
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
El autor afirma que recopila conocimientos de la cultura quesera de la Isla "para evitar su pérdida y dar herramientas a los queseros actuales para vender sus productos, demostrando que se apoyan en la tradición"
SECTOR PRIMARIO18/07/2024
LA GACETA DE GRAN CANARIA
Una obra que presentó este jueves a la ciudadanía isleña el presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, quien la describió como "un completo repertorio sobre la importancia de un producto que forma parte de nuestra cultura, la de una isla considerada uno de los lugares del planeta con mayor variedad y calidad de quesos", lo que la convierte un título "imprescindible para el conocimiento de la cultura del queso en Gran Canaria, un santuario de referencia mundial".
Antonio Morales comenzó su intervención manifestando que "en tiempos en los que necesitamos reforzar los elementos de identidad, la cultura del queso es una riqueza que se aprecia y se valora como propia y singular en nuestra isla de Gran Canaria", argumentó. "Quienes lo producen se saben creadores de sabores y de tradición. Quienes lo apreciamos y consumimos sabemos que disfrutamos de unos productos únicos en el mundo, que nos distinguen y caracterizan". Recordó, asimismo, que se trata de uno de los productos que han acompañado a la población de la Isla desde que el territorio insular comenzó a poblarse. Un hito que contrasta con la pérdida de algunas singularidades que quedan recogidas en esta obra, para la memoria de las tradiciones y formas de vida del 'continente en miniatura' grancanario.
"La cultura desarrollada en torno a nuestros quesos es extraordinaria", declaró. "Por eso, valoramos con entusiasmo este libro, porque además de conservar, reunir y recordar todas las grandes aportaciones multidisciplinares que se han hecho sobre el queso, nos permite homenajear una tradición y un presente que debemos cuidar con el máximo cariño, porque es un patrimonio de todos los grancanarios y grancanarias". Y es que, a juicio del presidente, Javier González Díaz ha llevado su pasión por el queso a una profundidad sorprendente, "logrando que podamos tener una visión transversal de la presencia del queso en nuestras vidas", aseveró. "Aporta la mirada desde el arte, con referencias y obras de Néstor Martín-Fernández de la Torre, Antonio Padrón, Santiago Santana, Jane Millares, Paco Juan Déniz, entre otros, así como desde la publicidad, la etnografía, la fotografía histórica, los elementos domésticos y la humorística, a través de los chistes de Cho Juáa, hasta entrar en su valor como elemento fundamental de la dieta de las y los isleños", repasó. "Sin olvidar, por supuesto, a los y las protagonistas, con numerosas entrevistas a personas que han recibido el conocimiento, a través de generaciones de queseros y queseras de nuestra Isla".

Por eso, incidió en que este libro, del que se prevé un segundo tomo, proporciona una extraordinaria información sobre el producto y su arraigo en Gran Canaria, y se convierte en una referencia para quien quiera conocer o documentar cualquier aspecto relativo al queso en la Isla. "Sus 538 páginas nos aportan todo tipo de datos, referencias, bibliografía, hemeroteca y una gran cantidad de imágenes, fruto de un arduo trabajo de recopilación y análisis", valoró. Antonio Morales prosiguió recordando que la 'leche espesa' es un producto humilde, familiar, casi íntimo. "Nadie prepara hoy leche espesa. Es más, casi nadie la nombra, solo un puñado, cada vez más reducido, de personas de edad guarda la memoria de su aroma", constató. "Y así, con el ejemplo de la leche espesa, podemos comprender lo que este libro significa: un trabajo de rescate de un mundo con dificultades, de documentación de unos saberes únicos, que nuestros antepasados adquirieron a base de siglos de trabajo y experiencia. Y ese esfuerzo de sacar a la luz una cultura en riesgo, está hecho con una profundidad admirable e impactante".
El primer mandatario de Gran Canaria, igualmente, destacó que González Díaz ha identificado a las personas más reconocidas por su prestigio en el mundo de la elaboración tradicional de queso, lo que ha culminado en 153 entrevistas a los verdaderos sabios y sabias de la tierra, últimos guardianes de un tesoro secular. "El libro es una recopilación y un inventario de conocimientos y experiencias, pero sobre todo es un homenaje entrañable a esas personas, a sus vidas, sus anhelos, su legado", enfatizó. En este punto, puso el acento en lo mucho que la Isla debe a tanta gente sencilla y trabajadora de entonces, "sin cuyo esfuerzo", dijo, "hoy no podríamos enorgullecernos de un sector quesero moderno y competitivo, que hunde sus raíces en los primeros pobladores de Gran Canaria" y con el que el Cabildo mantiene un firme compromiso de cooperación.
Por eso, "apoyamos con decisión toda la producción artesanal y de pequeñas explotaciones, a través de aportaciones directas o de colaboraciones con todas las ganaderas y ganaderos, y con las asociaciones que los representan", aseguró. "Valoramos y seguiremos apostando por la trashumancia, como elemento decisivo para la conservación de nuestros campos y la prevención de incendios. Crece el número de personas que se acreditan en la Escuela Insular de Ganadería y Pastoreo, y fomentamos la difusión y el conocimiento de esta joya gastronómica y cultural que es el queso de Gran Canaria, a través de decenas de ferias y foros que generalización la información y el aprecio colectivos". Porque "quien se fije solo en el producto final está olvidando la cadena de valor que el conjunto de mujeres y hombres productoras de queso en la Isla está generando", concluyó. "Con la excelencia de la producción quesera que tenemos gana el territorio, el paisaje, el patrimonio, las tradiciones y la economía rural. Gana Gran Canaria", concluyó.

Javier González Díaz, por su parte, indicó que, con sus trabajos, a partir de las fuentes orales, "persigo la recopilación y puesta en orden de los conocimientos que sobre la cultura quesera de las Islas guardan en la memoria nuestros mayores, con una doble finalidad: evitar su pérdida y servir de herramienta a los queseros actuales para vender sus productos, demostrando que estos se apoyan en la tradición".
De este modo, el escritor señaló que las 153 personas entrevistadas a lo largo y ancho de la Isla, "no solo nos hablan de la rica cultura existente en torno a la leche y al queso, sino también de la forma de vida en los campos de la Gran Canaria de mediados del siglo XX. Así, a través de 11 capítulos, el lector podrá conocer desde la cabaña ganadera, hasta la cocina del queso y la leche, pasando por otros temas como la elaboración del queso u otros productos lácteos".
Cabe destacar que 'Leche espesa' es el tercer estudio que publica González Díaz (Santa Cruz de La Palma, 1964) dedicado a la cultura quesera de las Islas, tras 'Cáscaras y empleitas' (2014) y 'La estila' (2023), sobre La Palma y Lanzarote, respectivamente. Estas obras se suman a los realizados por M.ª del Carmen Martín Barrera y Manuel Lorenzo Perera: 'Estudio Etnográfico del Queso Majorero' (1993) y 'El Queso Herreño' (1997), para las islas de Fuerteventura y el Hierro.

El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales

Este año participarán 105 expositores y habrá 1.200 animales en el XXXII Concurso y Exposición de Ganado, el 24 y 25 de mayo I Está prevista la asistencia de unas 40.000 personas

En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro

Esta acción del Gobierno canario pretende crear conciencia entre la población de las Islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que sufre la competencia desleal de las importaciones

Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica

Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros y respetar los ciclos reproductivos de tres especies de alto valor comercial: el mero, la chopa y el pejeperro

El compost Canarias Circular G+ es versátil y eficaz, adecuado tanto para jardinería como para agricultura. Cultivos como tomate y papa ya han demostrado resultados positivos con su uso

Fernando Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa

Con motivo del Día de la Mujer Rural, se reconoció a responsables de cofradías, armadoras, a la primera patrona de la Isla o a la primera marinera de Mogán

La sexta edición de la Feria Insular de la Papa de Gran Canaria ofrecerá a sus visitantes exposiciones, concursos, degustaciones y un mercado agrícola

Ellas son Carmen Alonso Hdez., María Alonso Hdez., Juana Alonso Hdez., Petra Alonso Déniz, Micaela Alonso Déniz, Olga Medina Hdez. y Carmen Brito Padrón

Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola de Europa y una de las más importantes de mundo, se celebrará en Ifema Madrid, del 8 al 10 de octubre

Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial

La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes

La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria

El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"