Caminito de Teror: la travesía del Barranco de Osorio, un recorrido entre historia, naturaleza y cultura

Con una distancia de 7,79 km, la ruta circular que conecta el Barranco de Teror con la Finca de Osorio es un auténtico tesoro para quienes buscan combinar senderismo, paisaje y patrimonio en Gran Canaria

EL PINO 202507/09/2025JOSÉ LUIS JIMÉNEZJOSÉ LUIS JIMÉNEZ
caminito-de-teror-ruta-barranco-de-osorio_el-pino-2025
En la Fiesta del Pino, todos los caminos conducen a Teror I Foto: Ayuntamiento de teror

La ruta circular que conecta el Barranco de Teror con la Finca de Osorio es un auténtico tesoro para quienes buscan combinar senderismo, paisaje y patrimonio en Gran Canaria. Con una distancia de 7,79 km y un desnivel positivo de 357 metros, la caminata ofrece un recorrido moderado que puede completarse en unas 3 horas y 23 minutos incluyendo paradas para admirar el entorno.

El punto de inicio se encuentra cerca de Fuente Agria, un aparcamiento sencillo desde donde arranca el camino por la carretera que desemboca en el Barranco de Teror. A medida que avanzamos, el paisaje nos sorprende con la exuberancia de la vegetación, aunque tras el Puente del Molino, el sendero se muestra algo cerrado por cañas y arbustos. Pequeños tesoros aparecen en el camino, como calabazas silvestres, que nos recuerdan la riqueza agrícola de la zona.

Cruzando el Viaducto de Teror, se toma un sendero tradicional hacia el barrio de Guanchía, próximo a la Finca de Osorio. Esta finca, gestionada por el Cabildo de Gran Canaria, requiere cita previa para su visita, pero la contemplación de su Casona y el paseo central ya constituye una recompensa. El lugar combina historia agrícola con la belleza de los paisajes norteños de la Isla, donde los castaños y las alcornocas forman un bosque casi mágico.

La ruta continúa con un descenso a través de senderos que bordean estanques y fincas valladas, cruzando calles y pasajes del casco histórico de Teror antes de regresar al punto de partida. Los barrios que atraviesa sorprenden por su orden y belleza, con casas tradicionales que reflejan la vida local de siglos pasados. Cada tramo invita a observar la arquitectura popular, los muros de piedra y barro, los balcones canarios y las tejas artesanales que narran la historia del pueblo.

Más allá de la belleza natural, la ruta requiere sentido común y respeto por el entorno. La flora y fauna del barranco y la finca son valiosas, y los restos arqueológicos aborígenes deben ser preservados.

Se recomienda llevar agua, comida energética, calzado adecuado, protección solar y equipo de emergencia, así como conocer las limitaciones del sendero y la meteorología.

En caso de accidente, el número 112 es la vía principal, con cobertura móvil variable en algunos tramos.

Para quienes quieran documentarse o reservar la visita a la finca:

La ruta Barranco de Teror – Osorio no es solo un paseo por la naturaleza; es un viaje por la historia, la cultura y la vida rural de Gran Canaria. Entre senderos, bosques y casonas, cada paso recuerda la riqueza de una isla que sigue sorprendiendo a quienes se atreven a recorrerla a pie.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto