
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
Los días 8 y 9 de abril de 2024 son las fechas definitivas para la celebración del Foro Internacional del Queso, que tendrá lugar en las instalaciones de la Feria de Gran Canaria-Infecar
GASTRONOMÍA01/02/2024El consejero insular de Turismo, Carlos Álamo, y el director insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alejandro Báez, acompañados de la periodista gastronómica y directora de contenidos del foro, Julia Pérez Lozano, explicaron algunos detalles de esta tercera edición que vuelve a tener como por objetivo convertir la gran variedad de quesos que se producen en la Isla en un atractivo turístico más, y visibilizar la calidad y trabajo artesano de quienes los producen.
"El Foro del Queso es una propuesta que vincula la gastronomía, con el turismo y el sector primario. Son tres patas de gran relevancia en la economía de Gran Canaria y que tratamos de potenciar con esta propuesta, para que juntas puedan ofrecer buenos resultados. Además, es interesante traer a la Isla, tanto cocineros como otros tipos de ponentes, que sirvan de inspiración a las profesionales de Gran Canaria", declaró Julia Pérez, responsable del programa del congreso.
Alejandro Báez explicó, tras excusar la ausencia del consejero Miguel Hidalgo, que "es un logro enorme estar presentando la tercera edición del Foro Internacional del Queso, con el que intentamos importar experiencias, nacionales e internacionales, que sirvan a nuestros ganaderos y queseros como orientación hacia donde tienen que ir para poder vender más y mejor sus productos. También para nuestros restauradores y cocineros. De esta forma, conseguimos que un producto estrella, con grandes premios nacionales e internacionales, se convierta en un atractivo más para visitar la isla de Gran Canaria como destino turístico gastronómico y así consolidar la actividad del sector primario, revalorizando sus productos más excelentes".
Por su parte, el consejero de Turismo, Carlos Álamo declaró que "sentimos que hemos dado un paso importante en los últimos años, en los que se valora el crecimiento de la oferta gastronómica de nuestra isla, se aprecia el trabajo de nuestro sector primario, y el trabajo espectacular que están realizando nuestros cocineros y la enorme aportación del sector turístico. Esto ha servido, sin duda, para dar un paso mayúsculo en la calidad del destino, en la estrategia de sostenibilidad y defensa del territorio, y, por supuesto, en el aumento de los ingresos anuales. Lo cierto es que cada día son más los clientes que vienen dispuestos a conocer nuestra cocina y pagar por un producto de calidad. Y, por supuesto, nuestros quesos son exponentes de máxima calidad de nuestra gastronomía. Con todo, creo que es el momento más importante de la gastronomía grancanaria y tenemos aprovecharlo".
Chefs nacionales e internacionales de alta cocina se darán cita en Gran Canaria para compartir sus experiencias con el queso como ingrediente. Paco Morales, del restaurante Noor con tres Estrellas Michelin; Ignacio Echapresto, del restaurante Venta Montalvillo, con dos Estrellas Michelin; Paco Méndez y Carito Lourenzo-Germán Carrizo de los restaurantes Come y Fierro, respectivamente, ambos con una Estrella Michelin están confirmando su asistencia. En estos momentos se está cerrando agenda con más profesionales españoles y otras figuras internacionales como Niki Pervellini y Lucía Fleitas.
Este Foro va dirigido a cocineros, restauradores, al sector turístico, productores de queso, críticos gastronómicos, formadores en restauración, estudiantes de cocina, profesionales del sector gastronómico y abierto a cualquier persona interesada. De nuevo, utilizando distintos formatos -demostraciones, debates, mesas redondas- se hablará de tradición e innovación, de comercialización, de cocina contemporánea o de quesos para diferenciar a un restaurante. Un amplio programa que durante dos días acercará a los profesionales de la restauración, la hostelería y la gastronomía de Canarias las opciones más innovadoras para sus negocios. Los productores insulares de queso tendrán, además, unas jornadas técnicas específicas, con el asesoramiento y participación de QueRed, la Red Española de Queserías de Campo y Artesanales, para conocer otras formas de implementar y/o mejorar sus productos.
Para los chefs y prensa gastronómica especializada que se desplazará a la Isla con motivo del Foro, se preparará una agenda de actividades complementarias con visitas a queserías y otras instalaciones. El Foro constituye también una ocasión inmejorable para dar valor y hacer visible el trabajo realizado durante décadas por ganaderos y ganaderas; queseros y queseras que con su esfuerzo, dedicación y pasión han logrado potenciar el sector primario, mejorar la economía de las zonas rurales y proteger el entorno natural.
El Cabildo de Gran Canaria apoya, promociona e impulsa eventos como estos, que combinan la valorización de un producto tan emblemático de Gran Canaria como el queso, y la promoción turística de la Isla como destino gastronómico, en aras de dignificar el trabajo de mujeres y hombres que tienen la ganadería y la producción quesera como modo de vida. Gran Canaria, uno de los territorios insulares del mundo que produce mayor cantidad de quesos distintos, aprovecha este activo tan potente y diferenciador en un mundo en el que los destinos turísticos están cada vez más estandarizados.
