
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, valoró el "trabajo comunitario" que realiza la entidad para lograr "una economía circular y una sostenibilidad mayor para nuestra agricultura".
SECTOR PRIMARIO17/10/2022 REDACCIÓNEntre ellas, los municipios que integran la Mancomunidad gestionan de manera conjunta el triturado de podas. Para ello, desde el pasado mes de marzo, cuenta con una trituradora de residuos vegetales que desmenuza más de 250.000 metros cúbicos de arbustos y restos de árboles, una cantidad tres veces mayor que la que lograba deshacer la máquina anterior.
Tras mostrar a la consejera la máquina en funcionamiento, el presidente de la Mancomunidad del Sureste y alcalde de Santa Lucía, Francisco García, destacó los beneficios de esta herramienta: por un lado, entregar a los ganaderos los restos triturados para que los puedan usar como tamo para las camas de las vacas y, por otro, generar compost que se entrega a los agricultores del sureste para el abono de sus cultivos y a los ayuntamientos para su uso en la jardinería de los espacios públicos municipales.
El compost es un producto "de alta calidad y de alto valor para poder abonar las fincas de nuestros agricultores, en un momento complejo de sobrecostes de los insumos del sector agrícola y ganadero", señaló la consejera, Alicia Vanoostende, tras ver la máquina a pleno rendimiento. En ese sentido, aseguró que "todas las actuaciones que podamos hacer en Canarias para poder tener nuestros propios abonos y nuestro propio alimento para el ganado es muy positivo".
Vanoostende puso en valor las acciones que realizan los municipios del Sureste para lograr "una economía circular y una sostenibilidad mayor para nuestra agricultura y para el medio ambiente". El objetivo del Gobierno de Canarias y de entidades como la Mancomunidad del Sureste es conseguir "esa autosuficiencia para no depender del exterior y de los vaivenes de la economía, ni de las posibles cuestiones externas que nos afectan y que suponen un incremento de precios para nuestros productores", explicó.
Por otro lado, la consejera de Agricultura destacó "el trabajo comunitario" de los municipios del sureste, "que llevan años trabajando en esta Mancomunidad que ha logrado tantos éxitos en este trabajo colaborativo".
Prueba de ello es esta trituradora que, además, puede trasladarse a cada uno de los municipios según sus necesidades, ya que dispone de grúa de carga, una cinta de descarga, un carro caminero homologado para circular a 80 kilómetros por hora, un rodillo magnético para metales y un motor ubicado sobre remolque, lo que permite realizar todo el trabajo con la misma máquina.
La entidad invirtió cerca de 290.000 euros en esta máquina para atender las necesidades de los municipios del Sureste, que en un 30% también fue costeada por la Asociación Insular de Desarrollo Rural (Aider) de Gran Canaria.
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Este año participarán 105 expositores y habrá 1.200 animales en el XXXII Concurso y Exposición de Ganado, el 24 y 25 de mayo I Está prevista la asistencia de unas 40.000 personas
En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
Esta acción del Gobierno canario pretende crear conciencia entre la población de las Islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que sufre la competencia desleal de las importaciones
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros y respetar los ciclos reproductivos de tres especies de alto valor comercial: el mero, la chopa y el pejeperro
El compost Canarias Circular G+ es versátil y eficaz, adecuado tanto para jardinería como para agricultura. Cultivos como tomate y papa ya han demostrado resultados positivos con su uso
Fernando Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa
Con motivo del Día de la Mujer Rural, se reconoció a responsables de cofradías, armadoras, a la primera patrona de la Isla o a la primera marinera de Mogán
La sexta edición de la Feria Insular de la Papa de Gran Canaria ofrecerá a sus visitantes exposiciones, concursos, degustaciones y un mercado agrícola
Ellas son Carmen Alonso Hdez., María Alonso Hdez., Juana Alonso Hdez., Petra Alonso Déniz, Micaela Alonso Déniz, Olga Medina Hdez. y Carmen Brito Padrón
Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola de Europa y una de las más importantes de mundo, se celebrará en Ifema Madrid, del 8 al 10 de octubre
Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial
La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria
El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta
Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros
La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria
Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"