
'Sabor de Mogán': la marca de garantía para certificar la alta calidad del producto local
La marca que lanza el Ayuntamiento garantiza la procedencia e identidad de los productos agroalimentarios del municipio de Mogán
Cerca de 360 empresas hortofrutícolas grancanarias participarán en este evento aglutinadas en la Cooperativa Agrícola del Norte, la Federación de Exportadores (Fedex) y la empresa Conagrican.
SECTOR PRIMARIO29/09/2022 REDACCIÓNHoy en Infecar, el Consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, junto al director gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), Cosme García, y la directora general de la Institución Ferial de Canarias (Infecar), Natalia Santana, acompañados por los representares de las empresas expositoras, presentaron el estand y actividades para esta feria que se celebrará en el Recinto Ferial de Madrid-Ifema del 4 al 6 de octubre.
Los productos hortofrutícolas insulares tendrán su espacio expositivo propio en este evento. Este estand, según afirmó el consejero Miguel Hidalgo, "atiende a la demanda de los productores insulares que, con más de 100 años de experiencia exportando algunos de ellos, quieren hacerse visibles de forma directa ante sus potenciales compradores".
Estarán presentes en este estand cerca de 360 empresas, de forma individual o agrupada, que producen en su conjunto más de 73 millones anuales de kilos de frutas y hortalizas en unas 890 hectáreas. Una empresa independiente -Conagrican-, junto a más de 350 empresas aglutinadas en entre la Federación de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (Fedex) y la Cooperativa Agrícola del Norte, expondrán 322 kilos de producto hortofrutícola: plátano (68 kg), tomate redondo y cherry (42 kg), pepino (20 kg), mango (16 kg), papayo (120 kg), aguacate (34 kg), piña tropical (18 kg) y café del Valle de Agaete (4 kg). La producción anual de estas 350 empresas que participan en el estand es de 75.00 toneladas, en 950 hectáreas de terreno cultivado.
Junto a ellas, la empresa pública del Cabildo, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria-SPEGC, expondrá las oportunidades e incentivos para innovar en economía verde en Gran Canaria.
El estand, de 96 metros cuadrados, ubicado en el Pabellón 5 (nº 5-B04), se estructura en varias zonas: mostradores-expositores, mesas de encuentro, sala de reuniones y almacén. Durante los días de feria, junto a las reuniones y actividad comercial, se expondrá y degustará el producto en diferentes elaboraciones: batidos, cócteles y café.
El martes 4, tras la apertura de la Feria, el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, será el encargado de inaugurar el estand y dar la bienvenida a los asistentes. Ese mismo día, a las 18.00 horas, el chef grancanario Juan Santiago, del restaurante Hestia, elaborará en directo un gazpacho tropical con mango y fresas fermentadas, en el espacio 'Factoría Chef' que esta feria dedica a la gastronomía (pasillo núcleo pabellón 4-6).
El miércoles 5, a las 11.00 horas, tendrá lugar la charla "La Comercialización en el Sector Agrícola. ¿La eterna pesadilla de los productores?", a cargo de la empresa Orpyme y que forma parte de del Programa de acciones estratégicas en el Sector Primario en el municipio de La Aldea.
El día 6, a las 12.30, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria participará en el espacio 'Foro Innova', para exponer las oportunidades e incentivos para innovar en verde en Gran Canaria, en la que se hablará de las ventajas competitivas de la Isla: condiciones climáticas óptimas para el cultivo; incentivos a la inversión y fiscalidad reducida; acceso a suelo experimental y productivo; entre otras cuestiones.
La organización del estand ha corrido íntegramente a cargo de Infecar, con una inversión conjunta total de 95.000 euros aportados entre la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria, enmarcada en el cumplimiento de uno de los objetivos del Plan Estratégico para Sector Primario de Gran Canaria: visibilizar el producto local dentro y fuera de la Isla.
La marca que lanza el Ayuntamiento garantiza la procedencia e identidad de los productos agroalimentarios del municipio de Mogán
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Este año participarán 105 expositores y habrá 1.200 animales en el XXXII Concurso y Exposición de Ganado, el 24 y 25 de mayo I Está prevista la asistencia de unas 40.000 personas
En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
Esta acción del Gobierno canario pretende crear conciencia entre la población de las Islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que sufre la competencia desleal de las importaciones
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros y respetar los ciclos reproductivos de tres especies de alto valor comercial: el mero, la chopa y el pejeperro
El compost Canarias Circular G+ es versátil y eficaz, adecuado tanto para jardinería como para agricultura. Cultivos como tomate y papa ya han demostrado resultados positivos con su uso
Fernando Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa
Con motivo del Día de la Mujer Rural, se reconoció a responsables de cofradías, armadoras, a la primera patrona de la Isla o a la primera marinera de Mogán
La sexta edición de la Feria Insular de la Papa de Gran Canaria ofrecerá a sus visitantes exposiciones, concursos, degustaciones y un mercado agrícola
Ellas son Carmen Alonso Hdez., María Alonso Hdez., Juana Alonso Hdez., Petra Alonso Déniz, Micaela Alonso Déniz, Olga Medina Hdez. y Carmen Brito Padrón
Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola de Europa y una de las más importantes de mundo, se celebrará en Ifema Madrid, del 8 al 10 de octubre
El apellido Morales, muy común entre los canarios, es un ejemplo notable de cómo un nombre puede trazar un recorrido histórico y geográfico de siglos
En la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio
El gasto per cápita ha crecido desde los 394 euros en 2010 hasta los 1.291 euros actuales, reflejando una mejora sustancial en la cobertura de necesidades ciudadanas
La cesta de la compra en Canarias ha visto su valor incrementado en un 32% en cinco años. Este encarecimiento estructural se mantiene incluso sin considerar el IGIC, con precios un 7,55% superiores a la media nacional
Jimena Delgado (PP): "Es imposible paliar esta deriva si el grupo de Gobierno no reconoce el problema que vive la capital grancanaria"
Carolina Darias (PSOE) insiste en presentar una ciudad "segura" pese a que tanto los informes de la Policía Local como los datos del Ministerio del Interior confirman un "grave deterioro" de la seguridad en Las Palmas de Gran Canaria
David Suárez (CC) afirma que el urbanismo de la alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias, "ha fracasado": una obra en San Roque, con un plazo inicial de seis meses, sigue sin finalizar tres años y medio después
El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 3 de septiembre, en Gran Canaria
La marca que lanza el Ayuntamiento garantiza la procedencia e identidad de los productos agroalimentarios del municipio de Mogán