
Mogán licita la rehabilitación de 245 viviendas: un proyecto transformador
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
El Gobierno de Canarias pone en marcha la campaña publicitaria "Mándate una papa, pero que sea canaria" para promover el consumo de papa local en el Archipiélago
SECTOR PRIMARIO29/07/2024El consejero delegado de la empresa pública GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, señaló hoy en rueda de prensa que la primera de estas iniciativas busca potenciar la apuesta de los consumidores por las producciones de proximidad y "sensibilizar sobre los efectos positivos de elegir productos canarios, con los que reconocemos el trabajo de los hombres y mujeres del campo, generamos empleo, economía local, mantenemos nuestros paisajes agrarios, contribuimos a mantener nuestro sector primario y las tradiciones vinculadas a este, y promovemos un desarrollo sostenible de nuestras islas".
Así, bajo el lema “Mándate una papa, pero que sea canaria” esta campaña pretende generar conciencia entre la población de las Islas sobre la importancia de consumir este producto de cercanía que, como señaló el responsable de GMR Canarias, "sufre la competencia de las producciones importadas", poniendo en valor sus principales atributos, la calidad y la frescura, y recordando su vínculo con la tradición culinaria y la cultura canaria.
Durante la presentación, el miembro del Ejecutivo canario estuvo acompañado por el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez; el chef Braulio Simancas (Tasca Silbo Gomero), y el agricultor Sergio Rodríguez (Frutas y Verduras Nito), ambos colaboradores en esta acción institucional y "defensores del producto de kilómetro 0, y del trabajo de los hombres y mujeres del campo", como indicó Alonso.
El chef Braulio Simancas destacó la importancia de elegir productos canarios "por una cuestión de calidad agroalimentaria, salud para los consumidores y economía circular, un aspecto especialmente importante para una Región Ultraperiférica como Canarias". "El consumo repercute en la economía de nuestros agricultores y en cuanto al valor gastronómico hay una gran diferencia entre la papa de aquí y la de fuera", agregó.
Por su parte, el productor Sergio Rodríguez puso en valor la labor de los agricultores, "que se esfuerzan cada día para ofrecernos unos productos que nos permiten alimentarnos". "A veces no valoramos el hecho de abrir la nevera o ir al mercado y que encontremos de todo", agregó.
"Estamos convencidos de que si se demanda el producto y se paga un precio justo por este, la actividad agraria siempre será rentable para los productores", añadió Juan Antonio Alonso, quien explicó en respuesta a preguntas de los periodistas que "el problema de exceso de stock que tenían algunos operadores se ha ido resolviendo en estas semanas y esta campaña constituye un refuerzo en este sentido".
Esta iniciativa, financiada por GMR Canarias, se desarrolla del 29 de julio al 27 de agosto en medios digitales y soportes de publicidad exterior, considerados los más afines al público al que se dirige, personas de 25 años o más, que son aquellas con una mayor capacidad de compra. Consta de un vídeo de 31 segundos de duración y banners en distintos formatos que se difundirán en Redes Sociales (Facebook, Instagram, Tik Tok y Youtube), en la plataforma de publicidad digital de Google (Google Display), a través de publicidad programática, y en pantallas digitales de centros comerciales, hipermercados, el tranvía de Tenerife, y mupis digitales (mobiliario urbano que se utiliza como soporte publicitario).
Esta pieza audiovisual recoge distintas escenas cotidianas en las que este producto está presente (una dependienta y una clienta en una frutería, un chef en la cocina de su restaurante, una familia reunida alrededor de una mesa almorzando y un agricultor en su finca) y en las que cada uno de sus protagonistas alude al eslogan "Mándate una papa, pero que sea canaria". El spot concluye con una voz en off que a modo de cierre indica "apoya a nuestros agricultores y agricultoras; disfruta de la calidad y sabor de nuestra tierra".
El resto de creatividades muestran en un primer término unas papas en un surco de tierra y al fondo la figura de un agricultor con una cosechadora de papas con el eslogan mencionado en texto. Una imagen con la que se pretende vincular el producto al trabajo y esfuerzo de los productores y también transmitir un mensaje de optimismo a través de ese surco que simboliza un camino hacia adelante, una mirada al futuro.
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Este año participarán 105 expositores y habrá 1.200 animales en el XXXII Concurso y Exposición de Ganado, el 24 y 25 de mayo I Está prevista la asistencia de unas 40.000 personas
En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
Esta acción del Gobierno canario pretende crear conciencia entre la población de las Islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que sufre la competencia desleal de las importaciones
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros y respetar los ciclos reproductivos de tres especies de alto valor comercial: el mero, la chopa y el pejeperro
El compost Canarias Circular G+ es versátil y eficaz, adecuado tanto para jardinería como para agricultura. Cultivos como tomate y papa ya han demostrado resultados positivos con su uso
Fernando Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa
Con motivo del Día de la Mujer Rural, se reconoció a responsables de cofradías, armadoras, a la primera patrona de la Isla o a la primera marinera de Mogán
La sexta edición de la Feria Insular de la Papa de Gran Canaria ofrecerá a sus visitantes exposiciones, concursos, degustaciones y un mercado agrícola
Ellas son Carmen Alonso Hdez., María Alonso Hdez., Juana Alonso Hdez., Petra Alonso Déniz, Micaela Alonso Déniz, Olga Medina Hdez. y Carmen Brito Padrón
Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola de Europa y una de las más importantes de mundo, se celebrará en Ifema Madrid, del 8 al 10 de octubre
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros