Romería de Teror 2025: así se baila una isa a la Virgen del Pino en Gran Canaria

Es un baile de raíz popular, nacido en las fiestas campesinas y que aún hoy se reconoce como el latido alegre de Canarias

EL PINO 202507/09/2025JOSÉ LUIS JIMÉNEZJOSÉ LUIS JIMÉNEZ
romeria-de-teror-asi-se-baila-una-isa-a-la-virgen-del-pino
Bailadores en la Romería-Ofrenda a la Virgen del Pino I Foto: Cabildo de Gran Canaria

La isa canaria no se baila, se celebra. Basta con que suenen las primeras notas del timple para que el aire se llene de palmas y los cuerpos busquen pareja. Es un baile de raíz popular, nacido en las fiestas campesinas y que aún hoy se reconoce como el latido alegre de Canarias.

El movimiento comienza sencillo: hombres y mujeres se colocan frente a frente, formando una rueda o en parejas sueltas, según marque la ocasión. Los pasos son cortos, ágiles, casi juguetones, con un vaivén que acompaña al compás de tres por cuatro. El pie izquierdo inicia el camino, luego el derecho, en un diálogo que alterna avance y retroceso, siempre ligero, siempre en el aire de la música.

Los brazos no son adorno, sino lenguaje. Se levantan por encima de la cabeza, se abren en gesto de ofrenda, o se cierran sobre el pecho, siguiendo las variaciones que dictan la melodía y la tradición de cada isla. Hay gracia en el movimiento, pero también respeto: cada gesto honra a los mayores que mantuvieron viva la danza.

La isa no exige destreza académica. Se aprende en la fiesta, mirando y copiando, dejándose llevar por el coro de voces que repite versos improvisados. En esos versos, a menudo pícaros, se cruzan historias de amor, bromas del pueblo y guiños al presente. Es un baile de comunidad, donde todos caben, y en el que importa más la complicidad que la perfección.

En Gran Canaria, Tenerife, La Palma o Lanzarote, la isa cambia de acento, pero conserva la misma esencia: una danza de encuentro. Cuando la parranda toca, la gente se levanta, gira, canta y sonríe. Y así, con cada vuelta, se recuerda que la isa no es solo baile, es la afirmación de una identidad que sigue viva, que se renueva cada vez que alguien se atreve a dar el primer paso al son del timple.

Videotutorial: Baile de la isa

En este videotutorial se presenta el baile de la isa. En primer lugar, a modo de introducción, se señalan algunos datos clave de su origen, envueltos en imágenes de archivo de RTVE; a continuación, se muestra un videotutorial ejecutado por integrantes de la Agrupación Folclórica PellaGofio acompañado de una voz en off que, de forma breve, relata cuáles son los movimientos a seguir, las figuras corporales y los patrones rítmicos de la composición musical.

Fuente: Gobierno de Canarias

Los Gofiones - "Isa para el Pino"

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto