
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"
Los consejeros de Turismo y Agricultura anuncian que trabajarán juntos para el desarrollo de la política turística-gastronómica del Archipiélago a través del proyecto 'Crecer Juntos'
GASTRONOMÍA Y SECTOR PRIMARIO26/01/2024En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra hasta el 28 de enero en IFEMA (Madrid), los consejeros de Turismo y Agricultura del Ejecutivo regional anunciaron que trabajarán conjuntamente para impulsar la política turística gastronómica de las Islas a través del proyecto 'Crecer Juntos', presentado ayer en esta importante cita de carácter internacional.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, explicó que a la hora de elegir un destino, los turistas valoran cada vez más la gastronomía que "bebe" del producto local y la oferta de experiencias gastronómicas, "al tiempo que buscan un turismo sostenible, el modelo de desarrollo que promueve precisamente el sector primario a través de productos de km 0, con menos huella de carbono, más frescos, saludables, con un vínculo con nuestros paisajes agrarios, identidad y cultura". "Estoy convencido de que través de este proyecto común, de esta estrategia que vincula al sector primario y al turismo, podemos conseguir nuestro propósito de dignificar al sector, a sus profesionales, y que estos reciban una renta digna por su actividad; por ello estoy muy agradecido a la consejera y a su equipo por creer en esta iniciativa de crecimiento conjunto", resaltó.
Por su parte, la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, comentó "que detrás de una persona que se sienta en un restaurante a comer hay toda una cadena de valor que tenemos que reconocer porque eso es lo que va a dar valor añadido a nuestro destino: el chef, el maître y el resto de profesionales de la restauración que han transformado y ponen a disposición del cliente un producto que esconde un valor identitario, que representa a Canarias y a los hombres y mujeres del campo y de la mar". "La gastronomía canaria es una gastronomía de tradición, que tiene una seña de identidad propia que tenemos que explotar en el Archipiélago, y tenemos a cocineros con Estrellas Michelin que han sido formados en Hecansa que debemos poner en valor. Quiero que cada turista que nos visita regrese a su casa con alguno de los productos más representativos de cada una de nuestras islas y para ello es fundamental que GMR Canarias y la Consejería de Agricultura nos ayuden a orientar esa política turística gastronómica", agregó.
La consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, se refirió a los programas formativos que desarrolla esta empresa pública y destacó la importancia que cobra la defensa del producto local en las materias que se imparten en el marco de su oferta formativa, "clave para poder hacer frente a la estrategia de la granja a la mesa y cuya presencia queremos seguir fomentando". "Para ello, entre otras acciones, durante este curso 2023/24 hemos incorporado a nuestra actividad talentos que tiene por bandera el producto de cercanía, chefs de reconocido prestigio reconocidos actualmente con Estrella Michelin y antiguos alumnos de Hecansa", añadió.
El responsable de la división comercial de la empresa pública Gestión del Medio rural de Canarias (GMR), Aitor Marcos, se refirió durante su intervención a un estudio basado en la opinión de los turistas que visitaban Canarias a partir de dos millones de conversaciones en Internet antes, durante y después de su estancia; un análisis, que, según explicó, recogía que en la planificación del viaje solo el 15% vinculaba su decisión de viajar al Archipiélago a la gastronomía, sin embargo, en conversaciones posteriores, el 85% de los visitantes destacaban lo sorprendente que había sido la experiencia gastronómica y los productos que habían descubierto. "Esto nos indica que aunque a día de hoy no somos un destino gastronómico, tenemos una gastronomía atractiva, que puede ser un activo; la estrategia en este sentido debe fundamentarse en distintos ejes: que todos manejemos un discurso similar, que utilicemos un nexo común como el elemento volcánico, que nos diferencia de otros emplazamientos, y que apostemos por la información o generación de contenidos, la promoción para impulsar el encuentro entre turistas y el producto local en lineales, hoteles, eventos populares, etc., e incentivemos la formación en la restauración generando prescriptores que hablen bien de nuestras producciones”, añadió.
Fundada en 1958 en el municipio grancanario de Firgas, la empresa Gofio Buen Lugar elabora sus productos a través de técnicas de molienda tradicional en piedra
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La marca que lanza el Ayuntamiento garantiza la procedencia e identidad de los productos agroalimentarios del municipio de Mogán
La variedad Gerónimo, además de Mejor Papa de Gran Canaria 2025, ha sido la primera clasificada en la categoría de Mejor Papa de Valoración Organoléptica, así como en las categorías de papas sancochadas y fritas
De la mano del programa Gran Canaria Me Gusta, inaugura un espacio expositivo y promocional para poner en valor los productos elaborados en la Isla
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
La Oficina Española de Turismo de Polonia elige Gran Canaria como destino gastronómico para celebrar el Día Mundial de la Tapa
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
La 12.ª edición de esta feria, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo, reunirá a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
El estudio analizó 37 ejemplares salvajes incautados por ciguatoxinas, incluyendo 29 hembras y 8 machos, capturados en distintas zonas de Gran Canaria durante 2023 y 2024
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 9 de septiembre, en Gran Canaria
En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"