La Bajada de la Virgen del Pino de su Camarín, en directo en Televisión Canaria

El acto, que tendrá lugar este viernes, 5 de septiembre, después de la misa de las 19:00 horas, será retransmitido en directo por Televisión Canaria

CULTURA04/09/2025JAVIER ROSALESJAVIER ROSALES
television-canaria-emite-en-directo-desde-teror-bajada-virgen-del-pino-del-camarin
Basílica de Nuestra Señora del Pino, en Teror I Foto: LGdeGC

Este viernes 5 de septiembre, la Basílica de Teror será el escenario de uno de los eventos más significativos de la Fiesta del Pino: la Bajada de la imagen de la Virgen del Pino de su Camarín, luciendo, este año, el recién restaurado manto celeste. Este acto, que atrae a cientos de devotos, comenzará tras la misa de las 19:00 horas, alrededor de las 20:00 horas. La Virgen del Pino permanecerá cercana a los feligreses hasta el 12 de octubre, fecha en la que volverá a su camarín.

La eucaristía que precede a la Bajada de la Virgen será presidida por el Rvdo. José Domínguez Pérez, perteneciente a la Parroquia de Santo Domingo Guzmán, en Las Palmas de Gran Canaria. A partir de las 17:30 horas, se abrirán las puertas de la Basílica de Nuestra Señora del Pino para que los asistentes puedan participar en la misa y en la posterior Bajada de la imagen.

Acceso a la Basílica del Pino

Los fieles podrán ingresar por la puerta de las Ánimas, situada a la derecha de la Basílica. Además, se habilitarán asientos en la Plaza Ntra. Sra. del Pino, donde se podrá seguir la eucaristía a través de una pantalla colocada en el pórtico.

Conciertos para disfrutar de la noche en Teror

La celebración no termina con la Bajada. La reconocida cantante sevillana Pastora Soler ofrecerá un concierto en la Plaza de Sintes a partir de las 21:00 horas. Posteriormente, a las 22:30 horas, se llevará a cabo un Tributo a Miguel Ríos con la Rock & Ríos Band

El Manto Celeste de la Virgen del Pino

Este año, la Virgen del Pino lucirá un manto celeste que ha sido cuidadosamente restaurado por el taller sevillano CYRTA (Conservación y Restauración de Tejidos Antiguos). Este proceso incluyó un exhaustivo tratamiento de conservación y limpieza, abordando los deterioros en los hilos y la tela del manto. La historia de este manto se remonta a 1962, cuando el Cabildo de Gran Canaria, presidido por Federico Díaz Bertrana, decidió regalarlo a la Virgen como símbolo de celebración por el cincuentenario de la institución.

El manto fue elaborado en el Císter de Breña Alta, donde se trabajó durante dos años, utilizando hilo de oro proveniente de Valencia. Aunque se completó en 1964, su presentación se vio retrasada por la oposición del obispo, quedando guardado en el Císter de Teror hasta su primera Bajada en 1967.

Pero los celestes oros, las flores, las filigranas y los escudos brillaron con aquella intensidad inicial por poco tiempo. Un descuido en las obras de restauración llevadas a cabo en el templo a partir del año siguiente hizo que el Manto del Cabildo y el Manto Blanco se vieran afectados por las mismas. 

Historia de la Bajada

La tradición de la Bajada de la imagen de la Virgen del Pino se remonta al siglo XIX. Originalmente, este evento se celebraba el 6 de septiembre, y en ocasiones se ha realizado el 4 de septiembre, pero su fecha habitual ha sido el 5 de septiembre. La tradición del descenso de la imagen de la Virgen del Pino desde el Camarín, en el altar mayor, se remonta al siglo XIX, realizándose por la escalera de la sacristía. Desde 1928, la Bajada se efectúa mediante un sistema mecánico de raíles, lo que añade un toque de modernidad y belleza al acto, que se ha convertido en un momento de gran emotividad para los asistentes.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
vara-del-pescao-desborda-arinaga_noticias-de-gran-canaria

La Vará del Pescao desborda Arinaga

NOELIA C. DEL TORO
CULTURA29/08/2025

Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario

Lo más visto
“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos