
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
La tercera edición del Foro Internacional del Queso se celebrará los próximos días 8 y 9 de este mes en Infecar
SECTOR PRIMARIO03/04/2024
LA GACETA DE GRAN CANARIA
"Este encuentro, que tiene carácter bienal, es una ocasión inmejorable para poner en valor el trabajo realizado durante décadas por ganaderos y maestros queseros que, con su esfuerzo, dedicación y pasión, han logrado potenciar el sector primario, mejorar la economía de las zonas rurales y proteger el entorno natural, así como hacer de Gran Canaria un gran destino turístico en el ámbito gastronómico, que se ha ido potenciando en los últimos años y ha hecho que hoy ocupemos, sin duda, un lugar de liderazgo en el conjunto del territorio español", manifestó el presidente del Cabildo, Antonio Morales. "En esencia, pretendemos convertir la gran variedad de quesos que se producen en la Isla en un atractivo más para las y los turistas, y visibilizar la calidad y trabajo artesano de quienes los producen".
Antonio Morales, que estuvo acompañado en la presentación de este evento de los consejeros Miguel Hidalgo y Carlos Álamo, subrayó que "Gran Canaria es uno de los territorios insulares del mundo que produce una mayor cantidad de quesos distintos". "Tiene que aprovechar ese activo tan potente y diferenciador en un mundo en el que los destinos turísticos están cada vez más estandarizados, compitiendo cada vez más entre ellos. Y es muy importante, por lo tanto, que nos singularice, que busquemos aquello que nos identifique, aquello que nos distingue y yo creo que el queso es uno de esos elementos diferenciadores, extraordinarios, que tenemos que potenciar y singularizar".
En este escenario, puso de relieve "la apuesta clara y decidida" del Cabildo de Gran Canaria en la valorización del sector primario y de sus productos, "consciente de que funciona como palanca de empuje en el mundo rural, haciéndolo más sostenible, evitando su abandono, frenando los grandes incendios y preservando la gran biodiversidad que albergan estos espacios". Y es que actuaciones como esta, al igual que el concurso oficial de quesos de la Isla, el apoyo a los queseros para que lleven sus mejores productos a las ediciones anuales de la World Cheese Awards, las catas comentadas que hacemos durante el año en los distintos eventos municipales, regionales, nacionales e internacionales, y el respaldo al sector de la ganadería con ayudas concretas, dejan claro que el queso "es un elemento de fomento, de generar atractivos para el consumo de nuestros productos y de poner en valor que detrás hay mujeres y hombres que los elaboran con un enorme esfuerzo", afirmó.
En cifras, cabe destacar que el Cabildo destina cada año 1,3 millones de euros a apoyar al sector ganadero en la realización de mejoras en las explotaciones y en las queserías, la preservación de razas autóctonas, las mejoras genéticas, la producción de forraje con especies locales, la valorización del producto, el fomento del asociacionismo y la legalización de explotaciones. A esos fondos hay que sumar las ayudas extraordinarias que conceden al sector ganadero y quesero, desde 2020 hasta hoy, para paliar las dificultades generadas por la COVID-19 y por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que ascienden a un total de 13.745.000 euros, en concreto 4.395.000 por la pandemia y 9.350.000 por el conflicto armado.
Por su parte, Carlos Álamo puso el acento en el trabajo que realiza de forma conjunta la Consejería de Turismo que tutela y la de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica que, como destacó, "ha servido para que la gastronomía, el producto de kilómetro cero, se convierta en una potencialidad más de Gran Canaria y, por lo tanto, la Isla ya no solamente sea ese destino de sol y de playa, sino que, además, saben que aquí se come muy bien".
Sostuvo que este Foro, como ya sucediera en la pasada edición, "va a ser un éxito" y consideró que "hay que seguir trabajando en esta línea, para que las y los turistas que lleguen a Gran Canaria encuentren motivaciones para gastar más dinero, para repartir la riqueza que genere esta industria en los 21 municipios de la Isla y, además, para llegar a sectores que tradicionalmente han estado alejados de la industria turística, como pueden ser el ganadero y el artesano, entre otros". Por último, señaló que Turismo de Gran Canaria ha invitado a 11 periodistas especializados en gastronomía para que degusten, conozcan nuestro producto y luego hablen muy bien de nosotros en los distintos medios de comunicación.
Miguel Hidalgo, a su vez, abundó en poner en valor las acciones que se están poniendo en marcha relacionadas con el desarrollo, la puesta en valor del mundo rural y las actividades que se puedan realizar en el mismo. "Desde las queserías, pero también en el sector vitivinícola y el sector comercial de los productos que podemos tener en esos espacios", expuso. “Pero, principalmente, ensalzar el trabajo de las mujeres y hombres de ese mundo rural, que va a estar muy presente en las temáticas específicas que se tratarán en el Foro".
El evento de este año, como ya viene sucediendo en las anteriores ediciones, ofrece un amplio programa de actividades, en el que participan productores queseros y ganaderos de gran prestigio nacional e internacional, junto a un grupo de chefs de máximo nivel, que suman más de 9 Estrellas Michelin, y a técnicos en comercialización y marketing, que acercarán a los profesionales de la ganadería, la restauración, la hostelería y la gastronomía de Canarias las opciones más innovadoras para sus negocios y explotaciones.
Además, en este escenario, los productores insulares, junto a prestigiosos cocineros locales y nacionales, también tendrán la posibilidad de mostrar, una vez más, la excelente calidad del queso grancanario a través de ponencias, mesas redondas, cocinados en directo y talleres.
No en vano, "Gran Canaria es uno de los territorios insulares del mundo que produce mayor cantidad de quesos distintos", aseveró el presidente Morales, quien añadió que la Isla, además de ser la que posee la mayor cabaña ganadera del Archipiélago, cuenta con tres Denominaciones de Origen de Quesos (DOP) de Canarias: Queso Flor de Guía, Queso Media Flor de Guía y Queso de Guía, mientras que en todo el territorio nacional estas DOP no llegan a la treintena.
Y con este importante bagaje, los próximos lunes y martes, a través de la experiencia y el conocimiento de queseras como María Remedios Carrasco, llegada desde Extremadura; de afinadores como Xesus Mazaira, de Lugo, o de Jules Ferdinan Mons, de Francia, junto a chefs como Paco Morales, de Córdoba; Ignacio Echapresto, de La Rioja o Angela Barusi, de Italia, entre muchos otros, y a cocineros grancanarios de prestigio como Abraham Ortega, de Tabaiba; Borja Marrero, de Muxgo, o Desiré Cabrera, de La Aquarela, los asistentes al evento aprenderán más sobre la utilización del queso artesanal en la gastronomía y, de este modo, dignificarán el trabajo de las mujeres y los hombres que tienen la ganadería y la producción quesera como modo de vida.
Todo ello sin olvidar que a estas actividades se unirán los alumnos de distintos centros de formación en los ámbitos de la cocina y la restauración de la Isla, que participarán en muchas de las ponencias con demostraciones de cocinado en directo.
Asimismo, y en paralelo, se desarrollarán dos talleres prácticos impartidos por Ana Belén González, Carito Lourenço y Germán Carrizo para el personal de las principales cadenas hoteleras y empresas de catering de Gran Canaria, con el fin de optimizar sus conocimientos sobre el mundo del queso con nociones tales como montar las mesas, cortar los quesos, exponerlos, conservarlos y rentabilizar su uso en sus negocios, entre otras. Y, finalmente, en esta tercera edición, también tendrá cabida el 'Concurso internacional de bocadillos de queso'.
Las personas que estén interesadas en conocer con todo detalle la programación de los dos días de duración de este evento, pueden hacerlo en el enlace: https://forointernacionaldelqueso.com/programa
Este Foro se convierte, un año más, en una inmejorable ocasión para reconocer los méritos de los profesionales del medio rural grancanario y, si en su segunda edición rindió homenaje a las mujeres queseras y ganaderas, por su dedicación y entrega de en la elaboración del queso, en esta tercera se va a ensalzar y agradecer la sapiencia, la perseverancia y la dura labor que realizan los pastores trashumantes de Gran Canaria. Como explicó Antonio Morales en su intervención, este nuevo reconocimiento tendrá lugar el 9 de abril, a partir de las 17.00 horas, "y está aún más motivado, si cabe, porque esta tradición ancestral fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, en diciembre de 2023".
Será un merecido homenaje a todos los trashumantes que hoy siguen practicando 'la mudá' o que lo hicieron en algún momento de su vida, y para lo que se contará con la presencia de la bióloga Francesca Pasetti, una de las impulsoras de la candidatura de la Trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de 10 países y presidenta del Grupo Europeo de trabajo del Año Internacional de Pastizales y Pastores, declarado por Naciones Unidas para 2026.
"Gran Canaria, Canarias y otros territorios nacionales le deben mucho a las y a los trashumantes", sostuvo el presidente del Gobierno grancanario. "Tenemos mucho que agradecer a estas personas, a esta tradición que surge de la necesidad de conseguir los mejores pastos para producir los mejores quesos", argumentó. "Esos viajes por el interior de la Isla, desde la costa a la cumbre, en busca de alimento para el ganado que se llevan practicando desde hace más de 500 años y que en Canarias solo perduran aquí, han favorecido la dispersión de semillas, la preservación de la biodiversidad vegetal autóctona, en algunos casos, el arraigo al territorio y la conservación de prácticas ancestrales que iniciaron nuestros antepasados". Ya que, tal y como subrayó, cuando el ganado trashuma, el ganadero se convierte en trashumante y, por tanto, en nómada, en un desplazado de su hogar y de su familia por unos meses a cortijos o estancias nada confortables, en favor de una mejor alimentación de sus ovejas o de sus cabras y, por ende, de un mejor producto final: el queso.
Porque, como se destaca desde la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, ese mimo y ese gusto por las cosas bien hechas han provocado que los canarios sean grandes consumidores de queso, con ratios superiores a los 11 kilogramos por persona al año, y tan exigentes a la vez que, junto a la geografía, los diferentes microclimas y la biodiversidad de la Isla, hacen que las más de 80 miniqueserías de Gran Canaria, con una producción de 2.000 toneladas de queso artesanal elaborado con leche cruda, obtengan una gran variedad de productos, en numerosos tipos de formatos y con diversos modos de producción. Unas características que, conjugadas en las manos de las maestras y maestros queseros otorgan a los quesos de la Isla unas sensaciones olfato-gustativas únicas.

El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales

Este año participarán 105 expositores y habrá 1.200 animales en el XXXII Concurso y Exposición de Ganado, el 24 y 25 de mayo I Está prevista la asistencia de unas 40.000 personas

En la actualidad, existen 578 plantas de cacao distribuidas en 18 plantaciones ubicadas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro

Esta acción del Gobierno canario pretende crear conciencia entre la población de las Islas sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que sufre la competencia desleal de las importaciones

Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica

Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros y respetar los ciclos reproductivos de tres especies de alto valor comercial: el mero, la chopa y el pejeperro

El compost Canarias Circular G+ es versátil y eficaz, adecuado tanto para jardinería como para agricultura. Cultivos como tomate y papa ya han demostrado resultados positivos con su uso

Fernando Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa

Con motivo del Día de la Mujer Rural, se reconoció a responsables de cofradías, armadoras, a la primera patrona de la Isla o a la primera marinera de Mogán

La sexta edición de la Feria Insular de la Papa de Gran Canaria ofrecerá a sus visitantes exposiciones, concursos, degustaciones y un mercado agrícola

Ellas son Carmen Alonso Hdez., María Alonso Hdez., Juana Alonso Hdez., Petra Alonso Déniz, Micaela Alonso Déniz, Olga Medina Hdez. y Carmen Brito Padrón

Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola de Europa y una de las más importantes de mundo, se celebrará en Ifema Madrid, del 8 al 10 de octubre

Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial

La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria

El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan