
Gofio de millo Buen Lugar de tueste medio: Mejor gofio de Canarias 2025
Fundada en 1958 en el municipio grancanario de Firgas, la empresa Gofio Buen Lugar elabora sus productos a través de técnicas de molienda tradicional en piedra
El certamen, cuyo plazo de inscripción finaliza el 26 de julio, se celebrará el 18 y el 19 de septiembre en La Gomera
GASTRONOMÍA Y SECTOR PRIMARIO12/07/2024Podrán participar en el certamen las distintas variedades de gofio elaboradas en Canarias con trigo, millo, cebada, centeno, avena, arroz, haba, garbanzo y soja, o mezclas de los mismos, por molinos de las Islas que dispongan de la correspondiente autorización sanitaria, que se encuentren presentes en los canales comerciales, y que respondan a marcas comerciales propias del molinero.
Se han establecido cuatro categorías de participación en función del cereal utilizado en la elaboración del producto: trigo, millo, mezcla de ambos, y a base de otros cereales y/o leguminosas o sus mezclas, distintas de las anteriores.
Los gofios participantes serán valorados por un panel de cata mediante el denominado sistema de cata ciega -es decir, sin etiquetas identificativas- para garantizar un correcto análisis. Las catas se celebrarán en dos sesiones, una previa el 18 de septiembre, y una fase final el 19 de septiembre, ambas en La Gomera.
Las producciones mejor puntuadas optarán a las distinciones de Mejor Gofio de Canarias -que únicamente podrá recaer en la producción de gofio con sello de Identificación Geográfica Protegida que haya obtenido la máxima puntuación y alcance al menos 70 puntos de los estipulados en la ficha de cata-; Mejor Gofio Ecológico -inscrito en el Listado de Operadores de Agricultura Ecológica de Canarias y que haya conseguido la máxima puntuación con al menos 70 puntos-, y Mejor Gofio de Grano Local -elaborado en su totalidad con granos procedentes del Archipiélago y que haya alcanzado la máxima puntuación de todas las categorías-.
Los participantes también optarán a los reconocimientos de Mejor Imagen y Presentación -para el cual se juzgarán el envase y etiquetado del producto-, Mejor Gofio Elegido por Nuestros Mayores y Mejor Gofio según el Jurado Infantil. Asimismo, a propuesta de los productores y como novedad en esta edición, se concederá una distinción al Mejor Gofio sin Sal de Canarias.
Además de estos premios, la producción que haya logrado la máxima puntuación -siempre que alcance al menos el 80% de los puntos estipulados en la ficha de cata- será distinguida con la Gran medalla de oro. Las producciones que logren como mínimo el 75% de los puntos estipulados recibirán una Medalla de oro y aquellas que sumen al menos el 65%, obtendrán una Medalla de plata.
Los productores de gofio deberán presentar, antes de las 14:00 horas del 26 de julio de 2024, una solicitud de inscripción por cada una de las muestras que se presenten al certamen. Esta solicitud deberá ir acompañada de la documentación que se detalla en el texto de la convocatoria y se dirigirá al ICCA mediante el modelo que se publicará en la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede) y en la página web del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria-ICCA (https://www.gobiernodecanarias.org/agpsa/icca). Asimismo podrán presentarla también por cualquiera de los medios indicados en el art. 16.4ª de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y, con el objeto de agilizar la tramitación, se le remitirá al ICCA a través de correo electrónico una copia de la solicitud presentada.
Este certamen se enmarca en la política de fomento de los productos canarios de calidad diferenciada desarrollada por el Gobierno de Canarias y forma parte de las acciones puestas en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria para potenciar la producción, consumo y comercialización del Gofio Canario. Este producto cuenta con el sello de calidad europeo Identificación Geográfica Protegida (IGP), distintivo que supone la protección del producto a nivel mundial, al tiempo que le aporta un valor añadido.
Fundada en 1958 en el municipio grancanario de Firgas, la empresa Gofio Buen Lugar elabora sus productos a través de técnicas de molienda tradicional en piedra
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La marca que lanza el Ayuntamiento garantiza la procedencia e identidad de los productos agroalimentarios del municipio de Mogán
La variedad Gerónimo, además de Mejor Papa de Gran Canaria 2025, ha sido la primera clasificada en la categoría de Mejor Papa de Valoración Organoléptica, así como en las categorías de papas sancochadas y fritas
De la mano del programa Gran Canaria Me Gusta, inaugura un espacio expositivo y promocional para poner en valor los productos elaborados en la Isla
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
La Oficina Española de Turismo de Polonia elige Gran Canaria como destino gastronómico para celebrar el Día Mundial de la Tapa
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
La 12.ª edición de esta feria, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo, reunirá a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
El estudio analizó 37 ejemplares salvajes incautados por ciguatoxinas, incluyendo 29 hembras y 8 machos, capturados en distintas zonas de Gran Canaria durante 2023 y 2024
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 9 de septiembre, en Gran Canaria
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"