La segunda edición de este concurso internacional, que es parte del programa del Foro, introduce una novedad en sus bases: al menos uno de los quesos de cada receta a concurso debe ser de Gran Canaria. Con esta actividad se pretende promover el uso del queso entre los profesionales de hostelería (tengan o no negocio), por lo que no está abierto a cocineros y cocineras amateur. El jurado estará formado por profesionales de la cocina y periodistas gastronómicos.
Canarias no solo es el territorio con mayor consumo de queso por habitante y año (11,16 Kg/persona), sino que en las Islas se elaboran algunos de los mejores quesos de Europa. Además, Gran Canaria, es, probablemente, el territorio con más miniqueserías por kilómetro cuadrado existente, siendo más de 80 en toda la isla, y que nos ofrece una gran variedad de quesos que se muestran en los distintos tipos de leche y las mezclas con las que se elaboran, en los amplios tipos de formatos y en los diversos modos de producción.
La geografía, los diferentes microclimas y la biodiversidad de Gran Canaria otorgan a los quesos de la isla unas sensaciones olfato-gustativas únicas. La observación y los sentidos se alían para agudizar la vista, el olfato, el tacto y el gusto y así se descubre que los quesos de Gran Canaria obtienen un aroma particular y característico, donde la materia prima y el tiempo de maduración determinan la intensidad de sus sabores y texturas, en las más de 3.000 toneladas/año que se producen en la isla.
Gran Canaria, además de ser la Isla con mayor cabaña ganadera de Canarias (12.000 cabezas de ganado), cuenta con unas 80 queserías artesanas, en las que sus quesos se elaboran con leche cruda producida en la propia explotación, produciendo en total unas 1.500 toneladas al año, siendo aproximadamente:
En la elaboración de estos quesos predomina la leche de cabra (77%), seguida de la de vaca (16,5%) y por último la de oveja (3,5%).
La Isla cuenta con una Denominación de Origen Protegida: D.O.P Queso Flor de Guía, Queso Media Flor de Guía y Queso de Guía.
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
La 12.ª edición de esta feria, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo, reunirá a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas
83 variedades de queso, de 31 queserías y empresas ganaderas, han participado en el 32.º Concurso Oficial de Quesos Gran Canaria
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
El 38º Salón Gourmets, el escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama, tiene lugar del 7 al 10 de abril en Ifema Madrid
Con motivo del Día Internacional del Queso, el maestro quesero Isidoro Jiménez realizó diferentes catas de quesos al alumnado del IES Roque Amagro
El queso mezcla semicurado de Arquegran Agüimes y el mezcla curado de Lomo Gallego se sitúan entre los 100 quesos finalistas, de un total de 895 muestras, en la 15ª edición de GourmetQuesos, Campeonato de los Mejores Quesos de España 2025
Este documento ha sido elaborado durante el tercer Encuentro Internacional de Gastronomía Rural, que ha reunido en Gran Canaria, del 23 al 25 de marzo, a más de 50 chefs de España, Portugal, Italia y Colombia
El episodio, que se centra en los vinos de Gran Canaria, ofrece un recorrido fascinante por las diversas producciones agroalimentarias de la Isla
La chef colombiana Leonor Espinosa -galardonada como Mejor Chef Femenina del Mundo en 2022- recogió el premio del Congreso de esta edición
El encuentro internacional de gastronomía rural, que este año acoge la comarca del sureste grancanario, arrancó este domingo con una jornada gastronómica en el casco histórico de Agüimes
Protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin, 'Weiss & Morales' es un thriller policiaco de cuatro episodios de 90 minutos
El recinto deportivo, con un espectacular escenario y un despliegue de luz y sonido que prometen un concierto inolvidable, vibrará con el mayor aforo jamás reunido por un artista local en Canarias
La historia, una comedia western escrita por el propio Alejandro Millán junto a Rubén del Pino, nos sitúa en un clásico pueblo del Oeste americano durante el secuestro del sheriff MacLein a mano de dos nativos, Media Luna y Pluma Loca
"La farola del mar", rodada íntegramente en Gran Canaria, relata la historia de amor de Ana Mari y Antonio a lo largo de seis décadas; desde 1954, hasta la actualidad
El objetivo es reducir aún más la carga contaminante de las aguas residuales para su posterior uso en riego agrícola, zonas verdes y baldeo de calles
Siete nuevas producciones ya han confirmado su llegada a la Isla en los próximos meses
El Villa de Teror, con Gustavo del Castillo a la caña, completó el recorrido en 1:11:25, marcando el mejor tiempo de la jornada
La jornada estuvo repleta de actividades, incluyendo talleres, venta de productos locales, juegos tradicionales, exhibiciones de silbo y salto del pastor, así como música y baile folclórico
Onalia Bueno reclama al Gobierno canario incrementar el módulo vivienda al menos a 2.300 euros para impulsar la construcción de VPO
Durante su visita a Mogán, la alcaldesa presentó al consejero el proyecto para la segunda y última fase de la senda verde que se extenderá hasta la Playa de Mogán, uniendo el casco histórico con el núcleo turístico y pesquero