
Canarias pone en marcha una estrategia de colaboración con África para impulsar el crecimiento económico y social
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuesta por abrir una etapa de relaciones prioritarias con Marruecos
Más de 350 asistentes disfrutaron de las ponencias, mesas técnicas y master class que ofrecieron profesionales locales y nacionales
GASTRONOMÍA28/10/2024La consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, quiso dar la bienvenida al público asistente a esta primera jornada del congreso, junto a la Diputada Delegada de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Málaga, Esperanza González, y el presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Eugenio Sánchez. "Este tipo de acciones tienen una gran importancia para plantar la semilla en el alumnado de apostar por el cuidado del territorio, por el producto de proximidad, ofreciendo así una gastronomía diferenciada y muy apegada a nuestras señas de identidad, a nuestra cultura y nuestras costumbres", afirmaba Alonso, quien se sintió convencida de que "dentro de unos años vamos a tener muchos más profesionales formados y cualificados en Gran Canaria, con la conciencia de apostar por la economía de la Isla y el medioambiente".
La mañana arrancaba con la ponencia "Ikewen: donde se unen la cocina y la viña", un proyecto conjunto entre el chef Abraham Ortega, del restaurante Tabaiba, y el enólogo Carmelo Peña, de Bien de Altura. Ambos han trabajado en rescatar la identidad culinaria y vitivinícola de la Isla, enfocándose en la recuperación de viñas antiguas y recetas tradicionales. Abraham y Carmelo colaboran estrechamente, combinando los vinos de baja intervención de uno, con la cocina del otro, creando una sinergia única entre ambos.
Continuó la mañana con los andaluces Cristóbal González y Pedro Aguilera con "Una cocina apegada a la tierra", un innovador proyecto de agroecología. Cristóbal, de Extiercol (Experiencias en tierras colectivas), explicó cómo, inicialmente, el sector de la agricultura tenía ciertas reticencias para trabajar con el sector de la restauración debido a la falta de valoración del producto y la fluctuación de precios. Sin embargo, con el tiempo ha logrado establecer una colaboración única con Pedro Aguilera, chef del restaurante Mesón Andaluz. Esta colaboración se basa en la creación de productos exclusivos y cultivados bajo demanda, ajustados a la temporalidad y la localización. La simbiosis entre ambos profesionales permite que Pedro reciba ingredientes únicos y de calidad, cultivados exclusivamente para él, mientras que Cristóbal desarrolla productos de bajo volumen y gran sutileza, alineados con las necesidades específicas del menú.
Por su parte, la Diputada Delegada de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Málaga, Esperanza González Pazos, explicaba en su intervención que "la presencia de Sabor a Málaga significa un hermanamiento gastronómico enriquecedor para que se conozcan nuestros productos y nuestros platos. Para nosotros es un placer formar parte de este congreso como invitados y devolver así la visita que hicieron a nuestra feria Sabor a Málaga". Los asistentes tuvieron el placer de degustar guisos tradicionales de Málaga, sopa blanca de almendras, y de Gran Canaria, oveja en salsa, a través de las manos de Lourdes Villalobos, primera mujer patrona de barco de Málaga y propietaria del restaurante ChinChin Puerto, y Carmen López junto a su hijo Carmelo González, del restaurante La Pasadilla.
Representando a Saborea Lanzarote, uno de los destinos invitados también a esta edición, llegó el chef lanzaroteño Orlando Ortega, del restaurante Lilium, con su "Cocina con-sentido canario", quien elaboró en directo un menú degustación de 8 platos, poniendo en valor productos autóctonos de Lanzarote. Cada plato fue maridado con vinos de pequeñas bodegas locales, resaltando el valor de los productos locales y su conexión con el entorno.
A continuación, llegó una de las ponencias que más expectativas ha generado por el proyecto de investigación que lleva detrás. El herboristero Juan Carlos Roldán y el maestro quesero Isidoro Jiménez, presentaron "El lado silvestre de la gastronomía" a través de plantas autóctonas como la tabaiba, la hoja del café y el zumaque. Durante su ponencia mostraron cómo estos elementos pueden ser utilizados en la creación de quesos y derivados lácteos. Además, resaltaron la importancia de la investigación y la recuperación de estas especies, y aprovechamiento de la planta, subrayando la necesidad de su cultivo para evitar la sobreexplotación de los recursos naturales.
