
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Antonio Morales subraya su papel en el paisaje mosaico contra los incendios, la soberanía alimentaria, y la protección del medio rural y natural
SECTOR PRIMARIO09/04/2024"Su paso firme por nuestros montes, cañadas, dehesas y barrancos, su sabiduría, heredera de una tradición milenaria, y el estrecho contacto con la naturaleza insular de las personas que la practican la trashumancia suponen una fuente de inspiración para las administraciones públicas y el conjunto de la sociedad grancanaria en su constante búsqueda de respuestas para procurar un presente y un futuro mejores", les manifestó el presidente insular, Antonio Morales.
"Estos pasos, de hecho, nos acercan en la práctica a la consecución de retos que forman parte de la acción de gobierno de este Cabildo de Gran Canaria, como la sostenibilidad, la soberanía alimentaria, la potenciación del sector primario, la protección del entorno natural, la fijación de la población en el medio rural, la lucha contra los incendios o la preservación de rasgos fundamentales de nuestra identidad como pueblo", recalcó Morales junto al consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo.
El acto también contó con la participación de la bióloga Francesca Pasetti, una de las impulsoras de la candidatura de la trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de diez países y presidenta del Grupo Europeo de trabajo del Año Internacional de Pastizales y Pastores, declarado por Naciones Unidas para 2026. La ecóloga enumeró los motivos de la declaración.
El presidente insular señaló que, si bien "no todo el mundo ha tenido la suerte de escuchar el mágico sonido de las cencerras del ganado trashumante en su tránsito de la costa a las medianías, o entre las vertientes de la Cumbre, hemos logrado que el eco de 'La Mudá' de Gran Canaria resuene a nivel mundial".
"La pervivencia de la trashumancia en la Isla, como vestigio de la cultura aborigen en el tiempo y en el espacio, sustentó el valor excepcional universal que justificó la declaración como Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria tras un largo trabajo de documentación impulsado por este Cabildo", recordó.
En este sentido, añadió que "la reciente declaración de la trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad acentúa la importancia que otorgamos a este legado desde el Cabildo. Además, esta declaración subraya aspectos que ya habíamos puesto en valor en la Isla. Es el caso de la capacidad de gestión de los recursos naturales, la transmisión de conocimientos en el seno de familias y comunidades o el refuerzo de la identidad cultural y de los lazos territoriales gracias a esta manifestación cultural que en nuestro archipiélago tan solo pervive en Gran Canaria".
"Con ustedes camina en definitiva una tradición de 2.000 años, muy bien documentada desde hace cinco siglos. Pero, igual que desde lo alto de una loma son capaces de divisar más de una cuenca, a través de ustedes podemos contemplar no solo el pasado, sino también las oportunidades de futuro. Para empezar, este acto tiene lugar en el seno de este III Foro Internacional del Queso, uno de cuyos objetivos es difundir la calidad y variedad de los quesos de Gran Canaria, un reflejo de la propia diversidad de la Isla”, añadió.
El presidente del Gobierno grancanario apuntó que las personas trashumantes "contribuyen de forma sobresaliente a la diferenciación del sector convirtiéndose en nómadas, desplazándose de su hogar y de las comodidades en favor de la mejor alimentación para sus ovejas y sus cabras y, en consecuencia, de los mejores quesos que nadie pueda imaginar tras un trabajo conjunto de hombres y mujeres que muy poca gente ve, pero que todos y todas podemos saborear".
"Hemos tratado, además, de aprovechar la labor del conjunto del mundo del pastoreo en Gran Canaria para mejorar nuestro territorio desde distintos puntos de vista con un pacto institucional y social entre Cabildo y pastores. De este modo, y en el marco del proyecto Gran Canaria Mosaico, hemos convertido esta actividad en una herramienta económica, ecológica y eficaz para prevenir grandes incendios forestales con el pastoreo prescrito en montes públicos y barrancos, además de un recurso dentro de la estrategia de sostenibilidad y adaptación al cambio climático y en general de nuestro proyecto integral de Ecoisla", abundó.
Igualmente, indicó que ha sido una prioridad de la Corporación Insular poner en primer plano el gran valor cultural y socioeconómico del pastoreo y en particular de la trashumancia. Fruto de este empeño surgieron el documental 'Pastores de Gran Canaria', el libro 'Pastores de volcanes y alisios' o la exposición 'La Mudá: Trashumantes de Gran Canaria'.
"Pero, sobre todo, nos interesa seguir colaborando con ustedes para que el sonido de las cencerras, templadas sabiamente para reconocer al ganado, continúe formando parte de la banda sonora de nuestros campos y que ustedes y sus animales sigan dejando su huella en costas, medianías y cumbres. Y, de paso, también en nuestra manera de afrontar el porvenir. Sin temor a echar a andar y buscar lo mejor para nuestra sociedad, como ustedes hacen", finalizó el presidente.
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Este año participarán 105 expositores y habrá 1.200 animales en el XXXII Concurso y Exposición de Ganado, el 24 y 25 de mayo I Está prevista la asistencia de unas 40.000 personas
En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
Esta acción del Gobierno canario pretende crear conciencia entre la población de las Islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que sufre la competencia desleal de las importaciones
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros y respetar los ciclos reproductivos de tres especies de alto valor comercial: el mero, la chopa y el pejeperro
El compost Canarias Circular G+ es versátil y eficaz, adecuado tanto para jardinería como para agricultura. Cultivos como tomate y papa ya han demostrado resultados positivos con su uso
Fernando Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa
Con motivo del Día de la Mujer Rural, se reconoció a responsables de cofradías, armadoras, a la primera patrona de la Isla o a la primera marinera de Mogán
La sexta edición de la Feria Insular de la Papa de Gran Canaria ofrecerá a sus visitantes exposiciones, concursos, degustaciones y un mercado agrícola
Ellas son Carmen Alonso Hdez., María Alonso Hdez., Juana Alonso Hdez., Petra Alonso Déniz, Micaela Alonso Déniz, Olga Medina Hdez. y Carmen Brito Padrón
Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola de Europa y una de las más importantes de mundo, se celebrará en Ifema Madrid, del 8 al 10 de octubre
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Esta inversión sirve para modernizar el entorno, y mejorar la accesibilidad y la movilidad de las zonas de mayor atractivo del municipio
De la mano del programa Gran Canaria Me Gusta, inaugura un espacio expositivo y promocional para poner en valor los productos elaborados en la Isla
La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria exige a la alcaldesa, Carolina Darias, diálogo real y soluciones inmediatas
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este viernes, 11 de julio, en Gran Canaria