
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"
Esta iniciativa se enmarca en la 2ª Feria Regional Sidra de Canarias, que se celebrará los días 18 y 19 de mayo en el municipio grancanario de Valleseco
GASTRONOMÍA Y SECTOR PRIMARIO11/05/2024Durante su intervención, el miembro del Ejecutivo canario explicó que este certamen forma parte de una propuesta del Ayuntamiento de Valleseco que recibe el respaldo del Gobierno de Canarias, a través del ICCA, "dada la importancia que tiene la elaboración de esta producción en Valleseco, que ha visto incrementado el número de producciones y también la calidad de estas en los últimos años, reconocida ya en certámenes nacionales e internacionales y que constituye también un sector en auge en el Archipiélago", en el que existen actualmente una veintena de productores de sidra en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, de los cuales siete se localizan en este municipio grancanario.
En este sentido, la corporación local ha promovido la creación de una marca de calidad propia "Sidra de Valleseco" y trabaja junto al sector en la creación de una marca regional "Sidra de Canarias".
Narvay Quintero reconoció la labor del Ayuntamiento de Valleseco para la consolidación y promoción de los productos derivados de la manzana y su liderazgo para impulsar el crecimiento de este sector junto a los productores. "Un trabajo que puede servir de referente para otras zonas de las Islas en relación a un producto que contribuye a diversificar la producción agraria y agroalimentaria de Canarias, así como para promover un turismo sostenible que genere economía en nuestro medio rural", agregó.
Por su parte, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, explicó que el concurso se enmarca en la celebración de la II Feria Regional Sidra de Canarias, que promueve la corporación local, en esta edición con el apoyo del Gobierno canario, y que comprende entre otras actividades, un encuentro con productores de sidra del archipiélago canario, que tendrá lugar el sábado, 18 de mayo, a partir de las 17:00 horas, y que contará con la participación de especialistas como el enólogo y maestro sidrero José Antonio Norniella Sánchez, que ofrecerá una ponencia sobre el proceso de elaboración de esta producción. Otros expertos abordarán diferentes temas de interés como las normas de etiquetado del producto y las subvenciones para este sector. Además, está prevista la celebración de una mesa redonda sobre las perspectivas de futuro de esta producción en las Islas, en la que participarán sidreros de Asturias, País Vasco y Tenerife. En la segunda jornada, el domingo 19, a las 10:00 horas se realizará el Concurso Oficial, y de 11:00 a 14:00 horas se desarrollará la "II Cata Regional de Sidras de Canarias", con tres sesiones de cata abiertas al público.
"Esta cita pretende ser la punta de lanza de este producto que poco a poco va cobrando importancia en la gastronomía en Gran Canaria y que ya está consolidada en la de Valleseco y visibiliza también la labor que se desarrolla desde el municipio", apuntó José Luis Rodríguez.
Por su parte, el consejero del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, resaltó la contribución del municipio a la dinamización e impulso del sector de la manzana, tanto en fresco como en su forma elaborada, e hizo hincapié en los reconocimientos a nivel mundial que han obtenido estas producciones locales, así como en el posicionamiento de Valleseco como un referente en Europa en este sector.
El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, indicó que el certamen forma parte de los Concursos Oficiales Agrocanarias con los que el Ejecutivo canario a través de este organismo autónomo reconoce anualmente a los mejores quesos, vinos, gofios, aceites de oliva virgen extra, sales marinas, "y que constituyen un revulsivo para la comercialización de estas producciones".
Así, comentó que el objetivo de esta competición es destacar, promover y promocionar las mejores producciones del archipiélago, envasadas y embotelladas en la región, así como para dar a conocer las características típicas de las sidras canarias y sus propiedades organolépticas.
Podrán presentarse al certamen sidras naturales (mosto natural de manzana, sidra natural, sidra natural dulce, sidra natural con bajo contenido en alcohol, y sidra natural con fruta), gasificadas (extraseca, seca, semiseca y dulce), y espumosas (extraseca, seca, semiseca y dulce).
El certamen se regirá por un sistema de cata ciega, donde el panel de cata, conformado por catadores, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evaluará las muestras sin conocer su procedencia, determinando con sus valoraciones las Grandes Medallas de Oro, las Medallas de Oro y las Medallas de Plata, y las distinciones especiales de 'Mejor sidra de Canarias 2024', 'Mejor sidra ecológica de Canarias 2024', y 'Mejor Imagen y Presentación 2024'.
El periodo de admisión de solicitudes concluirá a las 23:59 horas del 14 de mayo de 2024. Para acceder a la solicitud de inscripción y obtener información adicional, se puede visitar el sitio web del ICCA a través del enlace https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca o la sede electrónica del Ejecutivo regional https://sede.gobiernodecanarias.org/sede
Durante el encuentro, el alcalde del municipio les presentó a ambos consejeros los trabajos realizados por la corporación local en relación a la futura Balsa de Calderetas, una iniciativa con la que se busca garantizar el almacenamiento de agua en invierno con el propósito de que pueda ser utilizada en los momentos puntuales de escasez, especialmente en el verano. En relación a esta propuesta, el consejero regional manifestó que la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias asumirá la redacción del proyecto.
Durante la jornada también visitaron el espacio que acogerá el futuro Centro Logístico para la producción de la sidra en Gran Canaria, un proyecto que contempla la creación de un laboratorio de referencia regional que posibilite que la industria de transformación de esta producción pueda seguir creciendo.
Fundada en 1958 en el municipio grancanario de Firgas, la empresa Gofio Buen Lugar elabora sus productos a través de técnicas de molienda tradicional en piedra
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La marca que lanza el Ayuntamiento garantiza la procedencia e identidad de los productos agroalimentarios del municipio de Mogán
La variedad Gerónimo, además de Mejor Papa de Gran Canaria 2025, ha sido la primera clasificada en la categoría de Mejor Papa de Valoración Organoléptica, así como en las categorías de papas sancochadas y fritas
De la mano del programa Gran Canaria Me Gusta, inaugura un espacio expositivo y promocional para poner en valor los productos elaborados en la Isla
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
La Oficina Española de Turismo de Polonia elige Gran Canaria como destino gastronómico para celebrar el Día Mundial de la Tapa
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
La 12.ª edición de esta feria, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo, reunirá a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
El estudio analizó 37 ejemplares salvajes incautados por ciguatoxinas, incluyendo 29 hembras y 8 machos, capturados en distintas zonas de Gran Canaria durante 2023 y 2024
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 9 de septiembre, en Gran Canaria
Delfin Lines Canarias, junto a Naviera Tamarán, se consolida bajo la gestión de Nazca Capital, manteniendo su capacidad de ofrecer servicios integrales de logística y gestión aduanera tanto a nivel nacional como internacional
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"