
Los expertos subrayan la relevancia de prevenir los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades renales, tales como la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial
Lucas Bravo de Laguna ha anunciado que su partido acompañará a la Asociación Maktub en la manifestación que se celebrará el próximo 6 de noviembre, desde las 10:00 de la mañana (salida desde la Plaza Belén María), por la construcción de la Torre y la rehabilitación del Hospital Materno Infantil,
SANIDAD25/10/2022 REDACCIÓNEl presidente de la formación grancanaria, Lucas Bravo de Laguna, ha calificado de "intolerable" que la obra de la Torre del Hospital Materno Infantil no esté ya en marcha, y que el "Pacto de las Flores Marchitas", como lo ha calificado, no haya hecho absolutamente nada para solucionar la mala situación heredada de casi tres décadas de mal gobierno de Coalición Canaria.
Señala Lucas Bravo de Laguna que ya no se trata solo de problemas de gran envergadura, como la obra señalada, sino de que algo tan simple como mantener en funcionamiento los tres únicos ascensores disponibles en el Hospital Insular, para uso de cuantos acuden a ese centro. "Y es que nunca, absolutamente nunca, en los últimos años, han estado funcionando los tres, solo dos, y, en ocasiones, uno. Si a esto unimos la limitación a tres personas por ascensor, por protocolo Covid, se pueden imaginar ustedes las colas que se forman". Y no es de recibo que pacientes que bajan a la cafetería o a dar un paseo, o aquellos que acuden a consultas externas, o personas que acuden a visitar a familiares o amigos hospitalizados, pierdan tanto tiempo esperando, en este caso, el tiempo es oro, porque el horario de visita es limitado y el precio del aparcamiento muy elevado.
En ese sentido, el presidente de Unidos por Gran Canaria ha recordado que su partido propuso una regulación de los precios de los aparcamientos hospitalarios, que incluyese una tarifa reducida, que sea la más baja que se aplique en Gran Canaria, igual en ambos hospitales, cobrando una hora, como máximo, a quienes acudan a Urgencias, y dando un ticket de gratuidad por cada cama hospitalaria para que un acompañante por paciente quede liberado del pago. También recordó que su partido solicitó que la televisión fuera gratuita para los pacientes.
Entiende Lucas Bravo de Laguna que la situación de los ascensores solo puede atender a dos motivos, desidia de la Dirección del Hospital o incumplimiento de sus obligaciones por parte de la empresa de los ascensores; en cualquier caso, es una cuestión de control, por lo que afirma que debe existir un órgano que se encargue de velar por el cumplimiento de todos los contratos públicos, independientemente de los mecanismos de cada consejería.
Los problemas se están acumulando en Sanidad: listas de espera interminables para intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas; deudas con proveedores que se eternizan, condenando a muchísimas pequeñas y medianas empresas, como las ortopedias; Urgencias saturadas, algo que se resolvería con la construcción de un gran hospital geriátrico, como ha propuesto UxGC; y más de cincuenta mayores residiendo en el Hospital Insular, pese a contar con el alta hospitalaria, a causa de la pésima política sociosanitaria, especialmente, en Gran Canaria, con una preocupante escasez de plazas, cuestión esta que también se solucionaría con el Plan de Instalaciones Sociosanitarias propuesto por Unidos por Gran Canaria, con modelos variados de gestión.
Para el presidente de Unidos por Gran Canaria preocupa, también, que los grandes profesionales médicos con los que contamos no dispongan del material necesario para desempeñar su trabajo, y pone como ejemplo a la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Insular, que, según expertos nacionales consultados por la Comisión de Sanidad de su partido, es un referente para toda España, algo que se puede constatar en cada Congreso Nacional de Paraplejia que se celebra. Sin embargo, esta unidad no cuenta con algo fundamental para poder hacer que muchos lesionados medulares puedan volver a caminar, un exoesqueleto, que es un aparato con el que cuenta cualquier centro público y privado. Y recuerda Bravo de Laguna que las arcas del Gobierno de Canarias están llenas, por lo que no hay motivo para no abordar inversiones de este tipo, cuyo coste es insignificante.
Finalmente, Lucas Bravo de Laguna ha anunciado que su partido acompañará a la Asociación Maktub en la manifestación que se celebrará el próximo 6 de noviembre, desde las 10:00 de la mañana (salida desde la Plaza Belén María), por la construcción de la Torre y la rehabilitación del Hospital Materno Infantil, y ha querido mostrar su reconocimiento a la labor que está desempeñando el doctor José Carlos Lodos al frente de esta reivindicación tan necesaria para nuestros niños.
Los expertos subrayan la relevancia de prevenir los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades renales, tales como la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial
La mayoría de los pacientes trasplantados -19 hombres y 8 mujeres, con una media de edad de 59 años- padecen Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
De esta manera, todos los profesionales sanitarios tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
En Canarias, el 46% de los niños de entre seis y nueve años presenta exceso de peso. De este porcentaje, el 26,3% corresponde a sobrepeso y el 19,5% a obesidad
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha asumido este coste en su totalidad sin que hasta la fecha el Gobierno de España haya ofrecido compensación alguna
Durante el pasado año, el centro hospitalario grancanario atendió 3.273 partos, de los que nacieron un total de 3.329 bebés: 1.682 niños y 1.647 niñas
Durante el año 2024, los profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron cerca de 3,4 millones de consultas, más de 944.000 pruebas diagnósticas y se registraron un total de 145.545 intervenciones quirúrgicas
Los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS) atendieron a 836 pacientes ingresados por cáncer de pulmón durante 2024
Sus cirujanos torácicos reciben a especialistas de nuestro país y del extranjero para dar a conocer las reconstrucciones de la pared torácica con implantes de aleación de titanio 3D personalizados
Del total de trasplantes, 207 fueron trasplantes renales, 21 hepáticos, 22 cardíacos, 17 pulmonares y 3 pancreáticos
El Centro, donde se ha invertido un millón de euros, dispone de una cartera de servicios con doce especialidades médicas y atiende a una media diaria de 300 pacientes
Este procedimiento no requiere de anestesia general ni de altas dosis de corticoides y presenta menores complicaciones quirúrgicas
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla