Lopesan renueva como patrocinador de The North Face Transgrancanaria
La compañía hotelera volverá a ser protagonista del evento patrocinando la Transgrancanaria Kids y la bolsa del corredor
El Cabildo inaugura de la mano del Ayuntamiento de Gáldar el congreso gastronómico internacional que reúne estos días a más de 40 cocineros en la comarca del norte grancanario
GASTRONOMÍA29/04/2024LA GACETA DE GRAN CANARIATecnologías que le facilitan la labor como ganadero de una raza en peligro de extinción, aunque según denunció en el Encuentro Internacional de Gastronomía Rural Terrae Gran Canaria -evento que el Cabildo a traído a la Isla bajo el paraguas de Gran Canaria Me Gusta y que está organizado por Vocento- lo que está de verdad al borde de la desaparición es su profesión porque "no hay relevo generacional; acabaremos viendo a un cabrero embalsamado en un museo".
No hay ayudas públicas, las que por ejemplo le permitirían instalar un cercado virtual, y las administraciones no tienen en cuenta la importante labor del ganado en el control de los incendios forestales o la fijación de población en un pueblo con una quesería que atrae a visitantes y compradores. "Cada vez el campo está más despoblado, menos atendido y eso significa también una pérdida de memoria histórica", lamentó.
Quizá la IA anime a regresar a estas labores, pero lo que el doctor en Física Eneko Axpe, que ha trabajado en la NASA y explorado con Eneko Atxa (Azurmendi***) la aplicación de la inteligencia artificial en la gastronomía, tiene claro es que supone para el futuro: "Es una herramienta más, como lo fue el móvil o internet, pero mucho más revolucionaria. Hay que perder el miedo al cambio". Por ejemplo, en producción, donde ya existen tractores autónomos controlados por la IA que "permiten trabajar 24 horas" y en condiciones meteorológicas extremas; también permite "el mejoramiento inteligente de cultivos" alimentando la herramienta con datos sobre el terreno y el clima para saber qué variedades se darían más y mejor o medir "al milímetro el uso de agua en una España donde el 78% del territorio está en riesgo de desertificación".
En la distribución augura que el transporte de alimentos será con camiones autónomos y ya existen 'startups' para reducir desperdicio, mediante cámaras instaladas en las basuras de los restaurantes para identificar y cuantificar el desperdicio, analizar datos de ventas y niveles de almacenamiento en los supermercados o aplicaciones como 'To good to go', que conectan a consumidores con establecimientos para comprar a precios más asequibles productos perecederos o comidas que de lo contrario se tirarían.
En cuanto a los restaurantes, Axpe señaló que la IA puede inspirar nuevas estéticas de platos, crear nuevas fórmulas -Coca-Cola ya la ha usado para un nuevo sabor- e inspirar elaboraciones, como ocurrió en Azurmendi con una carolina de oliva negra. Allí también la usan para hacer platos más saludables y sostenibles, y están en un proyecto para elaborar menús para pacientes con disfagia junto con la Universidad de Berkeley. También se puede emplear para identificar los productos que más huella de carbono dejan para evitarlos e identificar alérgenos.
La cocina de Borja Marrero está marcada por su "obsesión controlada por el territorio". Arrancó hace 7 años con el restaurante Texeda (Tejeda), basado en la finca familiar, y más tarde se mudó a Las Palmas de Gran Canaria con Muxgo, donde actualmente trabaja con dos productos que son muy ajenos a los peninsulares: la tunera (chumbera), cuyo sabor va desde lo cítrico a lo amargo según la edad, y la corteza de pino canario, que convierte en polvo. Como ejemplos, el medregal curado en corteza de pino y hierbas con agua de tomate; el tartar de tunera acompañado de su crema y leche cítrica; la lubina con pilpil de trebolina; demi-glace tostada y caviar de corteza de pino canario o el milhojas de esa misma corteza con crema pastelera de leche de oveja.
En la finca elaboran sus propios quesos, siendo los más originales el curado en flor del pino (pinocha) y el elaborado con pieles del café cultivado a más altitud de Europa.
Herdade do Esporao*, en el Alentejo portugués, está en mitad de un viñedo y la filosofía de su cocinero, Carlos Teixeira, es "el aprovechamiento integral del producto del territorio". El chef, que se definió como "uno de los hijos de Terrae" porque su asistencia a la primera edición le facilitó aprendizaje para enfocar su restaurante, señaló que su trabajo consiste en adaptarse a la naturaleza, evitar el desperdicio alimentario, compostar, eliminar los residuos plásticos y basar sus platos "en un 50% en nuestro huerto y otro 50% en productores locales, para que haya espacio para todo". En este restaurante rural no hay carta, porque depende de lo que les llegue cada día, y se trabaja con especies invasoras como la lucioperca sazonada con garum de sus entrañas y el cangrejo de río, un ejemplo, además, de aprovechamiento integral de los alimentos, espinas, escamas y caparazones incluidos.