"Disfrutar de estas jornadas de formación que nos ofrece este evento, que además nos permite reconocer el valor de los productos locales en nuestra gastronomía tiene un enorme valor porque cada ingrediente representa un fragmento de nuestra historia y cultura. Es un orgullo ver cómo chefs, productores y amantes de la cocina se unen aquí para rendir homenaje a la esencia de Gran Canaria", explicaba el presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Eugenio Sánchez.
Llegó el turno del representante de otro de los destinos invitados, Sabor a Málaga. El chef Mauricio Giovanini, con 1 Estrella Michelin en su restaurante Messina, ofreció una visión innovadora del producto malagueño. A través de su interpretación, Giovanni mostró cómo versiona recetas tradicionales malagueñas utilizando ingredientes locales, dando un giro moderno a la cocina clásica andaluza.
El toque dulce de la jornada lo puso una ponencia de la mundialmente reconocida pastelera Joanna Artieda, quien sorprendió a los asistentes con su propuesta de dulces y golosinas elevadas a la alta cocina. Artieda presentó innovadoras técnicas para convertir estos postres en opciones que podrían figurar en el menú de restaurantes con Estrellas Michelin, realizando una "chuche volcánica" inspirada en Gran Canaria.
Por su parte, el chef Carmelo Florido, del restaurante El Equilibrista 33, aportó una reflexión profunda sobre la "La canariedad en la gastronomía: más allá del producto y del recetario". A través de sus platos, Florido explicó que ser canario va más allá de utilizar productos locales o recetas tradicionales. La canariedad, según el chef, es un concepto que abarca todo el proceso culinario, desde la elaboración hasta la degustación, influyendo en cada aspecto de la experiencia gastronómica.
Como ya se había anunciado en la presentación, esta edición de Orígenes Gran Canaria se caracteriza, además de por otros muchos aspectos, por la inclusión en el programa de representantes de trabajo de sala, tan importante como el de las cocinas. Uno de los ponentes invitados ha sido Álex Pardo, sumiller del prestigioso restaurante Coque Madrid (2 Estrellas Michelin, 1 Estrella Verde Michelin y 3 Soles Repsol) y premio Nariz de Oro, quien compartió su conocimiento sobre cómo crear una carta de vinos exitosa en un restaurante. Pardo explicó que, más allá de conocer bodegas y denominaciones, es fundamental diseñar una carta que permita la rotación de los vinos y que esté alineada con la cocina del establecimiento, asegurando así un flujo constante de ventas.
Paralelamente a las ponencias de la tarde, se llevaron a cabo diversas mesas técnicas, en las que se debatieron aspectos clave para el futuro de la gastronomía en Canarias y de las que se extrajeron nuevas líneas de trabajo para el sector. Así, la primera de las mesas se centró en "La gastronomía del siglo que viene" y estuvo conducida por el periodista Pedro García y tuvo como participantes a Mario Sandoval (Coque Madrid), Israel Ramos (restaurante Mantúa) y Jenisse Ferrari (restaurante Que Leche). La segunda, "El Futuro de la Sala", estuvo desarrollada por Igor Cubillo, y tuvo como participantes a Pablo Sacerdotte (restaurante Cocina Hermanos Torres), Alba Bernal (SeaSide Grand Residencia), David Ghosn (presidente de la Asociación de Sumilleres de Canarias) y Juan José de Lienzo. Por último, la tercera mesa técnica, titulada "Mujer y gastronomía", estuvo dirigida por la periodista Tania Reyes y participaron María José Martínez (restaurante Lienzo), Pedro Aguilera (Mesón Andaluz), Sandra (de Lilium) y Richard Aguilar.
La jornada concluyó con un interesante debate sobre la comercialización del producto local, donde se discutió si realmente se valora lo suficiente y por qué muchos restaurantes aún priorizan el precio por encima de la calidad. Los expertos Cristóbal González, de Extiercol; Mari Carmen Pérez, de Asoquegran; Tamara Cruz, de Bodega Mondalón; José Luis Espino, de Bevir, y Lourdes Villalobos, de Chichín Puerto, debatieron sobre las barreras que persisten para que los productos locales ocupen un lugar destacado en la gastronomía, así como la disposición del consumidor a pagar por productos de edición limitada y su valor añadido.
Orígenes Gran Canaria, que en sus ediciones anteriores ha sido parte de la Feria Gran Canaria Me Gusta, se independiza del marco de la feria para centrarse plenamente en el sector gastronómico. Con esta evolución, el congreso refuerza su compromiso con la gastronomía y la promoción del producto local.
RELACIONADO
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuesta por abrir una etapa de relaciones prioritarias con Marruecos
La chef colombiana Leonor Espinosa -galardonada como Mejor Chef Femenina del Mundo en 2022- recogió el premio del Congreso de esta edición
La chef colombiana Leonor Espinosa -galardonada como Mejor Chef Femenina del Mundo en 2022- recogió el premio del Congreso de esta edición
El encuentro internacional de gastronomía rural, que este año acoge la comarca del sureste grancanario, arrancó este domingo con una jornada gastronómica en el casco histórico de Agüimes
El emprendimiento en el mundo de la ganadería y la producción quesera artesanal en el contexto actual fueron los temas centrales del encuentro de queseros celebrado en el marco de la 27ª Feria del Queso de Gáldar
La Fiesta del Queso tendrá lugar este domingo, 23 de marzo, a partir de las 10:00 horas en la Plaza de Santiago, ofreciendo a sus visitantes venta de quesos, feria de artesanía y actuaciones musicales de agrupaciones folclóricas
La serie se puede ver en Prime Video, Apple TV, Filmin, LoveTV Channels, Claro TV o Sun Channel, con una importante difusión en España, América Latina y Estados Unidos
La residencia del embajador de Japón en España ha acogido una cata de diferentes quesos pertenecientes a la Asociación Ruta Europea del Queso maridados con diferentes sakes artesanales
La riqueza del gofio como supernutriente radica en su capacidad para proporcionar una gran energía, al tiempo que conserva toda su fibra natural
Las cuatro variedades que han obtenido las medallas son: Sidra Brut Método Tradicional 2024 (Oro); Sidra Semiseco Método Tradicional 2024 (Oro); Sidra Natural 2024 (Plata), y Sidra Extra Lobo 2024 (Plata)
38 queserías de todas las Islas, Península, Baleares, Portugal e Italia ponen a la venta sus mejores elaboraciones los días 1 y 2 de marzo en la Plaza de San Roque de la Villa de Firgas
Los chefs Abraham Ortega, Génesis Fernández y José Luis Espino renuevan como embajadores en esta edición, a la que se unen también la chef herreña Icíar Pérez; el cocinero majorero, Mario Yamuza, y el barista Óscar Lafuente
Los galardonados incluyen establecimientos con Estrellas Michelin y Soles Repsol, además de un reconocimiento especial a tres restaurantes emblemáticos por su trayectoria
La cocina de Gran Canaria, una propuesta basada en la simbiosis perfecta entre profesionales de gran nivel y la identidad propia del producto local, triunfa en Madrid Fusión
Playa de Mogán, con una facturación que superó los 63 millones en 2024, lo que representa un incremento del 128% respecto a 2019, es la zona turística con mayor crecimiento de la Isla
Según el Partido Popular, uno de los principales gastos está relacionado con el pago de los cachés de los artistas, que supera los tres millones de euros, de los que casi un millón se corresponde con la contratación de Maluma
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
La playa contará en breve con una zona de restauración de 275 m2, zona de salvamento, nuevo alumbrado público, y se han mejorado las zonas ajardinadas en el entorno de la playa
El emprendimiento en el mundo de la ganadería y la producción quesera artesanal en el contexto actual fueron los temas centrales del encuentro de queseros celebrado en el marco de la 27ª Feria del Queso de Gáldar
El encuentro internacional de gastronomía rural, que este año acoge la comarca del sureste grancanario, arrancó este domingo con una jornada gastronómica en el casco histórico de Agüimes
El torneo, que reunirá a los mejores jugadores del Archipiélago, se celebrará del 1 al 6 de abril en el Macro Indoor Pádel Castillo de Agüimes y será puntuable para el ranking nacional
La chef colombiana Leonor Espinosa -galardonada como Mejor Chef Femenina del Mundo en 2022- recogió el premio del Congreso de esta edición
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuesta por abrir una etapa de relaciones prioritarias con Marruecos