
10 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 13/8/2025
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 13 de agosto, en Gran Canaria
La miel de Canarias goza desde los tiempos de la Roma imperial de una reputación de excelencia, un prestigio que los apicultores actuales pelean por conservar
OPINIÓN13/08/2025Esta disparidad refleja las dificultades que atraviesa la Isla para revitalizar su producción de miel, pese a su tradición histórica y el prestigio que acompaña a la miel canaria en general. Los apicultores de Gran Canaria luchan por mantener viva una práctica ancestral que parece no levantar vuelo.
La miel de Canarias goza desde los tiempos de la Roma imperial de una reputación de excelencia, un prestigio que los apicultores actuales pelean por conservar. Este patrimonio se apoya, sobre todo, en la preservación de su joya genética más valiosa: la abeja negra canaria. Esta especie propia, exclusiva del Archipiélago, tiene sus orígenes hoy situados en la Península Ibérica, según un reciente estudio genético.
El Gobierno de Canarias, consciente del tesoro que representa esta variedad autóctona, prohíbe desde hace años la introducción de colmenas foráneas en el Archipiélago para evitar cruces con linajes europeos o africanos. La protección de la abeja negra es una apuesta por conservar la pureza genética que define la identidad apícola de la región. Plinio el Viejo, el historiador romano del siglo I, ya dejó constancia de la abundancia de miel en las "Islas Afortunadas". Sin embargo, durante la conquista castellana apenas se hallaron colonias salvajes en Gran Canaria, que luego fueron llevadas a otras islas como Tenerife o La Palma. Así lo relata el naturalista Viera y Clavijo en el siglo XVIII.
El debate sobre el origen de la abeja negra canaria ha dividido a expertos durante décadas. Algunos defienden que proviene de la costa africana, anterior a la llegada de los primeros pobladores, mientras que otros aseguran que desciende de las colmenas traídas por los conquistadores en el siglo XV. Recientemente, un trabajo conjunto de universidades europeas y americanas, publicado en el Journal of Apicultural Research, ha apuntalado la hipótesis peninsular: el linaje de la abeja negra canaria tiene su génesis en el norte de Portugal, coincidiendo con perfiles genéticos de las abejas de las Azores y Madeira, probablemente traídas por navegantes portugueses.
Este estudio no solo aporta una luz científica sobre la historia de la abeja, sino que también sugiere una evolución común entre las poblaciones isleñas, reforzada por registros históricos que, desde el siglo XVI, documentan una producción significativa de miel en Canarias. Para la miel de Gran Canaria, sin embargo, el desafío actual no es solo mantener la pureza genética de sus abejas, sino lograr reactivar una industria que parece atrapada en una larga espera. Los apicultores grancanarios luchan contra la despoblación rural, la competencia desleal de productos foráneos y los retos ecológicos propios del cambio climático, factores que no ayudan a levantar el vuelo.
Mientras la abeja negra canaria sigue siendo un símbolo vivo de la identidad y la historia del Archipiélago, la miel de Gran Canaria aguarda por recuperar el brillo y la relevancia que durante siglos la distinguieron, en una batalla constante por revivir un legado tan dulce como esencial.
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 13 de agosto, en Gran Canaria
Con motivo de la construcción del velatorio en Pino Seco, se han trasplantado seis dragos y un pino que estarán bajo el cuidado del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Mogán
El equipo amarillo visitó este miércoles, 13 de agosto, la Villa de Teror para realizar su tradicional ofrenda floral a la Virgen del Pino
La miel de Canarias goza desde los tiempos de la Roma imperial de una reputación de excelencia, un prestigio que los apicultores actuales pelean por conservar
Aprobadas las bases de las convocatorias de subvenciones para producción y desarrollo de proyectos audiovisuales y cortometrajes
El primero de estos acontecimientos tendrá lugar en septiembre de 2025, cuando un eclipse parcial de luna emergerá en el firmamento nocturno, como una sombra fugaz que susurra secretos antiguos
En 2024, Gran Canaria fue una de las islas del Archipiélago que recibió una parte significativa del récord histórico de 46 843 llegadas irregulares a Canarias
El alquiler en la capital de la Isla, una carga del 108,68% sobre el Salario Mínimo
Dos Sebadales, una misma historia: la pradera del mar y la memoria del cemento
Uno de los que estaba en Las Palmas capital está funcionando perfectamente en Hong Kong
Quesos Flor Valsequillo, fundada en 1988 por el empresario Francisco Martel, en el municipio grancanario de Valsequillo, es una de las mayores industrias lácteas de Canarias
En 2023, la Sociedad de Promoción, gestionada por el PSOE, formalizó, según el PP, más de 4.000 contratos menores por un valor total de 9,3 millones de euros, algunos de los cuales debieron haberse licitado mediante procedimientos abiertos
La construcción de un complejo de entretenimiento de gran escala en las proximidades de un barranco plantea serios interrogantes sobre la seguridad y la sostenibilidad
En febrero se ha conocido que los funcionarios están pidiendo el amparo de sindicatos por las presiones que están sufriendo
El 41% de las viviendas vendidas en Canarias en 2024 fueron adquiridas por extranjeros, principalmente italianos y británicos, con especial incidencia de mauritanos en Las Palmas de Gran Canaria
Dreamland Studios, patrocinador del Club Baloncesto Gran Canaria, se presenta como el plató más grande de Europa, destinado a las más grandes producciones cinematográficas
La carrera de Ramírez Hermoso ha estado marcada por su capacidad para mantenerse en la periferia de los grandes focos mediáticos
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este viernes, 8 de agosto, en Gran Canaria
El Partido Popular capitalino denuncia que el contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) lleva más de año y medio vencido, un servicio esencial para casi 4.000 personas dependientes
El primero de estos acontecimientos tendrá lugar en septiembre de 2025, cuando un eclipse parcial de luna emergerá en el firmamento nocturno, como una sombra fugaz que susurra secretos antiguos
José Antonio Caro: "Lo principal en Segunda es conseguir los 50 puntos y a partir de ahí ya podemos hablar de otros objetivos"
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 12 de agosto, en Gran Canaria
Con motivo de la construcción del velatorio en Pino Seco, se han trasplantado seis dragos y un pino que estarán bajo el cuidado del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Mogán
Esta iniciativa del Cabildo contempla ayudas de hasta 3.000 euros y toma en cuenta criterios como las distancias, la continuidad, la edad o el género
La miel de Canarias goza desde los tiempos de la Roma imperial de una reputación de excelencia, un prestigio que los apicultores actuales pelean por conservar
El equipo amarillo visitó este miércoles, 13 de agosto, la Villa de Teror para realizar su tradicional ofrenda floral a la Virgen del Pino