Desde el Alentejo se viajó a Antioquia con la ponencia de Miguel Warren, quien llevó al escenario su proyecto Gesto, con el que se mudó de la ciudad al campo, a 40 minutos de Medellín (Colombia). Fue tras entender que no tenía sentido recorrer su país en busca de ingredientes cuando podía producirlos él mismo y aprovechar la ingente despensa antioqueña. Su guía es "cultivar, criar y transformar". Por ejemplo, crían cerdos sampedreños, una raza local "muy perdida", con los que elaboran embutidos, pero también platos como presa de cerdo con agua de setas, aceite y polvo de hongos y salsa de yemas curadas en sal con ají charapita; lengua confitada en aceite ahumado con calabaza cruda, sus flores y pipas, vinagreta con naranja agria y gajos de naranja dulce; frijoles morados cocidos en caldo reducido de huesos de cerdo con coles y polvo de su sangre y, como postre, gelatina de pata con panela, especias, frutas y polvo de cáscara de cacao. "Platos sencillos que apelan al campo y al disfrute, y de aprovechamiento total del producto", definió.
El cocinero peruano Gastón Acurio fue homenajeado por posicionar mundialmente la cocina peruana de la mano de los productores del país con iniciativas como Mistura, un encuentro que fue como una especie de independencia gastronómica del Perú que despertó el orgullo nacional por el recetario y los ingredientes autóctonos.
En una charla con Benjamín Lana, director de Madrid Fusión y San Sebastian Gastronomika, destacó que todo ello fue posible gracias a la unión de los cocineros, que no se vieron como competidores sino como aliados y así consiguieron prestigiar el trabajo de los pequeños productores locales.
En ello hizo especial hincapié Acurio: "La labor del cocinero no es negociar el precio con el agricultor, sino aceptar el precio que el agricultor considere justo; respetar las tallas mínimas, las vedas, comprar todo lo que te traigan…". Así, sostuvo, "la cocina siempre va a ser un arma cargada de futuro".
También hubo tiempo para el debate a través de mesas redondas como la que reunió a Francis Paniego, El Portal de Echaurren** (Ezcaray, La Rioja); Rodrigo Castelo, del restaurante Ó Balcao (Santarém, Portugal); e Isidoro Jiménez, maestro quesero y técnico de la Dirección General de Ganadería de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias. En ella destacaron la apuesta de la cocina rural por los pequeños artesanos, reclamaron ayudas a la promoción de las administraciones, abogaron por cocinar con especies invasoras para proteger las autóctonas y destacaron el trabajo de los restaurantes para dar a conocer a los comensales productos de calidad y bajas producciones.
En otra mesa redonda, María Solivellas, de Ca Na Toneta*(Caimari, Mallorca) defendió la cocina rural por ofrecer "más realidad" que la dominada por grandes grupos inversores en las ciudades. "Nosotros creamos cultura y la preservamos", dijo para reclamar ayudas "como la que recibe el sector cultural". Nandu Jubany (Can Jubany*, Calldetenes, Cataluña) dio esa batalla por perdida y defendió como otra modalidad de sostenibilidad "pagar bien a los payeses para que no desaparezcan y ayudarles a prosperar".
Por su parte, Luis Alberto Lera, de Lera* (Castroverde de Campos, Zamora), apuntó que "es bastante más complejo montar un restaurante en un pequeño pueblo que en una ciudad", que el trabajo rural "está muy poco valorado" y que los restaurantes en zonas despobladas tiene un importante "impacto socioeconómico en sus entornos".
Para Víctor Lugo, propietario del restaurante Casa Romántica, Finca la Laja y Bodega Los Berrazales (Agaete, Gran Canaria), "el comensal quiere conocer más el producto y eso es mejor en el medio rural", donde las relaciones con los productores son más estrechas.
RELACIONADO
La compañía hotelera volverá a ser protagonista del evento patrocinando la Transgrancanaria Kids y la bolsa del corredor
Los seis arrecifes instalados permitirán incrementar un 300% las especies distintas detectadas y generar hasta seis veces más biomasa y CO2 capturado
En menos de un mes, el videojuego 'Find the Seasouls', lanzado por Turismo de Canarias en la popular plataforma Roblox, ha recibido la visita de más de un millón de usuarios y una calificación positiva del 96%
La ACB ha llegado a un acuerdo con Iberia Express para que se convierta en la Aerolínea Oficial de la Copa del Rey y la Minicopa Endesa, que se celebrarán el próximo febrero en Gran Canaria
8,3 kilómetros de carreteras, en la zona de Cumbre de Gáldar, se han repavimentado con la finalidad de mejorar la seguridad y comodidad de los conductores, residentes y visitantes que frecuentan estas vías
El evento se celebrará el próximo sábado, día 18 de enero, entre las 12:00 y las 18:00 horas, en la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria
La plaza del Rosario acogió este viernes, con una demostración culinaria, el inicio de la 14ª edición de las Jornadas Gastronómicas en las que participan ocho establecimientos del casco histórico
Las Jornadas, que tendrán lugar del 10 al 20 de enero, contarán con la participación de establecimientos de restauración del casco histórico, que ofrecerán, a precios populares, sus mejores recetas de caracoles
La certificación de calidad IGP Aguacate de Canarias supondría que sólo la producción isleña obtenida bajo los controles y certificación requeridos podrá comercializarse aludiendo al Archipiélago, evitando así la competencia desleal
A través de la guía 'Regala Agrocanarias', el Gobierno de Canarias promueve la comercialización y consumo de los mejores quesos, vinos, sidras, gofios, aceites de oliva virgen extra y sales marinas del Archipiélago
El 19º Concurso Oficial del Mieles de Gran Canaria acogió a 51 participantes, 40 en la modalidad de apicultor aficionado y 11 en la de apicultor profesional. El número total de muestras presentadas fue de 63
La novena Feria del Aguacate de Mogán ha agotado los más de 5.000 kilos de este fruto puestos a la venta, así como unos 1.000 kilos de mangos y 2.500 kilos de naranjas
La plaza Pérez Galdós, en Arguineguín, acogerá, este domingo 1 de diciembre de 10:00 a 16:00 horas, la novena edición de la Feria del Aguacate de Mogán
La Feria del Atún y el Mar de Mogán, en su séptima edición, volvió a ser el mejor escaparate posible para los productos de calidad que traen a tierra los marineros del municipio, en especial del atún
Dos premios Super Oro, una medalla de oro, cuatro de plata y diez de bronce conforman los premios obtenidos por los quesos grancanarios en los World Cheese Awards 2024
La Feria tendrá lugar el próximo sábado, 23 de noviembre, de 12.00 a 23:30 horas, y estará situada en la plaza Pérez Galdós de Arguineguín
Este nueva oferta formativa, para mayores de 55 años, fruto de la colaboración entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la empresa pública GMR Canarias, convertirá al estudiantado en auténticos embajadores del producto canario
La vicepresidencia primera recae en María del Carmen Rosario, alcaldesa de Agaete, mientras que la segunda vicepresidencia ha sido asumida por Alfredo Gonçalves, alcalde de Santa María de Guía
Vakantiebeurs, la feria de turismo más relevante de los Países Bajos, se ha celebrado, del 8 al 12 de enero, en el Centro de Exposiciones y Eventos Jaarbeurs de Utrecht
Gran Canaria acude a la Holiday World de Belfast para impulsar el turismo procedente de Irlanda del Norte, un turista que ha mostrado siempre su preferencia por nuestra isla
El evento se celebrará el próximo sábado, día 18 de enero, entre las 12:00 y las 18:00 horas, en la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria
La emblemática carrera, que aúna deporte y turismo, tendrá lugar del 17 al 19 de enero con ciclistas de 15 países y contará con un total de 200 kilómetros de recorrido
El Grupo Popular lamenta que, con más de 4.000 personas en una lista de espera "que no para de crecer", el gobierno de NC y PSOE no haya habilitado en 2024 ni una sola plaza residencial o de estancia diurna nueva de las 1.600 previstas dentro del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias
Onalia Bueno apuesta por la colaboración entre municipios turísticos como un "elemento clave" para consolidar un modelo sostenible que respete tanto a nuestros visitantes como a nuestras localidades
Destaca la posibilidad de planificar con Inteligencia Artificial la ruta a realizar por el municipio durante los días de estancia, según la preferencia del turista
Teodoro Sosa destaca que "en el próximo año y medio, casi 2.700 vehículos dispondrán de esta videocámara de vigilancia, que está conectada con todas las policías locales grancanarias y cuenta con un botón antipánico"