
Gran Canaria refuerza su conectividad aérea con Francia este invierno
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Las muestras participantes en el Concurso, organizado por el Gobierno de Canarias, para reconocer y promocionar los productos de calidad diferenciada de las Islas, proceden de 75 queserías de todo el Archipiélago
GASTRONOMÍA19/06/2024En esta convocatoria, el Gobierno de las Islas Baleares, de visita esta semana en Canarias para conocer de primera mano las políticas de promoción de productos agroalimentarias y los proyectos del Ejecutivo canario dirigidos a reforzar el vínculo entre el sector primario y turístico, y generar sinergias entre ambos, acompaña a la corporación canaria en la celebración del evento que en esta ocasión tiene lugar en Puerto del Rosario, Fuerteventura.
En esta edición, que se desarrolla con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo insular, participan 75 queserías, frente a las 56 de 2023, de las cuales 24 son de Gran Canaria, 12 de Tenerife, 12 de La Palma, 12 de Fuerteventura, 9 de Lanzarote, 4 de La Gomera y 2 de El Hierro. Con respecto a los quesos, 65 proceden de Gran Canaria, 46 de La Palma, 41 de Tenerife, 35 de Fuerteventura, 27 de Lanzarote, 5 de La Gomera y 4 son herreños, lo que representa un 35,15% de muestras más que en la pasada edición.
Al acto de inauguración del evento han asistido el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el consejero del área del Gobierno de las Islas Baleares, Joan Simonet; la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García; la consejera insular de Turismo, Marlene Figueroa; el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera; el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca de la corporación insular, Matías Peña; el director general de Ganadería, Andrés Díaz;, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez; y los directores baleares de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de Calidad Agroalimentaria y Producto local, Fernando Fernández y el Joan Llabrés, respectivamente.
Durante su intervención, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero destacó el aumento de participación de la presente edición del certamen, "que se ha consolidado como una plataforma para los ganaderos y queseros, para la promoción de sus productos de calidad diferenciada, que reconoce sus excelencias y que impulsa su comercialización". "Canarias es una de las regiones con mayor consumo de queso, y con más premios a estas producciones tanto a nivel nacional como internacional", añadió. Quintero comentó que otro de los objetivos del Gobierno de Canarias es que "tanto los canarios, como los turistas que nos visitan valoren y compren estas producciones, asegurando un precio justo para los productores y la rentabilidad de las explotaciones ganaderas y queserías", agregó. En este sentido, subrayó que desde el Ejecutivo canario se trabaja "para que el turismo tire del sector primario como un sector que nos alimenta y conforma un paisaje que es un atractivo turístico, de ahí la importancia de que el turismo se vincule al primario y lo proteja".
Por su parte, el consejero balear, Joan Simonet, manifestó que "en los últimos años, Baleares ha quedado un poco atrás en lo que se refiere a la promoción de sus productos de calidad. Por eso, es importante poder observar en primera persona este tipo de concursos, su estructura y su funcionamiento, para adaptar estas iniciativas en beneficio de nuestro sector primario". En este sentido, Simonet ha recalcado que "cuanto más pequeños son nuestros productores, más necesitan el apoyo de la administración para que sus productos lleguen al consumidor, ya sea residente o visitante, y que puedan vender sus productos a un precio justo que les permita seguir subsistiendo".
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, agradeció al ICCA y a la Consejería del Gobierno de Canarias por celebrar en Fuerteventura "un concurso tan importante para poner en valor el producto que tenemos en las islas y promover su comercialización, con unas distinciones que son un claro reconocimiento al esfuerzo que hace el sector primario por alcanzar esta excelencia". En este sentido, García destacó "la apuesta que debemos hacer las administraciones para que esta industria sea competitiva y se mantengan nuestras tradiciones como parte de nuestra cultura".
El certamen establece distintas categorías según se trate de producciones elaboradas con leche pasteurizada o leche cruda, de distintas especies ganaderas (cabra, vaca, oveja y mezcla) y diferentes estados de maduración (tierno, semicurado, curado, viejo y añejo). También se contempla el tipo de coagulación (de cuajo vegetal o de mezcla de cuajo vegetal y otros) y de maduración por el desarrollo de mohos (en el interior o en superficie).
En esta ocasión, han participado en las categorías de pasteurizado tierno (11), pasteurizado semicurado (24), pasteurizado curado (27), pasteurizado viejo (2), pasteurizado añejo (6), de leche cruda tierno de cabra (21), de leche cruda semicurado de cabra (46), de leche cruda curado de cabra (25), de leche cruda viejo de cabra (4), de leche cruda añejo de cabra (3), de leche cruda semicurado de vaca (3), de leche cruda curado de vaca (3), de leche cruda viejo de vaca (1), de leche cruda semicurado de oveja (5), de leche cruda curado de oveja (5), de leche cruda viejo de oveja (2), de leche cruda añejo de oveja (1), de leche cruda tierno de mezcla (1), de leche cruda semicurado de mezcla (13), de leche cruda curado de mezcla (8), de leche cruda viejo de mezcla (1), de leche cruda añejo de mezcla (2), de media flor (2), de flor (3), con corteza enmohecida (3), y azul (1).
El concurso se rige por un sistema de cata ciega, donde el panel de cata, conformado por veintitrés catadores, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evalúa las muestras sin conocer las marcas de las producciones que está analizando.
Con sus valoraciones determinan las producciones premiadas con las Grandes Medallas de Oro, las Medallas de Oro y las de Plata, así como las distinciones especiales de 'Mejor Queso de Canarias', 'Mejor Queso Ecológico', 'Mejor Queso de Producción Limitada', 'Mejor Imagen y Presentación', 'Mejor Queso Popular' y 'Mejor Queso elegido por el Jurado infantil'.
Las producciones premiadas, que se anunciarán en un acto institucional que se celebrará el 9 de julio, podrán utilizar durante un año el distintivo oficial del premio obtenido y participarán en los distintos eventos de fomento y promoción que el ICCA organiza a lo largo del año. Asimismo, a las queserías que hayan sido admitidas en este concurso se les abonarán los gastos de inscripción y logística en el Campeonato Gourmets Quesos que se celebra anualmente en el el marco de Salón Gourmets, en Madrid.
Tras la inauguración del concurso ambos consejeros y sus respectivos equipos, acompañados por los representantes del Cabildo insular, mantuvieron una reunión con personal técnico del ICCA para profundizar en las acciones de fomento y promoción de productos agroalimentarios de calidad diferenciada que desarrolla y en las que participa el Ejecutivo canario a nivel regional, nacional e internacional.
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
La Oficina Española de Turismo de Polonia elige Gran Canaria como destino gastronómico para celebrar el Día Mundial de la Tapa
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
La 12.ª edición de esta feria, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo, reunirá a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas
83 variedades de queso, de 31 queserías y empresas ganaderas, han participado en el 32.º Concurso Oficial de Quesos Gran Canaria
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
El 38º Salón Gourmets, el escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama, tiene lugar del 7 al 10 de abril en Ifema Madrid
Con motivo del Día Internacional del Queso, el maestro quesero Isidoro Jiménez realizó diferentes catas de quesos al alumnado del IES Roque Amagro
El queso mezcla semicurado de Arquegran Agüimes y el mezcla curado de Lomo Gallego se sitúan entre los 100 quesos finalistas, de un total de 895 muestras, en la 15ª edición de GourmetQuesos, Campeonato de los Mejores Quesos de España 2025
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla