
7 noticias de Gran Canaria que no debes perderte este 7/9/2025
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este domingo, 7 de septiembre, en Gran Canaria
Es un baile de raíz popular, nacido en las fiestas campesinas y que aún hoy se reconoce como el latido alegre de Canarias
EL PINO 202507/09/2025El movimiento comienza sencillo: hombres y mujeres se colocan frente a frente, formando una rueda o en parejas sueltas, según marque la ocasión. Los pasos son cortos, ágiles, casi juguetones, con un vaivén que acompaña al compás de tres por cuatro. El pie izquierdo inicia el camino, luego el derecho, en un diálogo que alterna avance y retroceso, siempre ligero, siempre en el aire de la música.
Los brazos no son adorno, sino lenguaje. Se levantan por encima de la cabeza, se abren en gesto de ofrenda, o se cierran sobre el pecho, siguiendo las variaciones que dictan la melodía y la tradición de cada isla. Hay gracia en el movimiento, pero también respeto: cada gesto honra a los mayores que mantuvieron viva la danza.
La isa no exige destreza académica. Se aprende en la fiesta, mirando y copiando, dejándose llevar por el coro de voces que repite versos improvisados. En esos versos, a menudo pícaros, se cruzan historias de amor, bromas del pueblo y guiños al presente. Es un baile de comunidad, donde todos caben, y en el que importa más la complicidad que la perfección.
En Gran Canaria, Tenerife, La Palma o Lanzarote, la isa cambia de acento, pero conserva la misma esencia: una danza de encuentro. Cuando la parranda toca, la gente se levanta, gira, canta y sonríe. Y así, con cada vuelta, se recuerda que la isa no es solo baile, es la afirmación de una identidad que sigue viva, que se renueva cada vez que alguien se atreve a dar el primer paso al son del timple.
En este videotutorial se presenta el baile de la isa. En primer lugar, a modo de introducción, se señalan algunos datos clave de su origen, envueltos en imágenes de archivo de RTVE; a continuación, se muestra un videotutorial ejecutado por integrantes de la Agrupación Folclórica PellaGofio acompañado de una voz en off que, de forma breve, relata cuáles son los movimientos a seguir, las figuras corporales y los patrones rítmicos de la composición musical.
Fuente: Gobierno de Canarias
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este domingo, 7 de septiembre, en Gran Canaria
Con cerca de una tonelada de frutas y verduras cultivadas en sus fincas, y 459 kilos de pescado fresco, el municipio de Mogán ha llevado a cabo una de sus participaciones más vistosas y completas
La Fiesta del Pino es una celebración en honor a la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, que se celebra el 8 de septiembre
Con una distancia de 7,79 km, la ruta circular que conecta el Barranco de Teror con la Finca de Osorio es un auténtico tesoro para quienes buscan combinar senderismo, paisaje y patrimonio en Gran Canaria
Es un baile de raíz popular, nacido en las fiestas campesinas y que aún hoy se reconoce como el latido alegre de Canarias
Con cerca de una tonelada de frutas y verduras cultivadas en sus fincas, y 459 kilos de pescado fresco, el municipio de Mogán ha llevado a cabo una de sus participaciones más vistosas y completas
La Fiesta del Pino es una celebración en honor a la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, que se celebra el 8 de septiembre
Con una distancia de 7,79 km, la ruta circular que conecta el Barranco de Teror con la Finca de Osorio es un auténtico tesoro para quienes buscan combinar senderismo, paisaje y patrimonio en Gran Canaria
Global, principal compañía de transporte interurbano en Gran Canaria, ha reforzado sus líneas con destino a Teror durante los días previos a la romería, y, especialmente, el 7 y 8 de septiembre
La Romería-Ofrenda, uno de los momentos más esperados de las Fiestas del Pino, transforma el casco histórico de Teror en un desfile de color, música y folclore
Más de 400 efectivos entre agentes, voluntarios y personal sanitario participarán en el dispositivo especial, considerado uno de los más importantes del calendario festivo en Canarias
Los nombres de la advocación fueron evolucionando. Se habló de la "Virgen de Terore", de "Nuestra Señora de Septiembre" o de la "Virgen de la Natividad", pero ninguno de esos títulos logró desbancar al más querido y popular: Virgen del Pino
Cada año, la Calle Real revive con la Romería de la Virgen del Pino, cuando la Villa Mariana de Teror se llena de visitantes de todos los rincones de Gran Canaria
Cada 8 de septiembre en Teror, el Regimiento de Infantería Canarias 50 cumple con la tradición de rendir honores al representante de S. M. el Rey, el presidente de Canarias, y a la Virgen del Pino
El acto, que tendrá lugar este viernes, 5 de septiembre, después de la misa de las 19:00 horas, será retransmitido en directo por Televisión Canaria
Cada 8 de septiembre en Teror, el Regimiento de Infantería Canarias 50 cumple con la tradición de rendir honores al representante de S. M. el Rey, el presidente de Canarias, y a la Virgen del Pino
Más de 400 efectivos entre agentes, voluntarios y personal sanitario participarán en el dispositivo especial, considerado uno de los más importantes del calendario festivo en Canarias
Los nombres de la advocación fueron evolucionando. Se habló de la "Virgen de Terore", de "Nuestra Señora de Septiembre" o de la "Virgen de la Natividad", pero ninguno de esos títulos logró desbancar al más querido y popular: Virgen del Pino
La Romería-Ofrenda, uno de los momentos más esperados de las Fiestas del Pino, transforma el casco histórico de Teror en un desfile de color, música y folclore
Global, principal compañía de transporte interurbano en Gran Canaria, ha reforzado sus líneas con destino a Teror durante los días previos a la romería, y, especialmente, el 7 y 8 de septiembre
Es un baile de raíz popular, nacido en las fiestas campesinas y que aún hoy se reconoce como el latido alegre de Canarias
La Fiesta del Pino es una celebración en honor a la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, que se celebra el 8 de septiembre
Con una distancia de 7,79 km, la ruta circular que conecta el Barranco de Teror con la Finca de Osorio es un auténtico tesoro para quienes buscan combinar senderismo, paisaje y patrimonio en Gran Canaria
Con cerca de una tonelada de frutas y verduras cultivadas en sus fincas, y 459 kilos de pescado fresco, el municipio de Mogán ha llevado a cabo una de sus participaciones más vistosas y completas