicadas a la gestión de áreas protegidas y a la defensa de la naturaleza.
El Premio Experiencias Inspiradoras documenta y difunde proyectos e iniciativas que abordan los grandes retos de futuro de las áreas protegidas, especialmente aquellas experiencias que tienen en cuenta tanto los retos del mundo rural como la adaptación al cambio climático.
El premio fue recogido por el responsable técnico del proyecto Gran Canaria Mosaico del Cabildo Insular, Didac Díaz, quien ha señalado que "el consumo de producto local es una de las principales herramientas para prevenir los grandes incendios forestales. Cuando elegimos en nuestra cesta de la compra productos de Gran Canaria, no solo estamos ayudando al desarrollo económico de la Isla sino también a crear un paisaje agrícola vivo y resistente al fuego".
Y esto es lo que, "de manera pionera en Canarias", hace Gran Canaria Pastorea con el pago por servicios ambientales a los pastores, 2que con sus 'ovejas bombero' gestionan áreas estratégicas de manera coordinada para que la Isla sea más resistente a los grandes incendios forestales", señaló el presidente insular.
Gran Canaria Pastorea es un proyecto del Cabildo por el cual se adjudican superficies de pastoreo en montes públicos y barrancos, y se remunera económicamente a los pastores por su servicio de prevención de incendios forestales, en lo que se conoce como Pago por Servicios Ambientales (PSA), un incentivo económico que fomenta las acciones y las prácticas asociadas a la preservación y restauración de ecosistemas que suele estar condicionado a unos resultados evaluables y consensuados de antemano.
En la convocatoria de 2023 se ofertaron para pastorear 2.082 hectáreas de zonas estratégicas en Gran Canaria para la prevención de incendios. En la convocatoria de 2024, tramitada por Gesplan por encargo del Cabildo, se ofertan en total 55 zonas estratégicas que suponen 2.500 hectáreas de superficie para la acción de estas ovejas y cabras 'bombero'.
Un proyecto que pone a Gran Canaria "a la vanguardia de la gestión ambiental en las Islas y en la prevención de grandes incendios", calificó el presidente insular, "como ahora reconoce Europarc-España, el principal foro profesional de las áreas protegidas en España" en lo que supone "un refuerzo al modelo de transformación económica, social y ecológica denominado Ecoisla, que emprendió el Cabildo de Gran Canaria hace nueve años, con el que mejorar la adaptación al cambio climático, la preservación del medio ambiente y la calidad de vida en Gran Canaria", enumeró Morales.
Gran Canaria Pastorea forma parte de una estrategia de acciones del Cabildo de Gran Canaria para la prevención de grandes incendios forestales denominada ‘Gran Canaria Mosaico’, que precisamente ha reconocido con su galardón correspondiente al mes de mayo a los pastores de Gran Canaria por su contribución a la creación de un paisaje mosaico resistente a los grandes incendios.
"Gran Canaria está en deuda con los pastores y las pastoras, y con todas las personas del mundo rural que, durante siglos, han producido nuestros alimentos y han contribuido a la preservación del medio natural", afirmó el presidente insular durante la entrega del reconocimiento. Esta manera de relacionarse armónicamente con el medio "no solo nos remite a la tradición, sino que en ella también está la solución para afrontar muchos de los retos ambientales a los que nos enfrentamos actualmente", matizó Morales.
Un paisaje mosaico es un paisaje diverso, donde conviven campos cultivados, huertas, sembrados, pastos y diferentes tipos de bosques. Los grandes incendios forestales se mueven muy rápido por bosques y matorrales extensos y homogéneos, por lo que cada vez que el incendio encuentra un campo de cultivo, una zona pastoreada o una vegetación diferente, tiene que cambiar de comportamiento. Eso lo frena o lo ralentiza, lo que da una oportunidad a los servicios de extinción para poder sofocarlo.
Así, los pastores "suponen un patrimonio cultural inmaterial y una seña de identidad cultural de nuestra isla que debemos proteger, porque además reporta múltiples beneficios a la sociedad. Son una pieza indispensable de ese conjunto paisajístico y medioambiental con el que convertir Gran Canaria en un territorio gestionado estratégicamente y preparado ante los grandes incendios", valoró el presidente.
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 17 de agosto, en Gran Canaria
Jimena Delgado (PP) critica la gestión del gobierno de Carolina Darias (PSOE) en la MetroGuagua, señalando nuevos retrasos y sobrecostes en el proyecto de transporte público
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Este año participarán 105 expositores y habrá 1.200 animales en el XXXII Concurso y Exposición de Ganado, el 24 y 25 de mayo I Está prevista la asistencia de unas 40.000 personas
En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
Esta acción del Gobierno canario pretende crear conciencia entre la población de las Islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que sufre la competencia desleal de las importaciones
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros y respetar los ciclos reproductivos de tres especies de alto valor comercial: el mero, la chopa y el pejeperro
El compost Canarias Circular G+ es versátil y eficaz, adecuado tanto para jardinería como para agricultura. Cultivos como tomate y papa ya han demostrado resultados positivos con su uso
Fernando Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa
Con motivo del Día de la Mujer Rural, se reconoció a responsables de cofradías, armadoras, a la primera patrona de la Isla o a la primera marinera de Mogán
La sexta edición de la Feria Insular de la Papa de Gran Canaria ofrecerá a sus visitantes exposiciones, concursos, degustaciones y un mercado agrícola
Ellas son Carmen Alonso Hdez., María Alonso Hdez., Juana Alonso Hdez., Petra Alonso Déniz, Micaela Alonso Déniz, Olga Medina Hdez. y Carmen Brito Padrón
Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola de Europa y una de las más importantes de mundo, se celebrará en Ifema Madrid, del 8 al 10 de octubre
El primero de estos acontecimientos tendrá lugar en septiembre de 2025, cuando un eclipse parcial de luna emergerá en el firmamento nocturno, como una sombra fugaz que susurra secretos antiguos
La primera retransmisión será el lunes 25 de agosto, a las 20:30, cuando emitirá en abierto el partido correspondiente a la segunda jornada de LaLiga Hypermotion ante el Córdoba
Según datos recientes facilitados por la plataforma especializada ENGINE, la provisión inmediata de combustible marino en el puerto de Las Palmas es escasa, con plazos de entrega recomendados que oscilan entre 7 y 10 días
La Autoridad Portuaria de Las Palmas licita la primera fase del nuevo parque urbano, con un presupuesto base de licitación de 1.137.347,07 euros
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
La Junta de Gobierno Local adjudica por un valor de 532.830,76 euros la renovación de la barandilla y el muro del paseo, anexo a la GC-500
El anuncio de la senda peatonal verde entre El Lasso y Pedro Hidalgo es "puro marketing" de un gobierno que no cuida lo que ya tiene
El entrenador de la UD Las Palmas confirmó las bajas de Sandro y Kirian, y destacó la versatilidad de Jesé: "Puede estar en las cuatro posiciones de arriba"
Jimena Delgado (PP) critica la gestión del gobierno de Carolina Darias (PSOE) en la MetroGuagua, señalando nuevos retrasos y sobrecostes en el proyecto de transporte público
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 17 de agosto, en Gran Canaria